“Cuadros de una exposición”: una reflexión multidisciplinaria sobre la “violencia contemporánea”

Dirigido por Pablo Nalli y Valentín Fernández, se estrena el espectáculo de música y danza basado en la obra de Mussorgsky

Edición Impresa

“Cuadros de una exposición”, un espectáculo multidisciplinario de música y danza basado en la conocida obra de Modest Mussorgsky, se ofrecerá este fin de semana en el Teatro Argentino, bajo la dirección general de Pablo Nalli y Valentín Fernández.

Se trata de una suite de piezas escritas en 1874, en principio para piano, por el compositor ruso Modest Mussorgsky (1839-1881), convertida en habitual obra del repertorio de conciertos a partir de la orquestación que Maurice Ravel (1875-1937) realizó en 1922.

La creación original está inspirada en las pinturas y dibujos del arquitecto Viktor Hartmann (1834-1873) –gran amigo de Mussorgsky- que se exhibieron tras la muerte del artista, fallecido a los 39 años.

El colectivo de artistas que protagoniza esta nueva puesta señala que sus investigaciones los condujeron por distintos cauces que derivaron en uno solo: la violencia. Lo que buscan es dar cuenta de las formas en las que ella se presenta hoy y de cómo la canaliza actualmente la sociedad.

El propósito fundamental es reflejar la expresión por excelencia de la violencia contemporánea, esto es, cómo los diferentes dispositivos de poder nos normalizan e influyen en la propia constitución de nuestras identidades, determinando quiénes creemos y quiénes queremos ser.

La obra, que tendrá funciones el sábado a las 20 y el domingo a las 18.30 en la Sala Astor Piazzolla, se interpretará en un arreglo especial para ensamble de cornos, que estará a cargo de Argentina Horn Ensemble, dirigido por Enrique Schneebeli, y habrá una coreografía que se unirá a la música, a cargo de la Compañía de Danza Conatus.

Argentina Horn Ensemble está integrado por Álvaro Suárez Vázquez, Federico Schneebeli, Gustavo Berri, Reinaldo Albornoz, Pablo Nalli, Gastón Frosio, Salvador Guido y Dante Yenque.

Estos músicos poseen una vasta experiencia interpretando el repertorio de música de cámara en toda su variedad. Enseñan clases en las principales instituciones académicas de Argentina, participan activamente en organizaciones dedicadas a la inclusión social a través de la música clásica y realizan clases magistrales en Argentina y en el extranjero.

Mientras que la Compañía de Danza Conatus cuenta entre sus miembros a Agustina Flores Saavedra, Cecilia Mattioli Zartmann, Emanuel Gómez, Marianela Marino, Sofía Zambosco Vaquero y Sol Pereyra Dabadíe.

A través de música y danza se propone reflexionar sobre las formas en las que se presenta la violencia

 

Con diseño de escenografía y vestuario de Zacarías Gianni, coreografía de Valentín Fernández, asistencia de dirección y realización de vestuario de Marianela Marino, asistencia coreográfica de Aldana Jiménez y Leticia Taguchi, las entradas, a un costo de $ 200, están disponibles en la boletería del Teatro (habilitada de martes a sábados, de 10 a 20 y el domingo hasta el horario de comienzo del espectáculo) o por medio de Tu.Entrada.com. Las personas con discapacidad cuentan con acceso gratuito y su acompañante abona la mitad del precio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE