

La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Héctor Rubini *
eleconomista.com.ar
La semana pasada ha sido una de las peores para las autoridades en el mercado cambiario. La intervención del Banco Central en el mercado de bonos mantiene acotada la volatilidad y la suba del dólar CCL, pero el dólar “blue” cerró casi en $ 180. Fruto no sólo de la recepción poco auspiciosa que tuvieron algunas declaraciones de funcionarios en el 56° Coloquio de IDEA, sino también de la reacción de las autoridades que siguen sin convencer a los mercados.
La Com. “A” 7138 del BCRA (del 15/10/20) trata de remover los incentivos a la sobrefacturación de importaciones. La nueva norma exige a los importadores que la declaración del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) cuenten con el estado de “Salida” para: a) registrar pedidos de importaciones para consumo y b) cancelar cartas de crédito o avalar letras por importaciones a partir del 16/10/2020.
La nueva regulación permite a las empresas utilizar divisas obtenidas por importaciones para cancelar deuda bajo la forma de títulos de deuda en moneda extranjera, si la vida promedio de ese pasivo es no inferior a un año o emisiones de nueva deuda con registro en el país no en el exterior a partir del 9/10/20. La nueva norma modificó también el régimen que exigía a los bancos informar al BCRA con 48 horas de anticipación las necesidades de divisas no inferiores a U$S 500.000. La intención es más que evidente: ampliar el universo de operaciones a las cuales denegar giros al exterior por montos menores a los previstos en la normativa vigente hasta la semana pasada.
Esta medida fue acompañada por la suba de tasas mínimas de depósitos a plazo fijo en pesos por hasta $1 millón, de 33 por ciento a 34 por ciento, y en el mercado interbancario redujo la tasa de las Leliq para nuevas licitaciones de 37 por ciento a 36 por ciento anual, y subió la de los pases pasivos de 27 por ciento a 30 por ciento.
La intención básica es restringir el acceso a dólares, e incentivar el ahorro en pesos. Esto fue complementado a última hora del viernes con el anuncio un proyecto de ley de desgravaciones impositivas para inversiones en pesos. Una buena intención por parte del ministerio de Economía, pero insuficiente. En realidad, como se hizo 15 años atrás, se podría contemplar alguna forma de “blanqueo” para canalizar a segmentos como el de la construcción y el sector inmobiliario de ahorros no declarados en dólares. Pero no es esa la idea de las autoridades.
LE PUEDE INTERESAR
Un empujón al acuerdo UE-Mercosur
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Mientras tanto, la segunda parte del mes asoma con más incertidumbre y perspectivas de volatilidad de precios relativos en aumento. A la multiplicidad de cotizaciones del dólar se suma la progresiva suba de combustibles (4,5 por ciento en agosto, 3,5 por ciento en septiembre y 3,5 por ciento en octubre) que va poniendo un inevitable “piso” a la inflación. A esto se sumará la incertidumbre sobre si habrá o no prórroga a fin de año del congelamiento a las tarifas de servicios básicos, telefonía, internet y TV por cable y qué ocurrirá con los pasajes (y la reapertura o no) del transporte de pasajeros.
Las expectativas de subas de precios pueden además robustecerse en la presencia de desabastecimiento. Esto puede pasar a ser el nuevo gran problema (y no sólo para los consumidores) a partir de la acumulación de pedidos de licencias de importación sin respuesta, demoras para autorizar importaciones superiores a los 60-90 días, y los casos de importaciones ya pagadas, pero no liberadas de Aduana.
El mercado de cambios, a su vez, se comporta como un caso básico de libro de texto. Las restricciones al acceso a divisas incrementan el exceso de demanda para transacciones “legales”, pero también para el segmento no regulado. La brecha entre el dólar “blue” y el oficial difícilmente baje. Y en caso de seguir aumentando, no hará más que exacerbar la expectativa de una devaluación. Algo que erosiona a diario la credibilidad de los funcionarios. Y sin credibilidad se tornará muy difícil revertir una suerte de crisis de balanza de pagos permanente. De hecho, no es claro que la nueva modificación de tasas interbancarias sea efectiva para reducir el costo cuasifiscal para la autoridad monetaria. Eso dependerá de si se reducirá alguna vez el pasivo remunerado del BCRA de letras y pases que al 15 de octubre era de $2,59 billones, superando a la base monetaria a esa fecha en 10,4 por ciento.
Por otro lado, irá cobrando creciente atención el efectivo inicio y evolución de las negociaciones entre el Gobierno y el FMI. El Ejectuivo deberá mostrar no sólo planes creíbles y sostenibles, sino decisiones concretas sobre cómo crecer, generar divisas y devolver al organismo los U$S 47.000 millones prestó al país durante la administración anterior.
El organismo parece entender la compleja trama social y política interna de nuestro país, pero hay que devolverle la plata prestada. Y básicamente, explicar cómo hacerlo.
Lo único ha quedado claro en lo que va del año es que para abandonar el actual sendero de empobrecimiento y conflictividad interna se requiere un cambio de enfoque y de políticas. Caso contrario, se tornará en extremo dificultoso evitar meses de alta volatilidad cambiaria y de precios. Y esto no sólo puede enturbiar las negociaciones con el FMI. Puede complicar seriamente el escenario macroeconómico y exponer al Gobierno a una probable derrota en las elecciones legislativas del año próximo.
(*) Economista Universidad del Salvador (USAL)
“La expectativa de subas de precios pueden además robustecerse en la presencia de desabastecimiento”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí