
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano H. Penas
Fundación Ciencia+Democracia
El título de la presente hace alusión a la célebre frase “Pienso, luego existo” escrita por René Descartes en su libro “Discurso del Método” (1637). Él, mediante el método deductivo creó un sistema en el cual la “duda”, que está siempre presente, se trata de llevar a la mínima expresión, generando así definiciones lo más exactas posibles para llegar a la inalcanzable “verdad”.
Entonces, sí aplicamos la deducción, que conlleva implícitamente un trabajo de campo y su consecuente toma de datos, para entender los “problemas” que aquejan a la región, podremos ver con llamativa claridad que en el universo de la oferta educativa (pública y privada) estamos igual (o no hemos avanzado nada) que a mediados del Siglo XX.
Las reglamentaciones provinciales en la materia, aún vigentes, con gran lucidez establecen que cada alumno debe concurrir al establecimiento educativo más cercano a su hogar, basadas en el sentido de pertenencia a una comunidad como así también en la eficiencia y eficacia en el “gasto” de recursos (transporte y tiempo, organización familiar, por ejemplo).
¿Por qué creo que estamos igual que a mediados del Siglo XX? Para esa época en la ciudad de La Plata vivían dentro del Casco Urbano aproximadamente las dos terceras partes de la población total del Partido de La Plata, y en consecuencia la proporción de establecimientos educativos era casi idéntica. O sea existía una distribución eficiente y eficaz de los establecimientos para poder cumplir con las normativas que en la materia aún hoy (reitero) están vigentes. Ahora, ¿Qué ocurrió en estos casi setenta años con esta proporción? Ocurrió que, planificada o no y en base al último censo (año 2010), la población creció y se esparció por el territorio del Partido de la ciudad capital de la Provincia invirtiéndose la proporción que se daba a mediados del Siglo XX. ¿Qué significa esto? Significa que dos tercios de la población del Partido de La Plata viven fuera del casco, quedando el tercio restante dentro del “cuadrado perfecto” ideado por Dardo Rocha y Benoit.
En el estudio realizado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata a solicitud de la “Cámara La Plata Oeste” (CALPO) se expresa con rigor científico que: “Entre los dos últimos censos, la Zona La Plata Oeste evidencia un crecimiento de su población del 23%, muy por encima de lo registrado a nivel Partido (14%) y Provincia (13%). Sí tales tasas de crecimiento se mantuvieran entre el año 2010 y la actualidad, La Plata estaría habitada por más de 720.000 personas, de las cuales casi 225.000 residiría en la Zona Oeste. De esta forma, la Zona La Plata Oeste pasaría de explicar el 29% de la población total del municipio en el año 2010 a un 31% en el año 2017. Dentro del partido, la población de la Zona La Plata Oeste tiende a constituirse por personas más jóvenes que en el resto del municipio ya que el 28% poseen menos de 14 años, mientras que en el resto de La Plata esta cifra es del 19,7%. Es por eso que la Zona La Plata Oeste agrupa casi el 37% de los jóvenes del partido, mientras que 8 de cada 10 adultos mayores de 65 años reside en el resto de La Plata. El nivel de analfabetismo si bien es bajo, duplica los valores del total La Plata. En la Zona La Plata Oeste reside el 29% de los habitantes que asisten a establecimientos escolares y el 53% de los que nunca asistieron”.
LE PUEDE INTERESAR
Injustificable rebrote de la violencia de género
LE PUEDE INTERESAR
Ataques a la prensa en Venezuela
Entonces, en base a lo expuesto, llegamos a las siguientes conclusiones: 1º) Dos tercios de los establecimientos ubicados en el Casco Urbano existen para que sean utilizados solamente por un tercio de los vecinos de la ciudad; y 2º) De muchos años a esta parte NO se percibe planificación alguna para que el acceso a la educación de calidad sea una realidad para todos los platenses en forma equitativa.
Pensemos entonces para luego existir, y volvamos a los principios pilares de la fundación de La Plata para así obtener nuevamente el reconocimiento como “la ciudad del conocimiento”.
“Pensemos para luego existir y volvamos a los pilares fundamentales de La Plata, creada como la “ciudad del conocimiento”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí