
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta noche, desde las 20 en el Cine Select con entrada gratis, comienza el festival de cine sobre diversidad sexual y género con el rockumental de Marilina Giménez
Marilina Giménez cambió “la música por la cámara” cuando, hace diez años, comenzó a grabar el recorrido de su trío electro pop Yilet. Y lo que comenzó como un registro autobiográfico fue transformándose en el retrato de diversas bandas conformadas por mujeres de la escena porteña, relegadas por un sistema comercial que no las incluye.
¿Por qué se relega sistemáticamente a una banda de chicas? “La reflexión está en el documental”, dice Giménez, que combinó todo el metraje cosechado en la noche musical en “Una banda de chicas”, retrato de la escena en clave femenina y sus problemáticas que abre esta noche el 6º Espacio Queer, desde las 20, en el Cine Select, gratis.
“Quería escuchar las voces que dieran explicaciones, no tanto decir lo que yo pienso. Una respuesta rápida es que ‘es el patriarcado’. Pero eso no dice demasiado, es lo obvio y no te llena: hay que explicar cómo se representa ese patriarcado en las chicas músicas. Bueno, se representa en todas las formas que muestra el documental: desde el sonidista que te trata mal por el solo hecho de ser mujer, hasta el ‘tocás como un chabón’”, agrega, y conecta con lo que ocurrió con José Palazzo, productor de Cosquín Rock que ante la polémica por la falta de bandas con mujeres en su alineación disparó que no conoce talentos femeninos en la escena.
“¿Pero quién mide el talento? ¿Y cómo medís ese talento si no salís a mirar? ¿Siendo productor no salís a mirar? No hay mucha ciencia de por qué no nos dejan estar en lugares similares”, contesta Giménez: que haya mayoría de hombres en lugares de poder en los eventos, que ya trabaron negociados con los sellos que automáticamente envían sus bandas a los festivales, vuelven reales las consecuencias de estos prejuicios. Pero, si sale la Ley de Cupo que reclama el colectivo de Mujeres Músicas, “tendrán que correrse y ponerse a trabajar”.
“Desde que trabajo con lo audiovisual me interesó hablar sobre sexualidad y género la película navega por los feminismos y la diversidad sexual”, dice Giménez, que se encuentra rodando para canal Encuentro un programa dedicado a María Abella, periodista de Diario El Día y pionera feminista de principios del siglo XX.
En “Una banda de mujeres”, estrenada en el Festival de Mar del Plata y proyectada en el prestigioso Festival de Rotterdam, Giménez retrata la escena en la cual mujeres, lesbianas y trans inevitablemente muestran las peripecias (o las violencias) que soportan para seguir haciendo lo que quieren hacer: música. Y recorre estas dificultades a partir de diez casos ejemplares: She Devils, Las Kellies, Kumbia Queers, Liers, Paula Maffía, Lucy Patané, Sathya, Chocolate Remix y Miss Bolivia.
LE PUEDE INTERESAR
Diez años sin el Rey del Pop: ¿Qué hubiera sido de la música sin Michael?
La idea de realizar este retrato coral fue madurando a través del tiempo, pero siempre en el eje estuvo “la idea de generar un archivo” de bandas femeninas, y “darme cuenta de que éramos un montón pero cuando buscaba en YouTube no encontraba nada”.
Todo comenzó cuando Giménez era parte de Yilet y “a medida que nos salían más fechas y empezamos a tocar bastante seguido, siempre nos agrupaban con otras bandas de chicas. No tenía demasiada lógica, no compartíamos públicos… pero había una idea de que como son mujeres, van todas juntas”.
“Pero a partir de ahí me di cuenta que éramos un montón, y eso me impulsó a querer filmar el documental”, explica. Era una época donde todavía las cámaras que filmaban en cierta calidad no se habían extendido, y la realizadora “no encontraba materiales que estuvieran bien filmados, y por ende era como que no existieran esas bandas”.
Esto fue hace casi diez años: Giménez comenzó a concretar su idea registrando algunas fechas y grabando su propia banda, y luego expandió la idea original intentando grabar todas las bandas de mujeres, pero “me di cuenta que era inabarcable”.
Hasta entonces, el material se acumulaba sin un destino concreto. La directora pensaba que podía convertirlo en una serie, hasta que en 2015 se decidió por convertirlo en película: la necesidad entonces de que tuviera un principio y un final definió la estética y el recorte a diez bandas, aunque todos los combos retratados están nombrados al final, en los créditos.
Por esas cosas de la sinergía, mientras Giménez rodaba la lucha de las mujeres en la música, en busca de igualdad de oportunidades y de cortar con ciertos círculos de violencia y menosprecio, crecía desde una era donde eran agrupadas por otros, en fechas sin demasiado sentido, donde se apiñaban tres o cuatro bandas de mujeres solo por el hecho de ser mujeres, “una cuestión marketinera, que no funcionaba del todo”, a la decisión de agruparse por una cuestión política.
“La primera vez que nos vi agrupadas, uniendo fuerzas, tuvo que ver con la firma desde Mujeres Músicas para que salga la Ley del Aborto”, cuenta Giménez. Luego vendría la lucha por la Ley de Cupo, que pide presencia de bandas de mujeres en todo festival, todavía en veremos.
“Hubo un cambio muy importante en la conciencia colectiva de mujeres y varones gracias al Ni una menos: es bastante difícil acordarse como eran las cosas antes, pero eran diferentes”, recuerda la realizadora, cuyo trabajo retrata ese proceso. “No había una consciencia de todas las mujeres de conocer cuáles son los conflictos que nos atraviesan, no solo en la música, en cualquiera de los trabajos, cuando te corrés del rol que por ser mujer te asigna la sociedad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí