
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mañana llega a Netflix el retrato de lucha del tenista, junto al periodista Eduardo Puppo, por conseguir que lo reconozcan como número 1
El encuentro de Vilas y Puppo, en el documental que Netflix estrena mañana
“Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada”, el esperado documental de Netflix sobre el legendario tenista que se estrena mañana, es la historia de dos obsesiones. La de Vilas es una, la más conocida, es la historia de una de las grandes estrellas de la historia del tenis, surgido del fin del mundo, en tiempos donde las distancias, geográficas y de las otras, eran todavía más grandes que hoy. Pero el documental realizado por Matías Gueilburt (”Francisco, el jesuita”) parte de la historia de Eduardo Puppo, periodista que se zambulló en millones de estadísticas para comprobar que Vilas alcanzó el número uno del mundo, un hecho que la ATP no quiere reconocer.
La película es, de hecho, un aporte más a la cruzada de Puppo por lograr ese reconocimiento postergado, una historia a la que Gueilburt se asomó por primera vez hace cinco años, cuando The New York Times se hizo eco de la investigación que Puppo y el matemático rumano Marian Ciulpan llevaron a lo largo de 13 años. Al director, de inmediato, le llamó la atención “la lucha de Puppo”.
“Siempre estamos buscando historias que nos atrapen y nos seduzcan”, cuenta al respecto, en diálogo con EL DIA, el director de documentales sobre El Che, Trotsky y el nazismo. Su equipo se juntó con Puppo, que “desplegó toda la dimensión de esa investigación, y nos fascinó”.
Así nació la idea de “contar a través de esa lucha la historia de Vilas”: por eso, “Vilas” no es un documental clásico, no busca repasar toda la vida del tenista. “No queríamos tomar todos los aspectos de la vida de Guillermo, sino tomar el período investigado por Puppo y replicarlo. Obviamente, había que contar su infancia, sus comienzos, pero la idea era tratar de no contar una biografía, no quería meterme en eso: el disparador de la gesta de Puppo nos llevaba a la gesta de Vilas”.
Así, en espejo, se relata por un lado la obsesión de Vilas en aquellos años por llegar a la cumbre del tenis, el “foco intenso” que realizó el tenista por entonces sobre su tenis; y por otro, la obsesión de Puppo para conseguir justicia, una tarea titánica que lo llevó a revisar de forma manual todos los resultados de la ATP entre 1973 y 1978, más de 26.000 resultados de 542 torneos, muchos de los cuales estaban desperdigados y perdidos incluso para la propia asociación. El resultado mostraba de forma clara que Vilas no solo había sido el uno en aquel mágico 1977, sino antes, durante varias semanas, en 1975.
Pero lejos de aceptarlo, la ATP lo negó tres veces, por lo que en la actualidad hay un camino legal que se debe recorrer: “Que Vilas no sea reconocido como el número uno es la mayor injusticia dentro del deporte profesional. Mi pedido apunta a una restitución, no quiero que le regalen el trofeo o lo nombren el empleado del mes, sino busco una restitución, algo que le fue quitado sin llegar a dárselo, que le está faltando por fallas operativas”, explicó al respecto Puppo.
LE PUEDE INTERESAR
“Nos odiábamos”: Vigna y Viciconte se amigaron en vivo
LE PUEDE INTERESAR
Diego contra todos: quisieron que no tome y los echó de su casa
“Vilas es un número uno invisible para el mundo del deporte. Soy un apasionado en mis investigaciones y sabía que rastrear en rankings y estadísticas de torneos era un objetivo muy complejo e impredecible, pero nunca pensé que me iba a llevar 13 años de mi vida”, añadió el periodista nacido en San Isidro y con una vasta trayectoria en la que sobresale la cobertura de más de 50 torneos de Grand Slam y más de 80 series de Copa Davis.
Por supuesto, esta investigación supuso para el periodista, y para el propio Vilas, “un subibaja emocional”, afirma el director, hecho de “fuertes decepciones, porque tres veces parecía que estaba…”
Para la familia de Puppo “fue muy difícil, un tipo que se obsesiona tanto y deja todo de lado... Ver que alguien hace por otro algo así es muy valioso, con el dolor que conlleva para los que están cerca de eso”, dice el director. El documental muestra también lo duro que fue para Vilas esa falta de reconocimiento, replicada en el subtítulo del filme, “serás lo que debas ser o no serás nada”.
El documental cuenta con testimonios de Roger Federer, Rafael Nadal y Boris Becker, entre otros, y el propio Vilas, hoy enfermo, aparece al final para estrecharse en un abrazo con Puppo (“dos tipos que en un momento dejan de ser dos profesionales y pasan a ser muy íntimos”) y dar muestras de lo importante que es para él esta lucha, en momentos de gran emotividad de la película.
Pero el documental se construye, de todas formas, desde Vilas. Su voz está presente gracias a un hallazgo increíble, “oro en polvo”, dice el realizador: en sus viajes, Vilas grababa casetes, para amigos, familia o para él mismo, y escribía sin cesar en cuadernos anotaciones de sus partidos, sus logros, sus derrotas. Todo eso legó el tenista al periodista, para que éste construyera su museo, y llegó así al documental, donde todo lo que se muestra, raquetas, medias, vinchas, “son originales, son todas piezas de museo”.
Revisar ese inconmensurable material, cuenta Gueilburt, llevó “no menos de un año y medio, y después había que construir una película con ese material, qué dejar afuera”, pero permitió construir a Vilas, más allá del tenis y las imágenes de archivo, como un ser humano.
“Cada personaje que uno retrata tiene que despegarse de lo que hace”, dice el director, para quien el objetivo es contar “historias de seres humanos”.
En ese sentido, cierra, “la historia de Vilas es más que una historia de tenis, una historia de pasión, de soledad, de hoteles, una historia con este componente de David contra Goliat, había una lucha contra el sistema”.
“La historia de Vilas es más que una historia de tenis, una historia de pasión, de lucha y de soledad”
Matías Gueilburt, director del documental “Vilas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí