
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Incendio y susto en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EMILIANO LIBMAN Y PABLO MIRA
Cuando la inflación es baja, digamos inferior al 5% anual, a nadie le importa los registros oficiales. Como casi nadie recuerda las cifras, la mayoría de los precios de la economía se ajustan esporádicamente con una ligera tendencia al alza. Por desgracia, la economía argentina está acostumbrada a vivir desde hace ya quince años con tasas de inflación entre 20 y 40 por ciento anual, que no pueden ignorarse por períodos prolongados. Estas subas son relevantes en términos trimestrales y por tanto reflejan, formal o informalmente, mecanismos de actualización usualmente basados en la inflación pasada. Si bien este proceso es desordenado y genera variabilidad en los precios relativos porque los contratos se firman en distintos momentos del año, permite sostener un funcionamiento que si bien no es superlativo, es altamente tolerable: la economía se adaptó a la inflación.
Afortunadamente, los niveles de inflación que soporta hoy Argentina están todavía bastante lejos de los que caracterizaron al régimen de alta inflación de los ‘80, con tasas mensuales que rara vez bajaban del 5%.
Las economías que viven mucho tiempo con una inflación que no puede ignorarse, pero que tampoco es destructiva como lo sería una hiperinflación, habitan en un régimen de inflación crónica. Tal régimen puede subdividirse en casos de inflación “moderada” o “alta”. Cuando un shock acelera la inflación, la espera hasta las próximas paritarias se hace eterna, y lo normal ante estos casos es acortar la periodicidad con la que se negocian los contratos. La renovación de los contratos con mayor frecuencia o la introducción de cláusulas de actualización automáticas que se gatillan cuando la inflación supera cierto umbral parecen útiles para mantener los precios relativos en línea. Pero el acortamiento no es gratuito, porque su introducción deja a la economía a las puertas de una elevación en la tasa de inflación. A su vez, la aceleración inflacionaria podría dar lugar a nuevos recortes en la frecuencia de las negociaciones salariales.
Además de las paritarias, esta dinámica da lugar a una disminución del plazo promedio en otros contratos. Los alquileres se renegocian más a menudo y los plazos de las colocaciones financieras y del crédito comercial entre proveedores y clientes se acortan debido a la incertidumbre sobre la evolución de los precios y el tipo de cambio. Esta predilección por el corto plazo es lo que termina por volcar a la economía hacia un “régimen de alta inflación”.
¿Qué régimen inflacionario tendría Argentina en el futuro? ¿Será un régimen de inflación crónica o uno de alta inflación? Los riesgos de ingresar en el segundo son mayores en la medida en que la economía continúe navegando en los mares turbulentos de la inestabilidad cambiaria. Disponer de divisas es una de las condiciones iniciales fundamentales para evitar que se pongan en funcionamiento los mecanismos indexatorios que aceleran la inflación. Mantener las cuentas fiscales y externas en relativo orden ayudará a contener las presiones sobre el tipo de cambio. Habrá que trabajar en una tregua de los pagos externos con el Fondo, y en estrategias inteligentes para “embarrar” la demanda de dólares. Un tipo de cambio real que logre sostenerse a partir de diciembre en niveles elevados también contribuiría a reducir la probabilidad de devaluaciones bruscas posteriores que consoliden las nuevas frecuencias de ajuste de los contratos. Un tipo de cambio real alto suele ser condición sine qua non de la estabilización, pues ayuda a sembrar la impresión de que el tipo de cambio “sólo puede bajar”.
LE PUEDE INTERESAR
El problema del estacionamiento frente a las escuelas
LE PUEDE INTERESAR
El impacto de un brexit sin acuerdo
Todavía es posible evitar repetir la experiencia de los ‘80, en parte porque conocemos bien cuáles son los mecanismos que nos llevarían de nuevo a ese contexto. Mantener la calma y aplicar políticas teniendo en mente estos problemas será esencial si queremos trabajar en una agenda de estabilización definitiva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí