

La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El costo de la energía eléctrica para un hogar platense promedio aumentó 1088 por ciento en apenas cuatro años. Métodos y rebusques para recortar el consumo y darle un alivio a bolsillos golpeados por los tarifazos
La factura de la luz es una pesadilla que, en algunos casos, nos atormenta durante todo el año porque desde que empezaron a regir nuevos cuadros tarifarios y se redujeron los subsidios no da tregua tanto en verano como en invierno. Por eso siempre viene bien recordar algunos trucos para ahorrar en la cuenta mensual del servicio de energía eléctrica.
Una pregunta obligada si estamos preocupados por achicar la carga en los bolsillos de las facturas de la luz en la Región es saber cuánto se consume mensualmente en un domicilio y qué aparatos necesitan de más energía. Conociendo cómo funcionan, podremos saber igualmente los hábitos que debemos adoptar en casa para reducir el consumo general, para que esto repercuta en favor de hacer economizar consumo en la factura de la luz, cada vez un azote mayor para las economías domésticas.
Por eso, en verano la factura de la luz aumenta por el uso de ventiladores y equipos de aire acondicionado. En invierno, por los calefactores y las estufas, y todo el año por el aumento de las tarifas.
El costo de la energía eléctrica se ha multiplicado en los últimos 4 años, pero también hay que tener en cuenta que en nuestra Región el servicio que brinda la empresa Edelap fue históricamente más caro que el que se paga en barrios acomodados de CABA.
Según datos oficiales, el 70 por ciento de los usuarios del Gran Buenos Aires y CABA consumen 404 kWh por bimestre, una demanda de energía que suele dispararse en el verano e incluso salta fuerte en el invierno si el hogar calefacciona con aparatos energéticos.
Para un consumo bimensual de 404 kWh, que es cliente categoría R2, en 2015 las boletas venían cada dos meses y para esa categoría el kWh (cargo variable) costaba $0,042, mientras que hoy, vale $2,84, es decir, 6600 por ciento más que hace 4 años en el AMBA.
LE PUEDE INTERESAR
¿Las criptomonedas pueden ser una solución para ganarle a la inflación?
Pero la factura de luz está compuesta además por el cargo fijo. Este indicador aumentó más del 800 por ciento, según revelaron fuentes del sector energético a EL DÍA.
Desde Edelap informaron a este diario que la factura tipo de un usuario T1R2 aumentó entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 hasta 1088 por ciento. Si ese aumento es de $1306, éstos se desglosan en: $253 de incremento del margen de la distribuidora, $686 de incremento del costo de compra y $368 de incremento de Impuestos. Según Edelap, hoy una factura promedio R2 es de $1.426 al mes y el 81% del aumento del período mencionado corresponde a impuestos y al costo de compra de la energía (Cammesa/Estado Nacional para Generación/Transportista).
Todos datos que hablan por sí solos de la necesidad de darle un respiro al bolsillo ahorrando energía eléctrica y para eso es importante tomar algunas medidas, porque cada hogar consume electricidad de forma diferente. Por eso antes de aplicar medidas para reducir la factura de la luz, conviene preparar una lista del gasto eléctrico, incluyendo todo lo que añade gasto a la factura, de mayor a menor, aunque sea de forma aproximada. Por ejemplo: estufas y calefactor, aire acondicionado, luz del salón y del cuarto, televisores y consolas, horno y microondas. En definitiva, identificar todas las posibles fuentes de consumo de energía eléctrica para poder encarar una reducción de uso que se adapte a la vivienda.
En verano recomiendan programar el aire acondicionado en 24° y cada grado extra representa un 8 por ciento más de consumo. En invierno, ponerlo en 20°C modo calefacción. Limpiar los filtros cada 6 meses para que el equipo no consuma energía de más para funcionar de forma correcta.
Para conservar la temperatura, mantener cerradas las puertas y ventanas del espacio que se está utilizando. Es suficiente con ventilar los espacios de 5 a 10 minutos.
Climatizar sólo los espacios que se estén usando y apagar el equipo al retirarse. Y colocar burletes en puertas y ventanas para evitar las infiltraciones de aire.
En cuanto a la iluminación, en mayor o menos medida siempre suma a la factura eléctrica, porque la luz es algo que nunca falta en ningún hogar. Aquí podemos buscar un ahorro importante reduciendo el número de bombillas o luces. Un buen inicio es hacer un recuento de todas las que hay en la casa, localizar las salas en las que hay dos o más bombillas y donde la luz tiende a superponerse es posible que si quitamos una no notemos una pérdida excesiva de luz. También buscar las lámparas que tengan más de dos bombillas, o lugares en donde haya luces muy juntas, quitar una y comprobar la iluminación, si no se pierde demasiada luz se podría eliminar una o usar una menos pero más potente, que normalmente consume menos que dos bombillas independientes.
Pasarse a las bombillas LED, antes que las incandescentes, las halógenas y las llamadas de bajo consumo, con menor vida útil. Las LED son más ecológicas y consumen entre un 70 y un 80 por ciento menos que las incandescentes y un 30 por ciento menos que las fluorescentes, soportan mejor los golpes, tienen una vida útil más larga, no emiten rayos UV, se encienden inmediatamente y no necesitan calentarse, entre otras ventajas. Por eso, para reducir la factura de la luz los especialistas recomiendan sustituir todas las bombillas de la casa por bombillas LED. Esto exige una pequeña inversión, pero que impactará en el bolsillo en los próximos meses con la reducción del consumo.
Por ejemplo un pack de 6 bombillas LED de 8W equivalentes a una de 60W tiene una vida útil de 25.000 horas y garantía de 3 años y una eficiencia energética A+, es decir, la más alta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí