Tristeza y homenaje en la despedida del mundo a Quino

Los principales medios de Europa y América lamentaron la muerte del creador de Mafalda y lo destacaron como el humorista de habla hispana más traducido del planeta

Edición Impresa

La noticia de la muerte de Quino, ocurrida el martes, ocupó ayer las portadas de los principales medios de América, Estados Unidos y Europa. El dolor por el fallecimiento del creador de Mafalda y quien fuera el humorista en español más traducido del mundo, se expresó a través de diarios, portales y revistas de diversos países que informaron de su deceso en sus portadas y recordaron a Mafalda, su más celebrada creación.

Este hecho fue un reflejo del reconocimiento global que alcanzó el dibujante y que ya durante la jornada anterior se había reflejado en la web y en las redes sociales.

Ayer, las tapas de los diarios del mundo aparecieron inundadas de imágenes de Mafalda y otros personajes de la tira más recordada de Quino (Joaquín Lavado, nacido en Mendoza en 1932), al tiempo que se lo reconocía como el humorista “más internacional del idioma español” (así lo hizo el diario El País, de España, a través de un titular de tapa).

El diario La Vanguardia, por su parte, tituló “El mundo de la cultura llora el fallecimiento del artista”, mientras su corresponsal en Latinoamérica, Robert Mur, escribió que “murió Quino, pero Mafalda será inmortal”.

Por su parte, el también español ABC puso a la noticia entre las más importantes de su portada, con una foto de Quino acompañado de la escultura callejera de su personaje más célebre que está en San Telmo.

En el caso de La República de Italia, eligió subrayar el hecho de que Quino fue “el humorista en español más traducido del mundo”, destacando que incluso la RAE, lamentó su partida en su cuenta de Twitter.

El diario francés Le Monde calificó como “heroína” a Mafalda y destacó que Quino “marcó a generaciones enteras con las aventuras de la niña de la imponente cabellera negra”.

La BBC News de Londres también destacó la noticia y sostuvo que “el creador de Mafalda que conquistó el mundo con su peculiar sentido del humor”.

A su turno, la señal CNN dijo que Mafalda “es considerada por los especialistas como la historieta más internacional en idioma español”.

El Washington Post, por su parte, definió al personaje como “una niña curiosa, inteligente, irónica, inconformista, preocupada por la paz y los derechos humanos, que odia la sopa y ama a los Beatles”.

También revistas como Vanity Fair dieron cuenta de la historia del personaje y de la muerte de su autor.

En Sudamérica también abundaron las expresiones de pesar ante la muerte de Quino a través de diarios y cadenas de noticias de Brasil, Chile, México y Uruguay que destacaron la noticia.

Folha de Sao Paulo, de Brasil, destacó que “la historieta está de luto”, mientras que O’Globo señalaba que la obra del creador de Mafalda fue traducida a más de 35 idiomas.

Por su parte, el diario chileno La Tercera tituló en la tapa: “¡Paren el mundo que me quiero bajar!”, una de las viñetas más famosas de Mafalda.

El diario trasandino destacó además los premios que obtuvo el humorista, como el Príncipe de Asturias de Comunicación, que recibió en 2014 y que fue el primero que se le otorgó a un dibujante en la historia de esa distinción.

Para el diario Milenio, de México el título elegido fue “Mafalda y el cómic, huérfanos”.

En tanto, en las redes sociales de Argentina y el extranjero caricaturistas, ilustradores y escritores recordaron a Quino, un reflejo del impacto que la obra del dibujante argentino tuvo entre varias generaciones y que ya se había notado el martes, cuando recordar al creador de Mafalda motivó miles de posteos en las redes más populares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE