
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ser un edificio patrimonial no puede ser intervenido, sin autorización, con los clásicos “pinchos” espanta pájaros, mientras que la instalación de equipos ahuyentadores ultrasónicos demandaría un gasto descomunal
están en todo el edificio/ whatsapp
Adaptadas a cada rincón del histórico edificio, las palomas tomaron al Normal 1 como su hogar. Con 47 espacios que se deberían intervenir, según la consideración de la Asociación Cooperadora del establecimiento, para terminar con una invasión que inquieta, por sus consecuencias sanitarias, a la comunidad educativa del tradicional colegio, las alternativas son dos: colocar pinchos metálicos o instalar un equipo de ultrasonido, ambos métodos para espantar a las aves. La primera opción requiere de todo un trámite de autorización, puesto que dicha sede integra el catálogo de la Ciudad de inmuebles protegidos, y la segunda posibilidad se vería muy lejana por razones económicas, ya que el precio de los sofisticados dispositivos, por la extensa superficie que tienen que controlar, asciende a unos $60 mil pesos.
Las palomas son fuente de diversas patologías -ver aparte-. Pero al no estar contemplada como plaga, la especie no se puede exterminar. De ahí que se busquen distintas posibles salidas al problema de su proliferación.
Cuentan desde la Cooperadora del “Mary O´Graham” que desde hace un buen tiempo las palomas se apropiaron del edificio escolar; entran y salen por las ventanas; revolotean en los pasillos y los patios; y hasta ingresan a los salones en pleno dictado de clases. Tal es la intromisión de estos pájaros en la institución de enseñanza inicial, primaria y secundaria que se está pensando incluso en clausurar algunos sectores.
Al establecimiento de 51 entre 14 y 15 asisten, entre los tres niveles académicos, 3.007 alumnos.
Aunque, como se dijo, hace bastante tiempo que las palomas se instalaron en el colegio situado frente a plaza Moreno, en los últimos meses la situación se agravó por el aumento impresionante de ejemplares. Una de las hipótesis que se sostiene en la comunidad educativa es que tal crecimiento coincidió con la erradicación de la especie de la Catedral, donde habría sido efectivo un equipo de ultrasonido que ahuyenta a esos animales. Se cree que abandonaron el templo y se mudaron a unos metros del lugar: al Normal 1.
“Estamos en la disyuntiva de salvar la vida de las palomas o privilegiar la salud de los alumnos”
LE PUEDE INTERESAR
Se agudiza el cruce entre médicos y el IOMA por el nuevo nomenclador
Lidia Garrido, Presidenta de la Cooperadora
La invasión no sólo implica la presencia permanente de las aves con su particular sonido sino también toda su producción, como los excrementos, los huevos y los pichones. “Hay materia fecal por todos lados”, describió la presidenta de la Asociación Cooperadora, Lidia Garrido, quien afirmó, asimismo, que “hay sectores en donde ya no se puede entrar, como el Archivo y el Museo del colegio, con una gran cantidad de nidos y de caca”.
A los padres de los alumnos les preocupa que sus hijos convivan con las palomas, porque “están por todos lados”, según señaló la madre de una nena que concurre a 4º grado. “Como es un edificio de dos pisos a veces caen muertos los pichones al patio y los chicos más pequeños los tocan, todo un riesgo para la salud. Además, cuando los chicos están en el buffet las palomas se posan en las mesas, las sillas, todo en medio de la comida. Y sabemos que contagian enfermedades”, dijo Lorena Rodríguez.
Según se precisó desde la Cooperadora, la invasión mantiene en alerta a los directivos del Normal 1. “Presentaron notas ante distintos organismos de patrimonio de la Ciudad y la Provincia, porque no se puede hacer cualquier intervención a un edificio catalogado patrimonial. La última nota se presentó al Consejo Escolar de La Plata”, indicó Garrido.
En los balcones de los edificios céntricos platenses, donde las palomas han echado raíces desde hace mucho tiempo, los vecinos suelen combatirlas con materiales caseros, como, por caso, bolsas de plástico que flamean con el viento y por el movimiento las aves no se acercan. Pero la verdad es que ese método no resulta del todo efectivo.
Como se dijo, al no ser consideradas una plaga no se las puede matar. Y entonces se busca espantarlas. Uno de los sistemas más utilizados para librarse de ellas es el de los pinches anti-paloma. El mecanismo consiste en una barra metálica con salientes en punta que se adosa a la superficie donde recalan los pájaros. El otro recurso al que se tiende por estos días es el del ahuyentador ultrasónico, un equipo que las mantiene alejadas, pero que como cubre hasta determinada cantidad de metros a la redonda en los edificios de amplias dimensiones se necesita instalar varios y en cantidades demanda un muy alto costo.
También existe en el mercado un gel repelente de palomas. Es un material pegajoso, que viene en un envase de 1 kilo, y que se aplica en los lugares con presencia de palomas. Sin eliminarlas, su finalidad es dificultar que las aves caminen en esas superficies por la acción del pegamento.
huevos en los pupitres/ whatsapp
estiércol en escaleras/ whatsapp
están en todo el edificio/ whatsapp
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí