
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguran que el 16% de los primeros 100 videos relacionados para el término de búsqueda "calentamiento global" contenían desinformación
La organización civil de carácter mundial Avaaz denunció hoy que el algoritmo de YouTube promueve la desinformación con respecto a la crisis climática, especialmente al momento de recomendar el video "siguiente" al usuario.
En el informe realizado, Avaaz examinó los videos que YouTube recomienda a sus usuarios cuando buscan los términos "calentamiento global", "cambio climático" o "manipulación climática" en la plataforma, y se centró específicamente en los que sugiere en la aplicación móvil y en la web.
Según la agencia de noticias EFE, los algoritmos de recomendaciones de YouTube son responsables de alrededor del 70% del tiempo total que los usuarios pasan en la plataforma y se "retroalimentan" de las preferencias del espectador, por lo que si una persona está interesada en contenido negacionista sobre el cambio climático, la tendencia de la plataforma es dirigirlo a más contenido de este tipo.
Según el informe de Avaaz con respecto a la crisis climática, el 16% de los primeros 100 videos relacionados para el término de búsqueda "calentamiento global" contenían desinformación, con una media de más de un millón de reproducciones por video entre los primeros diez.
Para los videos relacionados recomendados a los usuarios que buscaron "cambio climático", este número equivale al 8% y se eleva a un 21% para el término de búsqueda "manipulación climática".
"Nuestros sistemas de recomendaciones no están diseñados para filtrar o degradar videos o canales basados en perspectivas específicas y no podemos hablar sobre la metodología o los resultados de Avaaz", señalaron voceros de Youtube a Télam.
LE PUEDE INTERESAR
La denuncia por filtración de fotos íntimas dio un giro y ya está en la Justicia: "Existe delito de abuso sexual"
LE PUEDE INTERESAR
En el recambio de quincena, las rutas hacia la Costa están cargadísimas
Sin embargo, la coordinadora de campañas de Avaaz, Julie Deruy, denunció que YouTube es el canal de difusión audiovisual más grande del mundo y "está promoviendo contenido desinformativo sobre el cambio climático entre millones de personas mientras nuestro planeta está en llamas".
Para Deruy, la conclusión es que YouTube "no debe presentar, sugerir, promover, publicitar o dirigir a sus usuarios hacia contenidos desinformativos".
Avaaz puso el foco en la publicidad que precede a los videos con desinformación y aseguró que había anuncios de más de 100 empresas circulando junto a los videos de desinformación sobre cambio climático descubiertos.
Marcas como Samsung, L'Oréal, Decathlon, Carrefour, WWF, Greenpeace Spain, Nikin y Ecosia confirmaron a Avaaz que no estaban al corriente de que sus anuncios figuran junto a dichos videos y exigieron a YouTube que tome "medidas inmediatas".
Al respecto, desde Youtube remarcaron que la plataforma "tiene políticas publicitarias estrictas que determinan dónde se permite que aparezcan los anuncios y brindamos a los anunciantes herramientas para optar por no incluir el contenido que no se alinea con su marca".
"También hemos invertido significativamente en reducir las recomendaciones de contenido límite y de información errónea dañina, y en amplificarlas voces confiables YouTube", agregaron.
Por último, remarcaron que "priorizan las voces autorizadas para millones de consultas de noticias e información y mostramos paneles de información sobre temas propensos a la desinformación, incluido el cambio climático, para proporcionar a los usuarios contexto junto con su contenido".
Desde Avaaz también elaboraron una serie de recomendaciones a la plataforma para que "desintoxique" sus algoritmos de recomendación y "ponga fin a la promoción gratuita de contenido desinformativo".
En ese sentido, llamó a excluir estos videos de su algoritmo de recomendaciones "empezando de inmediato por los videos de desinformación sobre cambio climático".
También pidieron desmonetizar la desinformación y que YouTube trabaje con verificadores independientes para informar a los usuarios de que han visto o interactuado con información probadamente falsa o engañosa, así como publicar correcciones junto a esos videos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí