
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En septiembre mejoró un poco el panorama, pero no alcanza para superar la preocupación del sector que tiene distintas demandas
las ventas en estaciones de la región con una caída significativa/d. alday
Las estaciones de servicio de la Región siguen golpeadas por la crisis que desató la pandemia y, a casi siete meses de que se dispusiera el aislamiento social obligatorio, venden un 40 por ciento menos de lo que se vendía a principios del año. “Necesitamos que las bonificaciones de las petroleras pasen al 16 por ciento para que nos quede un margen de ganancias”, sostuvo Julio Alonso, presiente de Federación de Entidades de Combustibles (FEC).
En la provincia de Buenos Aires hay unas 2700 bocas de expendio de combustibles y en la región comprendida por La Plata, Berisso, Ensenada y Brandsen, alrededor de 100. En el sector se aseguró a EL DIA que los peores meses para la actividad fueron de marzo a agosto, no obstante no tuvieron que lamentarse cierres.
“La FEC gestionó la ATP que da el gobierno para cubrir el 50 por ciento de los sueldos y eso nos ayudó bastante, pero fueron meses complicados”, dijo el dirigente.
El aporte del Estado fue importante si se tiene en cuenta que, de acuerdo a estudios del sector, aumentaron los cosos operativos, por ejemplo para afrontar el costo de un empleado. “Todas las estaciones estamos al 60 por ciento de lo que trabajábamos antes de la pandemia, no perdemos plata, pero salimos hechos”, apuntó Alonso.
Por eso se remarcó que se necesitaría la reactualización de las bonificaciones otorgadas por las petroleras que actualmente se ubican entre el 10 y el 11 por ciento. “Sería necesario que fueran del 16 por ciento, libre de impuestos nacionales y provinciales”, agregó el dirigente y aclaró que al 11 por ciento que perciben en la actualidad deben descontarle el uno por ciento de la tasa de Seguridad e Higiene y otro uno por ciento del impuesto al cheque, créditos y débitos.
Se informó que hasta agosto se atravesaron momentos económicos muy complicados y recién comenzó a equilibrarse en septiembre, mes en el que aumentaron las ventas y el precio del combustible.
LE PUEDE INTERESAR
Para batallar contra la depresión, reactivan visitas a hogares de ancianos
En tanto, la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha) alertó que tres de cada cinco estaciones de servicio de todo el país están trabajando a pérdida a raíz de la fuerte caída de ventas de combustibles que se registra por el efecto de la pandemia. “El sector de las estaciones de servicio atraviesa una crisis sin precedentes”, afirmó la entidad mediante un comunicado en el que expresó que “el aislamiento social, que ya supera los 200 días, restringió severamente la circulación de personas y automóviles pero también generó un desbarranco de los volúmenes de venta”.
De acuerdo con datos de la entidad, una estación de servicio con 13 empleados necesita vender al mes unos 300 mil litros de combustible para alcanzar el mínimo para cubrir todos los costos erogables, por debajo del cual se producen pérdidas operativas.
Actualmente, el 67.6 por ciento de las estaciones de servicio del país registró en el último mes volúmenes de ventas de combustibles líquidos por debajo de ese punto, por lo que 3 de cada 5 estaciones operaron durante el último mes a pérdida.
“La mayoría de las estaciones de servicio son pymes, no son grandes monstruos ni petroleras, y en estos meses ha tenido que salir a pedir préstamos o vender activos para poder seguir trabajando y pagando sueldos”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.
El informe, además, planteó como otra preocupación de los estacioneros que las ventas se estancaron en un volumen del 20 por ciento más bajo que al comienzo de la pandemia.
Las estaciones hoy perciben el 7 por ciento del precio que paga el usuario cuando carga nafta, por lo que un aumento de precios no alcanza a solucionar el problema.
“A ese cóctel de caída de volúmenes se suma un aumento de los costos operativos. En el caso de los salarios, la equivalencia entre salario básico y litros de nafta súper se incrementó un 14.3 por ciento entre marzo de 2019 y marzo de 2020, pasando de 651.1 a 744.3 litros por salario. Esta equivalencia se incrementó a 814.4 litros en abril de 2020”, sentenció Cecha.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí