

Participaron investigadores del INIFIBIOC, CONICET y el Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas / CYTA
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo de investigadores argentinos desarrolló el primer procedimiento que permite determinar el grado de tensión al que se estuvo expuesto en los últimos meses
Participaron investigadores del INIFIBIOC, CONICET y el Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas / CYTA
Un equipo de investigadores argentinos desarrolló el primer procedimiento para medir en el pelo de una persona la concentración de cortisol, una hormona que aumenta cuando se instala el estrés. El procedimiento, que fue patentado por la Universidad de Buenos Aires, permite procesar mediante un sistema automatizado una gran cantidad de muestras a bajo costo y con un alto nivel de precisión.
A diferencia de los procedimientos de los que se dispone actualmente para medir el cortisol en sangre, saliva y orina -los que se limitan a expresar valores del nivel de estrés del individuo en el momento en que fueron tomadas las muestras- el método creado por los investigadores de la UBA ofrece la posibilidad de evaluar su concentración en los últimos meses.
“El análisis de la hormona en cabello expresa el estrés a la que estuvo expuesta una persona durante los tres meses anteriores”, explicó a la Agencia CyTA-Leloir la directora del avance, la doctora Bibiana Fabre, investigadora de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, quien aclaró que dado que el pelo crece alrededor de un centímetro por mes, tres centímetros de muestra alcanzan para guardar registros de ese período.
Poder valerse de un biomarcador capaz de evidenciar el estrés crónico constituye un avance muy valioso en vista del aumento en los niveles de este tipo de estrés en la población y su asociación con diferentes enfermedades tales como el infarto agudo de miocardio, el cáncer y la obesidad.
El método desarrollado por investigadores de la UBA consiste en extraer cortisol del cabello con metanol, realizar una evaporación y finalmente medirlo en el sistema automatizado.
Tal como revela la revista Scientific Reports, los investigadores validaron la eficacia de su técnica automatizada en muestras de cabello de 232 individuos sanos a quienes se les realizó una encuesta de sucesos de vida o escala de eventos vitales y así se dividió a la población en libre de estrés y con estrés.
LE PUEDE INTERESAR
La India se suma a las visitas a la Luna para explorar su polo sur
“Los niveles de cortisol en cabello fueron más altos al inicio del curso y disminuyeron al concluir”, dijo Fabre, quien contó que su equipo halló además indicios de que en pacientes con enfermedad cardiovascular el nivel de cortisol en el organismo podría predecir un infarto agudo de miocardio.
El laboratorio de Fabre tiene resultados de la medición de cortisol en cabello en pacientes con infarto agudo de miocardio, con síndrome de Cushing y con síndrome de ovario poliquístico, en los que ese biomarcador muestra gran relevancia. Sus integrantes están trabajando además con otros grupos de investigación en diferentes líneas que exploran el síndrome de burnout o agotamiento en docentes y alumnos, la relación del estrés crónico con cáncer o su impacto en la llamada “programación” fetal durante el embarazo.
En 2015, el mismo grupo de investigadores publicó un trabajo en el que se medía el cortisol en cabello a participantes de un Programa de Afrontamiento del Estrés y Calidad de Vida realizado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica que incluía técnicas de relajación, de meditación y de canalización de las situaciones estresantes.
Participaron investigadores del INIFIBIOC, CONICET y el Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas / CYTA
Bibiana Fabre.- “Contar con un biomarcador adecuado para evaluar estrés crónico es muy importante en vista del aumento en los niveles de este tipo de estrés en la población y su asociación con el infarto agudo de miocardio, el cáncer y la obesidad”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí