Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Investigadores argentinos descubren que "ordeñar" escorpiones es la mejor forma de obtener un antídoto

Según precisaron, ese arácnido pica cada año a 8.000 argentinos y causa dos muertes 

Investigadores argentinos descubren que "ordeñar" escorpiones es la mejor forma de obtener un antídoto
7 de Julio de 2019 | 19:12

"Ordeñar" ejemplares de escorpión para obtener su veneno en lugar de recolectarlo de animales que se sacrifican "mejora el proceso de producción del antídoto" y logra "una inmunización más rápida", afirmaron hoy investigadores de la UBA y el Malbrán, que precisaron que ese arácnido pica cada año a 8.000 argentinos y causa dos muertes.

"El escorpionismo o alacranismo es un problema sanitario que está en aumento en Argentina. La prevención de las picaduras es la mejor estrategia, pero, al mismo tiempo, es importante mejorar la producción de antivenenos para tratar a los pacientes", afirmó el doctor Adolfo de Roodt, de la Primera Cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA y responsable de su Laboratorio de Toxinopatología.

La picadura del escorpión o alacrán "Tityus trivittatus", de amplia distribución en casi todas las provincias del centro y norte del país, incluyendo el sur de la provincia de Buenos Aires, es potencialmente mortal y sus toxinas son "particularmente peligrosas en ancianos, niños y pacientes con hipertensión, cardiopatías, diabetes y otras condiciones crónicas", advirtió el especialista.

El antídoto se consigue inoculando dosis bajas de veneno de alacrán a equinos para que produzcan anticuerpos. Luego se les extrae sangre y se aplican técnicas de laboratorio para aislar esos anticuerpos del plasma del animal, a partir de los cuales se obtienen fragmentos llamados "F(ab´) 2", que se unen al veneno y lo neutralizan.

"Pero el cuello de botella de ese proceso puede ser la obtención del veneno de escorpión, una tarea difícil porque en Argentina son menos abundantes que en latitudes más cálidas", retomó De Roodt en diálogo con Télam.

Detalló que la técnica más difundida y usada por productores en el mundo consiste en sacrificar al escorpión, cortar el segmento que contiene las glándulas productoras de veneno (llamado telson) y extraer su contenido.

Sin embargo, en un trabajo publicado en la revista "Toxicon", De Roodt y sus colegas comprobaron que el veneno "ordeñado" mediante estimulación eléctrica con electrodos tiene "mayor pureza y potencia".

"Y con la ventaja de que se conserva la vida del arácnido, por lo que puede ser aprovechado para producciones posteriores", destacó el investigador. 

Los científicos compararon 26 lotes de veneno obtenidos mediante 6.900 procedimientos basados en la técnica tradicional y 37 lotes provenientes de 6.900 "ordeñes" eléctricos.

"El veneno de los últimos lotes producía una inmunización más rápida en los equinos, con una potencia neutralizante 100% mayor respecto a la potencia histórica", subrayó De Roodt, quien también integra el Instituto Nacional de Producción de Biológicos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán, que depende del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla