

La imagen satelital muestra incendios activos en el estado de Rondonia, cuenca superior del amazonas / AP
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ONU llamó a proteger el pulmón del planeta y el tema será abordada en la cumbre del G7 en Francia este fin de semana. Hoy, marchas de ambientalistas contra Bolsonaro frente a las embajadas de Brasil en el mundo
La imagen satelital muestra incendios activos en el estado de Rondonia, cuenca superior del amazonas / AP
SALVADOR, Brasil
Los incendios en la Amazonia cobraron ayer resonancia internacional, con llamados de la ONU y de líderes mundiales para “proteger” el pulmón del planeta y con convocatorias a manifestaciones en varios países contra el presidente brasileño Jair Bolsonaro, que denuncia una “psicosis ambiental”.
“Estoy profundamente preocupado por los incendios en la Amazonia. En medio de la crisis climática mundial, no podemos permitirnos más daño a una gran fuente de oxígeno y biodiversidad. La Amazonia debe ser protegida”, tuiteó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
El presidente francés Emmanuel Macron afirmó que el mundo estaba confrontado a una “crisis internacional” y citó a los miembros del G7 de las principales economías mundiales para “hablar de esta urgencia” que golpea la cuenca del Amazonas, una zona 7,4 millones de km2, con el 60% en Brasil. Pero el mandatario francés incluyó en su tuit una foto sin relación con los hechos, anterior a 2003.
Perú decretó el alerta, ante la probabilidad de que se propague un incendio que desde hace más de dos semanas consume la selva de su vecino. El bosque tropical del Amazonas, cabe subrayar, produce el 20% del oxígeno del planeta.
En este marco, grupos ambientalistas llamaron a protestas hoy viernes en todo el mundo por el cuidado de la selva. El movimiento de la joven sueca Greta Thunberg, promotora de un movimiento mundial de lucha contra el cambio climático, llamó a concentraciones frente a embajadas y consulados de Brasil.
LE PUEDE INTERESAR
“No falta demasiado para que Venezuela salga del infierno en que se encuentra hoy”
LE PUEDE INTERESAR
La comparación con el fuego en Notre Dame, inesperada
In the #AmazonRainforest, fire season has arrived.
— NASA Goddard (@NASAGoddard) August 21, 2019
The MODIS instrument on NASA’s Aqua satellite captured this images of several fires burning in the Brazilian states of Rondônia, Amazonas, Pará, and Mato Grosso on August 11, 2019. pic.twitter.com/btulI01v5n
There was worldwide outcry when the Notre Dame cathedral was on fire. Why is there not the same level of outrage for the fires destroying the #AmazonRainforest? pic.twitter.com/VbSda5PYAK
— WWF UK (@wwf_uk) August 21, 2019
La causa movilizó a figuras del espectáculo y el deporte, como Madonna, el actor Mark Hamill o el futbolista Cristiano Ronaldo. “Los fuegos que devastan la Amazonia siguen ardiendo... ¡¡¡Esto es la devastación de Brasil, de los pueblos indígenas que viven allí y de las plantas y las especies animales de la más importante reserva de biodiversidad!!! por favor, presidente Bolsonaro”, escribió Madonna en Instagram, con una foto que tampoco corresponde a incendios actuales en la zona: es de 1989.
Entre enero y el 21 de agosto, el organismo de observaciones espaciales INPE registró en Brasil 75.336 focos de incendio, un 84% más que en el mismo período de 2018. Ese número muestra un aumento de 2.493 focos respecto al lunes. Según especialistas, la multiplicación de los siniestros se da en un marco de avance rápido de la deforestación en la región amazónica, que en julio se cuadruplicó respecto al mismo mes de 2018, según datos del INPE.
El ex ministro de Medio Ambiente de Perú y actual director de Clima y Energía de la ONG ambientalista WWF, Manuel Pulgar-Vidal, atribuyó la proliferación de incendios a “la laxitud de la política de control de la deforestación el día de hoy en Brasil”.
Bolsonaro, un escéptico del cambio climático, culpó en cambio los siniestros a la sequía y acusó a ONGs de tratar de crear una “psicosis ambiental”, después de haber insinuado que algunas de ellas pudieron haber provocado intencionalmente algunos incendios. “Esa psicosis ambiental no deja hacer nada. Yo no quiero acabar con el medio ambiente. Yo quiero salvar a Brasil”, declaró el mandatario de ultraderecha, que preconiza la apertura de reservas indígenas y de zonas protegidas a actividades agropecuarias y a la minería.
En Salvador (noreste), donde se realiza una conferencia internacional sobre el cambio climático, el secretario de Relaciones Internacionales del ministerio de Medio Ambiente, Roberto Castelo, sostuvo que Brasil tiene un uso racional de la tierra y cumple con las disposiciones del Acuerdo de París contra el calentamiento global. Y resultó copiosamente abucheado por grupos ambientalistas. El poderoso sector del agronegocio, que dio un apoyo clave a Bolsonaro en las elecciones de 2018, empieza a manifestar preocupación por las consecuencias que podría tener un aislamiento de Brasil en temas ambientales. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí