

Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Fondo Monetario Internacional dio a conocer hoy el informe sobre las perspectivas económicas para América Latina, pero no incluyó a Argentina por el "alto grado de incertidumbre" frente a un programa económico que está en estudio. Se trata de una omisión que no es común por parte del organismo y genera ruido en el marco de las negociaciones que se llevan a cabo por el acuerdo por U$S 57.000 millones que quedó en veremos.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, precisó hoy que el organismo multilateral actualizará en abril próximo las proyecciones económicas sobre la Argentina, de manera de realizar un "pronóstico más certero", teniendo en cuenta que el Gobierno está en su etapa inicial.
En conferencia de prensa celebrada hoy en Washington para explicar la actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales de América Latina, difundidas en octubre último, Werner remarcó que "en esta ocasión no revisamos perspectivas económicas del gobierno para la Argentina".
El informe consiste en una actualización de las perspectivas para los países de nuestra región. Sobre nuestro país sólo especificó que mantiene idénticas proyecciones para el país que las realizadas en octubre último, respecto del comportamiento económico, y auguró para el 2021 una recuperación de 1,4%. Lo que llamó la atención fue que no hizo comentario sobre la situación Argentina porque, según explicó en una conferencia de prensa Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del Fondo, que "la decisión de omitir a la Argentina del blog fue, dado el entorno de incertidumbre en la Argentina y las definiciones que esperamos se vayan tomando en las próximas semanas, decidimos no actualizar los pronósticos esta vez. Son los pronósticos que hicimos en octubre. No los hemos modificado. Fue una decisión práctica dado el alto grado de incertidumbre, mejor es esperar, y hacer una proyección con mejor información".
En cuanto a la evolución de la región, se espera un repunte de 1,6% en 2020 y de 2,3% en 2021, “impulsado por una reactivación gradual del crecimiento mundial y de los precios de las materias primas". Pero también por "un continuo apoyo de la política monetaria, una menor incertidumbre en torno a las políticas económicas, y una recuperación paulatina de las economías estresadas”, expresó Werner, en el texto también divulgado hoy. Sin embargo, advirtió que continúan los desafíos regionales, y remarcó que "la fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas en algunos de los principales países de América Latina sigue limitando el crecimiento”.
A modo de ejemplo, indicó que “la incertidumbre acerca del rumbo de las reformas y las políticas económicas en Brasil y México probablemente contribuyó a la desaceleración del crecimiento del PBI real y la inversión en 2019”, si bien consideró que "las señales en estos países se están revirtiendo hacia una recuperación". Asimismo, sostuvo que la “continuidad del rebalanceo económico en las economías estresadas que experimentaron frenadas bruscas de los flujos de capital en 2018-19 (Argentina, Ecuador) ha ayudado a restaurar los equilibrios internos y externos", pero alertó que "también ha contenido el crecimiento”.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte polémica por la compra de autos de alta gama en la Provincia
En cuanto a Brasil, el ejecutivo puntualizó que “el crecimiento permaneció en un nivel moderado de 1,2% en 2019", pero destacó que "se proyecta que se acelere a 2,2% en 2020 gracias al repunte de la confianza tras la aprobación de la reforma de las pensiones y las menores tasas de interés de política monetaria en el contexto de una inflación baja”. Al respecto, consideró que "la ejecución firme del amplio programa de reforma fiscal y estructural del gobierno brasileño será esencial para salvaguardar la sostenibilidad de la deuda y estimular el crecimiento potencial del país vecino".
"La actividad económica en América Latina y el Caribe se estancó en 2019, siguiendo con el lento ritmo de crecimiento de los últimos cinco años, lo que plantea nuevos retos y urgencia a la reactivación", indicó Werner. De hecho, subrayó que "el PBI real per cápita de la región ha disminuido 0,6% por año en promedio durante el período 2014–2019, en marcado contraste con el aumento medio anual de 2% durante el período de auge de las materias primas de 2000–2013".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí