
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Provincia, en tanto, creció 60% en el lapso de un año. La ley Justina, uno de los motores de los nuevos índices
La tasa alcanzada es la más alta de la historia / Shutterstock
Argentina alcanzó en el último año una tasa de 20 donantes de órganos por millón de habitantes, la mas alta de su historia, informó ayer el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). Mientras tanto, en la Provincia de Buenos Aires se registró en el mismo lapso un aumento del 60% en la procuración de órganos para trasplante y del 67% en los trasplantes concretados, según indicaron a este diario fuentes del Cucaiba.
La cifra de 20 donantes por millón de habitantes “se acerca por primera vez a la del promedio anual de donantes de los países de la Unión Europea (22,3) y de Australia (20,8)”, resaltó el Incucai.
La estadística nacional va del 24 de julio de 2018 al 23 de julio de este año, cuando se realizaron 888 procesos con donación de órganos que permitieron que 1.966 personas en lista de espera reciban un trasplante, señaló el organismo.
De ese total, 1.188 fueron renales, 487 hepáticos, 122 cardíacos, 85 renopancreáticos, 42 pulmonares, 25 hepatorrenales, 7 pancreáticos, 6 cardiorrenales, 2 hepatointestinales y 2 intestinales.
Además se concretaron 2.097 trasplantes de córneas, detalló el informe oficial.
En el período relevado fueron 11 las provincias que superaron los 20 donantes por millón de habitantes. Se trata de Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Formosa, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy, Misiones y Neuquén.
LE PUEDE INTERESAR
En el Sur continúan los coletazos por la gran nevada y media La Angostura sigue sin luz
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que habrá una vacuna contra el virus VIH para 2023
El crecimiento de la donación de órganos “hizo que varias provincias reduzcan la lista de espera” para trasplante de córneas, tal el caso de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Formosa, La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Chaco, que “tienen menos de 10 pacientes en lista de espera”.
En Argentina, el 4 de julio del año pasado se sancionó la ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (conocida popularmente como “Ley Justina) que “fortaleció el sistema de procuración, agilizó y simplificó los procesos de donación y trasplante, permitiendo que en 2018 se superara la marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en nuestro país”, destacó el Instituto.
La concreción del trasplante “es posible gracias a la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales y trabajadores de la salud de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración”, según se añadió.
Según indicó a este diario Hugo Petrone, director del Cucaiba, en la Provincia de Buenos Aires la tasa de donantes es más baja que la alcanzada en el país, aunque en el mismo lapso considerado se incrementó en un 60% la procuración de órganos y en un 67% el número de transplantes.
“Lo que explica que estemos por debajo del promedio nacional es el número de habitantes, que en Buenos Aires es mucho mayor que en otras provincias. En territorio bonaerense nosotros tenemos hoy un promedio de 16 docentes por millón de habitantes y esperamos alcanzar el promedio de 20 por millón en 2020”.
Según Petrone, en julio de 2018 teníamos un promedio de 10 donantes por millón y hoy tenemos 16.
Con relación a las causas que permitieron ese salto, Petrone dice que una de las principales fue el efecto de la llamada Ley Justina.
Pero también pesó el hecho de que se duplicara el número de coordinadores hospitalarios en los hospitales públicos. Según se indica oficialmente, esos agentes, encargados de detectar la posibilidad de procurar órganos para trasplantes en las terapias intensivas, se duplicó en el mismo lapso considerado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí