Analizan celulares y declaran testigos por el presunto pedido de coimas en Tolosa

La fiscal ordenó pericias en la causa iniciada a partir del hallazgo de un cuaderno con anotaciones con montos de dinero, nombres y lugares

Edición Impresa

La fiscal que investiga el escandaloso hallazgo en la comisaría Sexta de Tolosa de un cuaderno con anotaciones de montos de dinero, lugares y nombres, que darían cuenta sobre presuntos pagos o pedidos de coimas, iniciará en las próximas horas el análisis de los celulares secuestrados hasta el momento en la causa, en busca de más evidencias y para cotejar con los datos que ya constan en el expediente judicial.

En tal sentido, voceros judiciales explicaron que la fiscal penal de La Plata que investiga el caso, Cecilia Corfield, dispuso esa medida de prueba, al tiempo que aguarda los resultados de una serie de pesquisas y testimoniales ordenadas para determinar quiénes serían los supuestos aportantes o víctimas de pedidos de coimas.

En tanto, voceros del ministerio de Seguridad explicaron que se avanza con las investigaciones administrativas a todos los policías que integran (o integraron recientemente) el gabinete de Prevención o servicio externo, tras el uso de un auto con orden de secuestro y los presuntos pedidos de dinero en concepto de coimas.

Para todos ellos se están fijando fechas de indagatorias en la Auditoría General de Asuntos Internos, en el marco de las actuaciones administrativas, en las que hasta el momento fueron desafectados dos mujeres policías y el ex comisario de la Sexta.

El viernes último, durante un allanamiento que se hizo en esa seccional de 1 y 529 luego de la aparición de un auto con pedido de secuestro conducido por policías, se encontró un cuaderno con anotaciones que dan cuenta “de montos de dinero, direcciones y algunos nombres”, con un rotulado semejante al detectado previamente en registros recaudatorios que se desbarataron en seccionales del Conurbano, como algunas de Quilmes, Florencio Varela y La Matanza, señalaron las fuentes consultadas.

Ese mismo día fueron detenidas la jefa de calle, oficial subayudante Gisela González, y otra policía del Gabinete de Prevención, la sargento Yésica Saggio, que sería la que manejaba un Peugeot 206 que chocó con un auto particular en 120 y 524 y -según el conductor de este vehículo- habría llamado a González para que se presentara en la escena.

Instructores a cargo de la fiscal Cecilia Corfield y personal de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) encabezados por Guillermo Berra secuestraron los teléfonos celulares de todos los policías que prestaron servicio en la comisaría aquel día, incluido el del jefe hasta entonces, Hernán Arnau; documentación y el inesperado cuaderno de anotaciones.

El resultado del procedimiento apuró la salida de Arnau y su desafectación del servicio, además de un registro en la casa de las dos policías demoradas.

Aunque recién se sabe ahora, en la de González encontraron “dos bagullos de marihuana por aproximadamente 20 gramos” que estaban dentro de su auto particular, que se presumen para consumo personal, ampliaron las fuentes.

Mientras se producían todas estas novedades, los vecinos de Tolosa supieron, en medio de una asamblea por inseguridad, que habían expulsado al comisario número 17 en los últimos 7 años, tres meses después de que éste denunció a su subjefe por presunta connivencia con bandas de la zona.

Acordaron entonces escribir una nota que ayer presentaron en el ministerio para que les garanticen el acceso a información que consideran importante de los futuros jefes policiales, para, eventualmente, poder oponerse a su designación.

Voceros judiciales revelaron que en los próximos días serán interrogados los policías del servicio de calle y personas que figuran en el cuaderno.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE