

Juan Carlos Saravia fue despedido por amigos y colegas / Twitter
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue emblema y referente de la música popular de nuestro país. Varios de sus colegas lo despidieron con dolor y admiración
Juan Carlos Saravia fue despedido por amigos y colegas / Twitter
La muerte de Juan Carlos Saravia, fallecido anteayer a sus 89 años, deja a la música argentino huérfana del último representante de Los Chalchaleros, legendario conjunto folklórico que marcó una época en la cultura popular del país.
En reconocimiento a ese aporte, el gobierno salteño publicó ayer un decreto gubernamental instaurando 48 horas de duelo “acompañando a la familia del folclorista y al pueblo que lamenta su partida”. El guitarrista y cantante, que nació el 14 de mayo de 1930 en Salta, lideró la popular formación folclórica desde 1948 y por más de medio siglo de actividad sosteniéndola como agrupación insignia de la música nativa y un faro para que la producción estética salteña se incorporara al mapa sonoro argentino.
Hijo de Félix y Leila Ruiz de los Llanos, Juan Carlos fue el menor de cinco hermanos y formó Los Chalchaleros junto a Aldo Saravia, Víctor Zambrano y Carlos Franco Sosa, un conjunto que con cambios en su formación -entre ellos la decisiva incorporación del rionegrino Ernesto Cabeza- permaneció vigente desde entonces, tanto a nivel nacional como internacional realizando giras por todo el mundo.
Otros integrantes de la agrupación fueron los fallecidos José Antonio Saravia Toledo y Ricardo Dávalos y también Polo Román, Francisco Figueroa y Facundo Saravia, hijo de Juan Carlos.
En la madrugada Facundo escribió en su cuenta de Twitter acerca de su padre: “Un hombre sencillamente maravilloso, que nunca se animó a ser un gran artista, para no olvidarse de seguir siendo gente”.
Los Chalchaleros registraron alrededor de 750 canciones, entre las que destacan “Zamba de mi esperanza”, “Mama Vieja”, “El arriero”, “Yo vendo unos ojos negros”, “La López Pereyra”, “La Nochera”, “Zamba del Chalchalero” y “Zamba del grillo”, de Atahualpa Yupanqui, primera que el grupo entonó en su estreno en el Teatro Alberdi de Salta.
LE PUEDE INTERESAR
A la caza de un plan B, cada vez más propietarios se pasan al temporario
LE PUEDE INTERESAR
Casi 2.600 autos por hora con destino a la Costa Atlántica
Durante 1998 Los Chalchaleros festejaron medio siglo de actividad con la realización de una gira nacional e internacional que al pasar por todos los lugares que celebraron su obra, se extendió hasta 2002 y tuvo su cierre el 16 de junio en Salta, misma fecha y misma ciudad, pero 54 años después.
Las repercusiones por la muerte de Saravia alcanzaron al compositor y armonicista Franco Luciani (“Buen viaje maestro Juan Carlos Saravia!! Chalchalero Eterno!!”) al vocalista Luciano Pereyra (“Gracias por la Patria de tu voz”) y al Ministerio de Cultura de la Nación (“Despedimos a Juan Carlos Saravia, músico y cantautor folclórico, fundador y voz del emblemático cuarteto salteño, Los Chalchaleros”).
También en redes sociales se expresaron personalidades de otros ámbitos como el locutor Julio Lagos (“Los argentinos estamos de luto: murió Juan Carlos Saravia, el patriarca de Los Chalchaleros”) y la bailarina Silvina Escudero (“Que en paz descanse un icono del folclore que va a perdurar en su música x siempre”).
Más profusa, la cantante Soledad Pastorutti indicó: “Tu canto Chalchalero sonará para siempre en nuestros corazones. Gracias por tus consejos, tus valores y tu arte...Juan Carlos Saravia”.
Y la compositora y cantante correntina Teresa Parodi consideró en su cuenta de Facebook que el músico salteño “deja una larga huella honda en la historia de la música argentina. De timbre único e inconfundible creó un estilo dentro del canto popular que jamás encontrará olvido”.
La pianista Nora Sarmoria, en tanto, apuntó: “Reconozco en Saravia un legado y el cimiento de un montón de grandes músicos”, mientras que Roberto Cantos, integrante del Dúo Coplanacu, subrayó que “la música de Los Chalchaleros, su música, ha sido de lo más representativo que ha tenido nuestro país durante muchísimos años y nosotros agradecemos profundamente su camino, su entrega”.
Para el Chango Spasiuk, otro de los que ayer se refirieron al último de los Chalchaleros, Saravia fue “un hombre inmensamente generoso, bueno y transparente, más allá de su camino como artista y cantor”.
Los restos de Saravia fueron velados hasta pasado el mediodía de ayer en una funeraria del barrio porteño de Núñez y se inhumaron en el cementerio Jardín de Paz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí