En primera persona
Edición Impresa | 30 de Junio de 2019 | 08:40

El narrador se llama Carlos. La historia es su drama personal, pero igualmente la historia familiar se cruza con los acontecimientos del país. Acaba de ocurrir el golpe de Estado en Chile. Es 11 de septiembre de 1973. “La mañana de ese martes 11 era calurosa”, recuerda Carlos, quien ese día quería celebrar el cumpleaños de uno de sus hijos, pero la pastelería donde cada año compraba la torta estaba cerrada.
“No lo festejamos, no lo pudimos festejar y, por eso mismo, no lo sabríamos sino después, esa fecha, la fecha de ese día exacto ha quedado indeleble para nosotros”, se lee en la página inicial de “Según pasan los años”, la novela inédita que ahora se publica del escritor chileno Carlos Droguett.
El manuscrito, que tenía 208 páginas, se encontraba en el archivo del narrador en la Universidad de Poitiers, en Francia. Ahora, la obra desconocida, fechada en 1976, y que tuvo correcciones por su autor en 1978, 1982 y 1989, llega a librerías por editorial Etnika y se espera que en breve haga lo propio en las librerías argentinas.
Droguett, autor de “Eloy” o del magistral libro de cuentos “Cementerio de elefantes”, y quien en “Matar a los Viejos” (1975) imaginó a Pinochet en sus últimos días como un viejo mono encerrado en una jaula, replica en estas páginas una de sus ideas más conocidas: frente a la dictadura “el solo hecho de estar vivo (...) ya es una cobardía”.
Tras el golpe militar de 1973, Droguett, conocido simpatizante de la izquierda radical, comenzó a colaborar con el Comité Pro Paz, primera entidad que defendió a las víctimas de la dictadura (1973-1990) y que estaba integrada por representantes de varias iglesias. Parte de esas vivencias quedan plasmadas en este trabajo hasta ahora inédito.
“Desde hace un tiempo se viene haciendo necesaria una revisión del lugar que ocupa la obra de Droguett en el contexto de las letras chilenas”, escribió hace 10 años en un artículo Álvaro Bisama. “Droguett, que recorrió el siglo XX como un testigo que nunca se resignó a ese rol, fue capaz de armar un corpus literario casi siempre escrito sin concesiones, cuya principal pulsión fue hundirse en los mitos de la identidad nacional”.
A pesar de su muerte, el exilio y la ausencia, la obra de Droguett ha circulado en los últimos años con nuevas ediciones. Han sido editoriales independientes y universitarias las que han reeditado sus libros o publicado textos desconocidos.
En “Según...”, la voz del autor se torna descarnada -siempre suntuosa y elegante- y narra sin eufemismo el presente, acompañado de Hugo, su amigo, vendedor de libros. En la novela aparecen Salvador Allende, Víctor Jara, Pablo Neruda (con quien mantuvo una profunda enemistad), los generales Alberto Bachelet y Carlos Prats, el cardenal Raúl Silva Henríquez, entre otras figuras públicas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE