
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El caso del avión de Aerolíneas alcanzado por uno en el aeropuerto de Miami y versiones no oficiales del siniestro ocurrido en Rusia generan inquietud
Mientras las imágenes del avión de Aeroflot aterrizando en llamas en Moscú persisten en la retina de muchos viajeros frecuentes y algunas versiones extraoficiales atribuyen el siniestro al impacto de un rayo, un nuevo episodio, aunque en este caso sin víctimas, vino a sumar inquietud. Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía salir de Miami con destino a Buenos Aires tuvo que ser cancelado el domingo luego de que un rayo impactara en una puerta de la aeronave cuando ésta se preparaba para despegar.
El incidente, que tuvo lugar el domingo por la tarde pero recién trascendió ayer, involucró al vuelo AR1305 de Aerolíneas Argentinas que estaba próximo a partir desde del aeropuerto de Miami con destino a Buenos Aires. La nave se encontraba en la pista aguardando la orden para el despegue cuando, en medio de una fuerte tormenta eléctrica, un rayo la alcanzó.
Las estadísticas dicen que un avión recibe el impacto de un rayo cada mil horas de vuelo
Si bien más allá del momento del pánico ninguno de sus pasajeros resultó herido, el Boeing 737 tuvo que suspender el despegue debido a los daños ocasionados por el rayo en una de sus puertas.
“Los 263 pasajeros fueron reubicados en vuelos en distintos vuelos teniendo en cuenta las necesidades particulares de aquellos que contaban con vuelos en conexión”, explicaron ayer voceros de Aerolíneas Argentinas.
LE PUEDE INTERESAR
Cuatro adultos internados por un posible caso de botulismo
Lo cierto es que aun sin consecuencias mayores, el episodio volvió a poner en el foco de atención el riesgo que representan los rayos para la aeronavegación. Y es que horas antes de que se conociera el episodio de Miami, el piloto de avión de Aeroflot que ardió el domingo en el aeropuerto de Sheremetievo causando 41 muertos salió decir que fue un rayó lo que generó el siniestro.
Aunque las circunstancias exactas del accidente todavía se desconocen, el piloto Denis Evdokimov afirmó en medios rusos que el Sukhoi Superjet 100 tuvo que efectuar un aterrizaje de emergencia tras perder una parte del material a bordo debido a un rayo.
“Debido a un rayo, perdimos el contacto de radio y pasamos al régimen de pilotaje mínimo (...) Es decir sin ordenador, como es habitual, pero de forma directa. En régimen de emergencia”, explico el piloto al diario ruso Komsomolskaia Pravda.
Mientras una comisión investigadora intenta esclarecer lo sucedido en el accidente aéreo de Rusia, pilotos y controladores aéreos que han sido testigos de los efectos del impacto de rayos en aviones aseguran que es algo bastante habitual y que no tiene consecuencias graves.
“No es que pase todos los días pero tampoco es tan extraordinario. Las estadísticas dicen que un avión recibe el impacto de un rayo cada 1000 horas de vuelo. Pero lo habitual es no tenga mayores consecuencias”, explicó Daniel Zamit, del sindicato de controladores aéreos, al contar que los aviones “están diseñados para que la electricidad salga por las puntas de las alas, y salvo que incida en una de sus antenas no pasa nada”.
Pese a que no sería habitual que un avión se incendie en pleno vuelo por un rayo, lo cierto es que esto ya ocurrió hace seis años en un vuelo de Turkish Airlines. Algunos de sus pasajeros de hecho grabaron cómo ardía uno de los motores de la nave tras el impacto, cómo se apagaban luego las luces de la cabina y cómo el avión emprendía un aterrizaje de emergencia que no causó víctimas fatales en aquella oportunidad.
“La mayoría de estos impactos no tiene consecuencias visibles para los pasajeros”
“La mayoría de estos impactos no tiene consecuencias visibles para los pasajeros, porque las aeronaves, que están certificadas para desempeñarse en ambientes comerciales regulares, como es el caso de las marcas como Boeing, Airbus o Bombardier, entre otras, sólo pueden ser puestas en funcionamiento después de superar una serie de pruebas que demuestran que pueden superar estos riesgos”, explicó el experto en seguridad aeronáutica Juan Diego Vargas.
“Al superar esas pruebas, los fabricantes demuestran a las aerolíneas que la probabilidad de que ocurra un daño por esta causa es muy baja. Esto se debe a que los aviones cuentan con unos sistemas en las puntas de las alas, que se conocen como estáticas, que le permiten recibir las cargas eléctricas y descargarlas en el medioambiente”, explicó.
Para Vargas, lo anterior no quiere decir que no pueda haber algún tipo de daño, pues las mismas estáticas pueden afectarse por culpa de los rayos, y hasta las luces y otros sistemas misceláneos, como los de entretenimiento, que no son vitales, pueden resultar damnificados.
“Los sistemas vitales, en cambio, son redundantes, es decir que tienen varias formas de funcionar y en su diseño y construcción son altamente capaces de resistir condiciones adversas como altas temperaturas y cargas eléctricas, por lo que es raro que un rayo pueda dañarlos”, aseguró el experto en seguridad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí