Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
La Corte rechazó un planteo del PJ por la candidatura de Santilli
El temporal se ensañó con pueblos y ciudades de la Provincia
Villa Castells: para llegar al agua, hay que pasar la laguna
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fueron capaces de reproducir un solo sonido, a medio camino de la pronunciación de las vocales en las palabras inglesas 'bed' y 'bad'
Un equipo de científicos británicos ha conseguido "hacer hablar" a una momia egipcia de hace 3.000 años, un sacerdote llamado Nesyamun, gracias a la técnica de tomografía computarizada, la impresión 3D y a una laringe electrónica.
Los investigadores de la Universidad de Londres y de York han logrado reproducir "con precisión" cómo sonaba el habla de este sacerdote egipcio, en concreto un sonido similar a una vocal.
Se trata de un solo sonido que, si bien abre una puerta distinta al pasado y se puede comparar "favorablemente" a vocales de individuos modernos, no proporciona la base para sintetizar el habla corriente.
Los resultados, para los que los científicos llevan trabajando desde 2013, se publican en la revista Scientific Reports.
Nesyamun vivió durante el políticamente volátil reinado del faraón Ramsés XI (c.1099-1069 a.C.) hace más de 3.000 años, trabajando como escribano y sacerdote en el templo estatal de Karnak en Tebas -el moderno Luxor-, y su voz era una parte esencial de sus deberes rituales que implicaban tanto actividades habladas como cantadas, recuerda la Universidad de York en una nota de prensa.
Este centro recuerda que las dimensiones precisas del tracto vocal de un individuo producen un sonido único y si se pueden establecer sus dimensiones los sonidos vocales pueden ser sintetizados usando un tracto vocal impreso en 3D y una laringe electrónica.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la teaoría de que el coronavirus salió del laboratorio de wuhan
Para que esto sea factible, el tejido blando del tracto vocal -constituido por la cavidad oral, nasal, faringe y laringe- debe estar razonablemente intacto.
Y esto fue lo primero que comprobaron los científicos. Para ello utilizaron un escáner con el objetivo de escudriñar la laringe y la garganta de Nesyamun, cuya momia se conserva en el Museo británico de Leeds.
Efectivamente una parte significativa estaba intacta gracias al proceso de momificación, lo que permitió a los expertos medir la forma del tracto vocal a partir de imágenes de tomografía computarizada.
Basándose en estas mediciones, los expertos crearon un tracto vocal impreso en 3D para Nesyamun y lo usaron con una laringe artificial habitualmente empleada en los sistemas de síntesis de voz de hoy en día.
Fueron capaces de reproducir un solo sonido, a medio camino de la pronunciación de las vocales en las palabras inglesas 'bed' y 'bad'.
Se trata de "una oportunidad única de escuchar la producción del tracto vocal de alguien que murió hace mucho tiempo en virtud de la preservación de los tejidos blandos y los nuevos desarrollos en tecnología, como escaneo digital, impresión en 3D y el órgano del tracto vocal", resumen los autores.
Si bien este enfoque tiene amplias repercusiones en la gestión del patrimonio y la exposición de los museos, "su pertinencia se ajusta exactamente a la creencia fundamental de los antiguos egipcios de que pronunciar el nombre de los muertos es hacer que vuelvan a vivir".
Esto "nos permite entrar en contacto directo con el antiguo Egipto escuchando un sonido de un tracto vocal que no se ha oído durante más de 3.000 años, conservado mediante la
momificación y ahora restaurado mediante esta nueva técnica", según sus responsables.
Para John Schofield, uno de los autores, "ha sido un proyecto tan interesante que ha abierto una novedosa ventana al pasado y estamos muy emocionados de poder compartir el sonido con la gente por primera vez en 3.000 años".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí