Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
"Bomba de frío" en La Plata: la térmica por debajo de 3ºC y se espera un martes nublado
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Agenda judicial recargada: La Toretto, un futbolista y un entrenador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Claves del fenómeno Milei y porque la confederación peronista no está en extinción
La Libertad Avanza dejó de ser minoría en Diputados y Senadores
Avanza el programa de limpieza de fachadas, mobiliario y persianas
Puede faltar agua en un sector de Berisso por una obra de ABSA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con su publicación en el Boletín Oficial, la Secretaría de Gobierno de Salud puso en vigencia ayer un aumento del 87% en el reintegro que reciben las personas con celiaquía para la compra de alimentos sin gluten. En términos concretos se trata de 479 pesos adicionales que elevan la ayuda a unos 900 pesos por mes.
Aunque se trata de una medida superadora si se la compara con la inflación del 67% acumulada desde octubre de 2017, fecha de la actualización anterior, esta mejora no alcanzará a miles de bonaerense celíacos. Ocurre que al no haber adherido la provincia Buenos Aires a la ley nacional de Celiaquía, los cerca de 20.000 afiliados de IOMA que se calcula que viven con esta condición seguirán sin recibir el reintegro asistencial.
“La provincia de Buenos Aires aún no se ha adherido a la Ley Nacional de Celiaquía (la 26.588) ni ha presentado otra normativa superadora, como lo han hecho Mendoza y Entre Ríos”, se quejó Luis Gruttaroli, director de CELI&co, al mencionar los importantes avances que impulsó esa ley.
“Desde su sanción en el año 2009, se ha incrementado el diagnóstico, la capacitación a los efectores de salud y la creación de laboratorios de detección de gluten en alimentos. También ha mejorado el rotulado y la cantidad de alimentos y de servicios gastronómicos que ofrecen menús aptos”, aseguró.
Con todo, Gruttaroli señala que “los alimentos libres de gluten siguen siendo mucho más caros” y que “la cobertura es insuficiente para ayudar a las personas que padecen esta condición”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí