
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras que a algunas personas la situación las lleva a arrojar valores más altos, en otras ocurre al revés, alertan especialistas
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Aunque es sabido por muchos pacientes que la situación de medirse la presión arterial en un consultorio puede llevar a que se registren valores por encima de lo habitual, no mucha gente sabe que también puede ocurrir al revés. Se calcula que una de cada cinco personas hipertensas arroja valores normales en el consultorio pese a sufrir habitualmente hipertensión. Cualquiera sea el caso, ambos cuadros pueden dar lugar a errores terapéuticos, advierten desde la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, donde recomiendan no confiar en una única medición.
“Es frecuente que en el consultorio, un paciente se sorprenda porque sus niveles de presión son elevados y refiera que cuando se mide en su casa los registros son normales. Probablemente, ambas mediciones sean correctas, porque la presión arterial fluctúa continuamente; varía cada vez que late el corazón y eso ocurre unas 100 mil veces al día. Esta variabilidad es normal, aunque en algunas personas puede estar incrementada”, explica el médico cardiólogo Daniel Llanos, miembro directivo de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.
Conocido como “hipertensión del guardapolvo blanco”, el fenómeno de presentar presión arterial elevada solo en el consultorio, tiene una prevalencia de hasta el 45% de los casos y suele darse sobre todo en mujeres, adultos mayores y no fumadores.
“Si el profesional toma como referencia solo esa medición, posiblemente indique un tratamiento farmacológico a quien no lo necesita. En estos casos, la recomendación es no indicar tratamiento con medicamentos, pero sí sugerir cambios en los hábitos de vida, disminuir la ingesta de sal y visitar con frecuencia al médico, ya que algunas de estas personas serán más propensas a desarrollar hipertensión arterial en el futuro”, advierte el especialista.
Actualmente, se considera que la hipertensión del guardapolvo blanco es una condición no inocente, ya que puede revestir aumento del riesgo cardiovascular. Algunos estudios sugieren que estas personas presentan más chances de sufrir anormalidades metabólicas y su riesgo se encuadraría en algún punto intermedio entre los que no tienen hipertensión y los que la tienen en forma crónica.
En contrapartida, también existe la situación opuesta, en la que alguien sí padece hipertensión, pero cuando se le mide la presión arterial en la consulta médica sus valores son normales. A esta situación se la conoce como ‘hipertensión oculta’ o “enmascarada”.
LE PUEDE INTERESAR
Mafalda, la chica antisopa y eterna, cumplió 55 años
LE PUEDE INTERESAR
Un sismo sacudió a Chile y vecinos platenses lo sintieron
Cuando es así, “el riesgo cardiovascular es alto y suele indicarse tratamiento farmacológico”, ya que “muchos de estos pacientes tienen en consultorio presión arterial limítrofe (normal-alta)”, señala Llanos, quien menciona que este cuadro suele darse con mayor frecuencia “en hombres, fumadores y personas con diabetes o mucho estrés”.
Para evitar errores diagnósticos y de tratamiento, existen herramientas al alcance de los médicos y los pacientes.
El monitoreo ambulatorio de presión arterial es un registro de 24 horas, medido con un dispositivo automático que el profesional entrega al paciente, quien debe utilizarlo durante un día de vida normal. Se coloca un brazalete, que viene con un pequeño aparato que se sujeta al cinturón o a una correa y registra mediciones cada 15 minutos durante el día y cada media hora por la noche.
También se puede indicar un monitoreo domiciliario, en el que el paciente se efectúa múltiples mediciones en su casa durante varios días con un dispositivo que le brinda el médico y siguiendo las indicaciones precisas que éste le indique. Estos métodos minimizan el margen de error para tomar decisiones como el inicio o no de un tratamiento antihipertensivo.
“La presión arterial está constantemente influida por factores de la vida diaria que la modifican, como la hora, la actividad, la temperatura, el nivel de estrés emocional, algún dolor puntual, la alimentación, la realización de ejercicio físico o la ingesta de determinados medicamentos, entre otros”, explica Llanos al señalar que “por eso es importante considerar varios registros para evaluarla bien”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí