
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en pleno centro de La Plata
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en pleno centro de La Plata
Coletazos del incendio: operativo de evacuación de alumnos, comercios cerrados y un barrio sin luz
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ESTEBAN WOOD
Especialista en políticas públicas sobre drogas
Los consumos de drogas ilegales presentan como un patrón en el tiempo, como ciclos de caducidad y de resurgimiento. Hace menos de veinte años, por ejemplo, debido a la relación directa con el fenómeno del uso de sustancias inyectables, la ex SEDRONAR aún tenía bajo su órbita de trabajo al VIH SIDA y a la hepatitis. Con el tiempo, las estadísticas dejaron de hacer centro en relevar este fenómeno; surgieron nuevos consumos (por ejemplo el paco, las drogas de síntesis, etc.) y los medios de comunicación perdieron el interés noticioso en esta temática. Y aquello que no representa una problematización y demanda social no exige una toma de posición gubernamental en términos de política pública.
Dos décadas después, el informe de la Defensoría del Pueblo nos insta a poner un foco de atención sobre el mismo fenómeno, con acento en los porcentajes de diagnóstico tardío de HIV constatados en el uso compartido de agujas y jeringas. Hago esta aclaración porque estamos lejos de una epidemia de consumo de sustancias por vía inyectable. Las prevalencias de uso, medida por el Observatorio Argentino de Drogas en el año 2017, nos hablan de que en nuestro país un 0,2 por ciento de la población comprendida entre los 12 y los 65 años consumió alguna vez en su vida alguna droga por esa vía. También cabe aclarar que se trata de una práctica vinculada a un estrato social de un poder adquisitivo superior al de la media, más si pensamos que el precio de la cocaína se ha elevado significativamente.
Lo que sí claramente existe, y debe ser motivo de intervención para los organismos competentes, es un aumento en las conductas de riesgo en un grupo poblacional que desconoce u omite la posibilidad de contraer una enfermedad infecciosa al compartir insumos inyectables, o también de incurrir en una sobredosis debido al rápido efecto de la droga administrada de forma endovenosa. Es en estos casos en donde información, prevención y reducción de daños deben confluir para disminuir la potencialidad del riesgo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí