
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según precisaron, ese arácnido pica cada año a 8.000 argentinos y causa dos muertes
"Ordeñar" ejemplares de escorpión para obtener su veneno en lugar de recolectarlo de animales que se sacrifican "mejora el proceso de producción del antídoto" y logra "una inmunización más rápida", afirmaron hoy investigadores de la UBA y el Malbrán, que precisaron que ese arácnido pica cada año a 8.000 argentinos y causa dos muertes.
"El escorpionismo o alacranismo es un problema sanitario que está en aumento en Argentina. La prevención de las picaduras es la mejor estrategia, pero, al mismo tiempo, es importante mejorar la producción de antivenenos para tratar a los pacientes", afirmó el doctor Adolfo de Roodt, de la Primera Cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA y responsable de su Laboratorio de Toxinopatología.
La picadura del escorpión o alacrán "Tityus trivittatus", de amplia distribución en casi todas las provincias del centro y norte del país, incluyendo el sur de la provincia de Buenos Aires, es potencialmente mortal y sus toxinas son "particularmente peligrosas en ancianos, niños y pacientes con hipertensión, cardiopatías, diabetes y otras condiciones crónicas", advirtió el especialista.
El antídoto se consigue inoculando dosis bajas de veneno de alacrán a equinos para que produzcan anticuerpos. Luego se les extrae sangre y se aplican técnicas de laboratorio para aislar esos anticuerpos del plasma del animal, a partir de los cuales se obtienen fragmentos llamados "F(ab´) 2", que se unen al veneno y lo neutralizan.
"Pero el cuello de botella de ese proceso puede ser la obtención del veneno de escorpión, una tarea difícil porque en Argentina son menos abundantes que en latitudes más cálidas", retomó De Roodt en diálogo con Télam.
Detalló que la técnica más difundida y usada por productores en el mundo consiste en sacrificar al escorpión, cortar el segmento que contiene las glándulas productoras de veneno (llamado telson) y extraer su contenido.
LE PUEDE INTERESAR
Jeff Bezos pone punto final a su divorcio con un acuerdo millonario
Sin embargo, en un trabajo publicado en la revista "Toxicon", De Roodt y sus colegas comprobaron que el veneno "ordeñado" mediante estimulación eléctrica con electrodos tiene "mayor pureza y potencia".
"Y con la ventaja de que se conserva la vida del arácnido, por lo que puede ser aprovechado para producciones posteriores", destacó el investigador.
Los científicos compararon 26 lotes de veneno obtenidos mediante 6.900 procedimientos basados en la técnica tradicional y 37 lotes provenientes de 6.900 "ordeñes" eléctricos.
"El veneno de los últimos lotes producía una inmunización más rápida en los equinos, con una potencia neutralizante 100% mayor respecto a la potencia histórica", subrayó De Roodt, quien también integra el Instituto Nacional de Producción de Biológicos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán, que depende del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí