
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El arbolado urbano de la Ciudad está “a la buena de Dios”. Especialistas con certificación internacional estuvieron en el Bosque
Lisandro Agustín Barrera, uno de los pocos arboristas certificados a nivel latinoamericano / César Santoro
“Poner al día a la ciudad de La Plata (en materia de gestión del arbolado urbano) demandaría, como mínimo, un año”. Es la estimación que hizo el arborista consultor especializado en Gestión y Análisis de Riesgo del Arbolado Urbano y Evaluación y Mantenimiento de Arboles Patrimoniales, Andrés Vernengo Caulin (Universidad de la República -Uruguay- y Universidad de Maryland -EEUU-), durante la didáctica demostración de poda y poda en altura que realizó el viernes, en el predio de la Facultad de Veterinaria, junto con sus colegas Sydney Sebastiâo Da Silva Brasil y Lisandro Agustín Barrera.
Invitados por la Cátedra de Paisajismo de la Facultad de Agronomía encabezada por el ingeniero Alfredo Benassi, los profesionales, investigadores universitarios y arboristas certificados por la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA, en sus siglas en inglés) pusieron blanco sobre negro -con más acciones que palabras- el peligroso amateurismo con el cual, hace años, se aborda lo que fue un patrimonio histórico y cultural platense: su arbolado urbano.
Sometido a la desidia de sucesivas administraciones, a la falta de mantenimiento básico, de cuidado en base a un mínimo conocimiento, de mutilaciones al azar que intentan disimular la ausencia sistemática de podas responsables, ese orgullo platense está herido desde que alguien llega a la Ciudad. No es opinión. Es lo que describe el ingeniero Andrés Vernengo, uno de los pocos arboristas certificados a nivel internacional de Latinoamérica. “Un arbolado frondoso, cuidado, tiene beneficios turísticos, sociales y económicos para una ciudad. Si uno llega a una localidad y queda prendado por su verde, siente ganas de quedarse, y luego, de volver. La Plata ha perdido mucho de eso”, sentenció el experto.
Los tres persiguen la idea de capacitar recursos humanos para que el arbolado urbano esté en buenas manos. Es la naturaleza, nada menos, la que está en juego. Es calidad de vida (sí o no).
“No existe esta cultura en la mayoría de los países latinoamericanos. En cambio, en Estados Unidos y en casi toda Europa no se puede tocar un árbol sin tener la certificación correspondiente”, contó Andrés.
Solamente las explicaciones sobre las medidas de seguridad y el trabajo en equipo que se requiere para realizar poda en altura puso de manifiesto lo mal que se trabaja en la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
De mal en peor: la venta callejera ilegal en la Ciudad crece todos los meses
LE PUEDE INTERESAR
La comunidad católica local se movilizó con el Corpus Christi
Arneses que permiten todo tipo de movimientos cuando, incluso, el trabajador está parado en una fina rama de la parte más alta del árbol (en este caso, un hermoso y gigante plátano ubicado en el fondo del predio de Veterinaria); intercomunicadores en los cascos; códigos entre los arboristas (gestos o palabras); el previo acuerdo sobre quién se ocupa de un compañero en caso de accidente; un exhaustivo Análisis de Potenciales Riesgos (APR) antes de llevar a cabo cualquier acción. Y un largo etcétera enmarcado en un respeto supino por el árbol.
Ingeniero forestal de la Universidad del Estado de Amazonia e ingeniero de Seguridad Laboral de la Universidad de San Pablo, el también especialista en manejo de arbolado urbano, Sydney Sebastiâo Da Silva Brasil, subrayó: “Antes de tocar un árbol hay que conocerlo”. Tan simple y tan lejano de lo que se ve a diario en la Ciudad. Basta apuntar que “una vez analizado el perfil (de la persona) y obtenida la autorización para el examen (de arborista que toma la ISA), se debe aprobar un examen que evalúa 10 áreas especificas: identificación y selección de especies; manejo del suelo; siembra y establecimiento; práctica de seguridad en el trabajo; biología del árbol; poda; diagnóstico y tratamiento; manejo de recursos (silvicultura urbana); protección de árboles, y evaluación y riesgo de arbolado”. “Nadie pretende tener cuadrillas con esos saberes, pero sí capacitadas debida y permanentemente por profesionales que los posean”, enfatizaron.
“¿Cómo podemos gestionar de forma correcta el arbolado urbano si no conocemos en detalle la cantidad, distribución y condición fitosanitaria de cada árbol de la Ciudad? Un inventario actualizado y un software que permita gestionar de forma eficiente el arbolado es el punto mínimo de partida”, puntualizó Vernengo. Tan simple. Y tan lejano de la realidad platense.
Lisandro Agustín Barrera, uno de los pocos arboristas certificados a nivel latinoamericano / César Santoro
Sydney Da Silva Brasil, Andrés Vernengo y Lisandro Barrera / C.Santoro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí