Lacunza está en Nueva York y se reúne con las autoridades del FMI

Junto al ministro de Hacienda viajó el presidente del Banco Central, Guido Sandleris. Hoy estarán además junto al Presidente en el discurso que dará ante las Naciones Unidas. Reuniones con inversores tenedores de deuda

Edición Impresa

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, inició ayer una serie de reuniones con inversores tenedores de deuda en el consulado argentino en Nueva York, con vista al “reperfilamiento” del pago de los títulos emitidos bajo legislación extranjera.

El secretario de Finanzas, Santiago Bausilli, el secretario de Política Económica, Sebastián Katz, y representantes del Banco Central también participaron de los encuentros, informaron fuentes del Ministerio de Hacienda.

En su primer viaje a Estados Unidos como ministro de Hacienda delgobierno de Mauricio Macri, Lacunza tendrá como principal objetivo intentar avanzar en lo que pueda en las gestiones con el Fondo Monetario Internacional para empezar a destrabar el giro de 5400 millones de dólares que es parte del programa argentino con el organismo y que quedó pendiente de desembolso en una suerte de limbo por la incertidumbre política y el deterioro de la crisis luego de las elecciones primarias presidenciales en el país.

La reunión se realizaba a la par en que el Tesoro Nacional pagaba unos $25.000 millones del título de Política Monetaria, que no ingresó en la reprogramación de pagos emitidos bajo legislación argentina.

Más allá de esta reunión, Lacunza, y el titular del Banco central Guido Sandleris, participarán hoy junto al presidente Mauricio Macri de la Asamblea Anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además, Lacunza y Sandleris se reunirán con David Lipton, director gerente interino del Fondo, y Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental, con vista a precisar cuándo el organismo desembolsará los US$ 5.400 millones pendientes del programa financiero acordado en septiembre del año pasado.

Mañana, la actividad continuará en Washington con un almuerzo entre el ministro Lacunza con Werner y el jefe de la misión para la Argentina del FMI, Roberto Cardarelli.

Tras el encuentro con los funcionarios del FMI, Lacunza mantendrá un encuentro con las autoridades del Banco Mundial.

El jueves se prevé que el ministro y los funcionarios de Hacienda participen del 60mo. aniversario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocasión en la que busca asegurar la renovación de los préstamos de estos organismo el año próximo, informaron fuentes oficiales.

El Ministro de Hacienda llega a esta gira con tres señales claras para los organismos internacionales de crédito: el superávit de $ 13.000 millones de las cuentas del Estado en agosto, la decisión del Banco Central de dejar atrás el equilibrio en la Base Monetaria, por lo menos por septiembre y octubre, y el envío al Congreso del proyecto para “reperfilar” los pagos de la deuda emitida bajo legislación local.

Lacunza subrayó que Argentina cumplió con el equilibrio fiscal y monetario comprometido con el FMI y eso habilita este nuevo desembolso.

Sin embargo, no se sabe si el organismo lo hará en el transcurso de este mes, o esperará a las elecciones del 27 de octubre para tener una mayor precisión sobre cómo continuará la relación con el país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE