
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La justicia chilena autorizó que se instalen jaulas marinas en el Canal de Beagle. Ambientalistas argentinos dicen que ponen en peligro el ecosistema en Tierra del Fuego
La justicia chilena autorizó a instalar jaulas marinas para salmones cerca de puerto Williams / shutterstock
Un fallo de la justicia chilena que autorizó la cría de salmones en jaulas marinas dentro del Canal Beagle generó preocupación entre ambientalistas y científicos ya que consideran a la actividad como “peligrosa” para el ecosistema marítimo de la zona de Tierra del Fuego.
La resolución de la Corte de Apelaciones de la ciudad de Punta Arenas (Chile) dejó sin efecto una medida de no innovar dictada con anterioridad, y por lo tanto le permitió a la empresa Nova Austral S.A avanzar con el proyecto de cultivo de 2 millones de salmones en jaulas a instalarse en el Beagle, más precisamente, en la zona cercana a la ciudad chilena de Puerto Williams.
“Van a usar la misma tecnología que se utilizó históricamente a lo largo de la Patagonia chilena, y por lo tanto los efectos ambientales serán los mismos que se produjeron allá”, explicó Adrián Schiavini, biólogo e investigador principal del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) con sede en Ushuaia.
Según el experto, uno de los principales problemas es la fuga de peces de las jaulas, como ocurrió en la isla Huar (Chile) donde unos 900 mil salmones se escaparon de un criadero de la empresa noruega Marine Harvest, tal como informaron medios de ese país.
Los peces escapados “compiten con las especies nativas y se alimentan de ellas. Esto representa la introducción de una especie exótica”, señaló Schiavini.
A su vez, mencionó que otro problema son los lobos marinos, porque “una jaula de red, colgada en el mar, llena de salmones, es como poner un tarro repleto de caramelos en la puerta de un colegio, para que los chicos se sirvan. Para los lobos, los salmones gratis se obtienen empujando y rompiendo las redes”, indicó.
LE PUEDE INTERESAR
Unas 700 personas son mordidas por serpientes cada año en el país
LE PUEDE INTERESAR
Otro casco de Malvinas se subasta en Internet
Por su parte, Gustavo Lovrich, doctor en Biología e investigador principal del Cadic, opinó que “el principal problema” de la instalación de salmoneras es “la producción continua de materia orgánica y de desechos nitrogenados y fósforo que actúan como fertilizantes. Esa materia cae al fondo que empieza a perder oxígeno cuando los sedimentos son procesados por las bacterias”.
Los fertilizantes pueden favorecer el crecimiento de algas que, adheridas a los moluscos, generan la “marea roja” que los tornan peligrosos para la ingesta humana, precisó.
Además, en la cría de salmones en cautiverio se utilizan antibióticos para curar enfermedades que detienen el crecimiento de los peces, y “ello también tiene consecuencias porque esa sustancia permanece en el ambiente o en los salmones, generando problemas en la exportación de los animales a mercados exigentes”, remarcó Lovrich.
Schiavini mencionó que aunque las jaulas se instalarán a unos 5 kilómetros del límite marítimo entre Argentina y Chile en el Canal Beagle, “las consecuencias del problema ambiental llegarán al país en poco tiempo porque no existe ninguna barrera natural que lo impida”.
Un proyecto similar para instalar salmoneras del lado argentino del Beagle fue descartado a comienzos de este año por el gobierno de Tierra del Fuego, aunque los ambientalistas creen que el avance chileno puede hacer que resurja y por eso exigen una ley que prohiba expresamente la actividad en aguas nacionales.
En aquella oportunidad, el presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) de Tierra del Fuego, Guillermo Worman, aseguró que la gestión de la gobernadora Rosana Bertone “no avanzará en la instalación de salmoneras” porque “la solución para crear empleo no es a costa de la degradación ambiental”.
“Ya hemos dicho que no está en agenda el desarrollo de la industria de salmones con crías en jaulas. Ese no es el camino que queremos para el desarrollo del Canal Beagle. Este gobierno es el que más ha hecho por el saneamiento ambiental de la bahía (de Ushuaia) construyendo plantas de tratamiento de efluentes cloacales y no vamos a poner en riesgo ese trabajo”, sostuvo entonces Worman.
La justicia chilena autorizó a instalar jaulas marinas para salmones cerca de puerto Williams / shutterstock
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí