

La tasa alcanzada es la más alta de la historia / Shutterstock
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Provincia, en tanto, creció 60% en el lapso de un año. La ley Justina, uno de los motores de los nuevos índices
La tasa alcanzada es la más alta de la historia / Shutterstock
Argentina alcanzó en el último año una tasa de 20 donantes de órganos por millón de habitantes, la mas alta de su historia, informó ayer el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires se registró en el mismo lapso un aumento del 60% en la procuración de órganos para trasplante y del 67% en los trasplantes concretados, según indicaron a este diario fuentes del Cucaiba.
La cifra de 20 donantes por millón de habitantes “se acerca por primera vez a la del promedio anual de donantes de los países de la Unión Europea (22,3) y de Australia (20,8)”, resaltó el Incucai.
La estadística nacional va del 24 de julio de 2018 al 23 de julio de este año, cuando se realizaron 888 procesos con donación de órganos que permitieron que 1.966 personas en lista de espera reciban un trasplante, señaló el organismo.
De ese total, 1.188 fueron renales, 487 hepáticos, 122 cardíacos, 85 renopancreáticos, 42 pulmonares, 25 hepatorrenales, 7 pancreáticos, 6 cardiorrenales, 2 hepatointestinales y 2 intestinales.
Además se concretaron 2.097 trasplantes de córneas, detalló el informe oficial.
En el período relevado fueron 11 las provincias que superaron los 20 donantes por millón de habitantes. Se trata de Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Formosa, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy, Misiones y Neuquén.
LE PUEDE INTERESAR
En el Sur continúan los coletazos por la gran nevada y media La Angostura sigue sin luz
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que habrá una vacuna contra el virus VIH para 2023
El crecimiento de la donación de órganos “hizo que varias provincias reduzcan la lista de espera” para trasplante de córneas, tal el caso de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Formosa, La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Chaco, que “tienen menos de 10 pacientes en lista de espera”.
En Argentina, el 4 de julio del año pasado se sancionó la ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (conocida popularmente como “Ley Justina) que “fortaleció el sistema de procuración, agilizó y simplificó los procesos de donación y trasplante, permitiendo que en 2018 se superara la marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en nuestro país”, destacó el Instituto.
La concreción del trasplante “es posible gracias a la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales y trabajadores de la salud de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración”, según se añadió.
Según indicó a este diario Hugo Petrone, director del Cucaiba, en la Provincia de Buenos Aires la tasa de donantes es más baja que la alcanzada en el país, aunque en el mismo lapso considerado se incrementó en un 60% la procuración de órganos y en un 67% el número de transplantes.
“Lo que explica que estemos por debajo del promedio nacional es el número de habitantes, que en Buenos Aires es mucho mayor que en otras provincias. En territorio bonaerense nosotros tenemos hoy un promedio de 16 docentes por millón de habitantes y esperamos alcanzar el promedio de 20 por millón en 2020”.
Según Petrone, en julio de 2018 teníamos un promedio de 10 donantes por millón y hoy tenemos 16.
Con relación a las causas que permitieron ese salto, Petrone dice que una de las principales fue el efecto de la llamada Ley Justina.
Pero también pesó el hecho de que se duplicara el número de coordinadores hospitalarios en los hospitales públicos. Según se indica oficialmente, esos agentes, encargados de detectar la posibilidad de procurar órganos para trasplantes en las terapias intensivas, se duplicó en el mismo lapso considerado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí