

“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Desde hace décadas la Región padece una serie de conflictos que se reeditan y que, sin visos de soluciones de fondo, se apaciguan y emergen casi de forma estacional, pendular, cíclica. Ejemplo de ellos son, sin duda, los enfrentamientos entre distintas facciones de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) local, a los que malamente los platenses nos acostumbramos en alguna época y que desde un tiempo a esta parte aparecen renovados, firmes y poniendo en riesgo el trabajo de muchas familias. También se encuentra entre los primeros en la lista el reverdecer de nuevos intentos de usurpación de terrenos en manos de punteros y patotas que hostigan a vecinos aterrorizados y se manejan a sus anchas en el oficio de ocupar lo ajeno.
Sólo al cabo de unos pocos meses se iniciaron en la Ciudad seis nuevos intentos de usurpación de terrenos de particulares, ubicados en barrios como El Retiro, Villa Alba, San Carlos, Los Hornos y Altos de San Lorenzo. En este último caso, el más violento, los usurpadores utilizaron armas de fuego para repeler la llegada de la policía, montaron “trampas” con clavos en el pasto para detener el eventual avance de coches y también amedrentaron a un reportero de este medio a disparos de armas de fuego. Todo en un predio situado entre las calles 90 y 600 y 16 y la avenida 19.
No es la primera vez (ni la segunda ni la décima) ocasión en que se habla de esta problemática. Grupos de vecinos de cada zona afectada y distintas instituciones de la Ciudad han advertido en reiteradas ocasiones la gravedad de esta escalada que en la mayoría de los casos contempla el ingreso orquestado de contingentes provistos de materiales y maquinaria para levantar en poco tiempo un conjunto de viviendas precarias, en muchos casos, con la previa venta ilegal de lotes y en terrenos macizos, carentes de zonificación y, por lo tanto, de servicios básicos e infraestructura urbana.
En sucesivos episodios y bajo modalidades de estas características, estas prácticas sistemáticas fueron construyendo a lo largo del tiempo los más de 130 asentamientos con los que hoy cuenta la Ciudad en las zonas periféricas, con distintos grados de regularización y que pasados los años presentan a la Comuna la necesidad de urbanización de miles de familias carenciadas que se afincaron allí. Se montó así un escenario urbano desigual, con problemas habitacionales y cada vez más necesidades de comunicación interbarrial que se presenta como el desafío medular de los gobiernos municipales de los próximos 10 años.
Pero también desnuda la existencia de mafias cuyas modalidades y reiterado accionar vienen resultando impunes frente a las acciones del Estado.
Y esta línea, los enfrentamientos de facciones internas de la Uocra se suman como otro problema que en la Ciudad viene huérfano de solución de fondo. Los niveles de violencia y tensión en ese gremio no sólo llevaron a que YPF decida suspender de forma provisoria las obras de la refinería a la que se abocaban 800 obreros cuyos puestos de trabajo hoy están en peligro. Llevó, además, a intervenir a la CGT Regional, como una suerte de “tribunal imparcial” que intente calmar las agitadas aguas en el gremio y así enfocarse en reclamar demandas salariales y laborales que planteaban los trabajadores y que, frente a los choques y denuncias permanentes de ataques mafiosos de distintas vertientes del sindicato, habían quedado en un segundo plano.
LE PUEDE INTERESAR
Rulo, BOPOMO, FMI y brecha
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
En medio de estas cuestiones se encuentran los vecinos, advirtiendo la historicidad de estas problemáticas como “circulares”, como conflictos que no han conseguido con los años una solución consensuada, sólida y definitiva.
La decisión de promover la elección de los delegados barriales por el voto de los habitantes de cada zona, en tanto, atendió a una vieja aspiración de varias instituciones de populosas barriadas de la ciudad cuyos habitantes tienen un especial sentido de pertenencia, como en el caso de Los Hornos.
Sin duda que es un progreso, porque otorga mayor control a los vecinos. Pero habrá que determinar qué facultades y fondos tendrán los delegados.
Deberá analizarse ahora el marco en que se desenvolverán los delegados, es decir, el grado de independencia que podrán tener para no ser simplemente parte del decorado de una escena en la que todo está al arbitrio del intendente.
El anteproyecto pernmite ser muy optimista en cuanto a la influencia de los pobladores y entidades de los barriosl, pero tal vez aquella experiencia sirva para no repetir errores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí