

La toma de Guernica. Varios usurpadores comenzaron a cobrar los 50 mil pesos por mes / Archivo
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Intendentes y legisladores cuestionaron que, mientras tanto, pequeños comercios y jardines “que apenas subsisten” no reciban nada
La toma de Guernica. Varios usurpadores comenzaron a cobrar los 50 mil pesos por mes / Archivo
La decisión del gobierno bonaerense de pagar hasta 50 mil pesos por mes por un lapso de seis meses a sectores de “extrema vulnerabilidad social” como mecanismo para evitar usurpaciones, generó ayer una oleada de críticas opositoras. Intendentes y dirigentes de Juntos por el Cambio salieron con los tapones de punta para cuestionar la medida que acaba de anunciar la Gobernación.
“50 mil pesos a cada usurpador de Guernica. Cero pesos para subsidiar jardines maternales e infantes. Cero pesos para los pequeños comercios que apenas subsisten, Kicillof. ¿Para cuándo una para el lado del laburante?”, lanzó el intendente de Vicente López, Jorge Macri.
Su par de Pinamar, Martín Yeza, indicó: “La angustia de muchos de nosotros se genera porque hay políticos que dicen que están a favor de la propiedad privada mientras entregan planes sociales a personas que usurpan tierras y luego no los desalojan, sino que de hecho les dan más plata”.
También lanzó críticas el platense Julio Garro. “¿Vos sabes lo que va a generar la decisión de Provincia? Ganar 50 lucas por mes por seis meses por usurpar”, se preguntó.
En igual sentido se pronunció Jorge Etcheverry, intendente de la ciudad de Lobos. “Es una locura darles dinero a quienes están usurpando tierras. Hay que ayudar a los que no tienen de otra forma. Los que están usurpando un campo le piden los documentos a quien es el dueño, es el mundo del revés. No digo de no buscarle la vuelta, pero no podemos pagarle a los ocupas, eso no puede ser”, lanzó.
Las críticas no terminaron ahí. La presidenta el PRO, Patricia Bullrich, no ocultó su fastidio. “Policía: $44.000, repositor de supermercado: $37.000. Usurpador: $50.000. Pese al mérito y el sacrificio, miles de trabajadores se quedan en la calle y las pymes bajan sus persianas. Frente a este reclamo, Kicillof les responde a los bonaerenses regalando dinero como si fuera de él”, dijo la ex ministra de Seguridad.
LE PUEDE INTERESAR
Intiman a countries por deudas con Arba
“Miles de comerciantes bajaron su persiana; en vez de impulsar a quienes se esfuerzan se premia a los usurpadores. Gobernador Kicillof, su gobierno debe respetar el derecho a la propiedad para detener los atropellos. Evitemos que la Provincia sea tierra de nadie”, dijo por Twitter.
En medio de una oleada de críticas por parte de referentes de la oposición, el ministro de Desarrollo bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque defendió el pago de subsidios por hasta 300 mil pesos a personas en situación de “extrema vulnerabilidad social” para desalentar la toma de tierras y las usurpaciones. “Va a ser para un universo pequeño de personas”, afirmó el funcionario.
Como se informó, el gobierno bonaerense oficializó ayer la creación de un programa por el cual se otorgarán subsidios de hasta 50 mil pesos a “personas en extrema vulnerabilidad social” para atender su situación habitacional y que tiene como objetivo final desalentar la toma de tierras como las que se multiplicaron en los últimos meses en el Conurbano y La Plata. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y se conoce en medio de las negociaciones que la mesa interministerial que encabeza Larroque mantienen con los movimientos sociales y partidos de izquierda para que abandonen los terrenos usurpados desde junio pasado en la localidad de Guernica.
La ayuda tendrá un tope de $ 50.000 y podrán ser otorgados por un periodo máximo de tres meses y, si la situación de vulnerabilidad social del beneficiario así lo amerita, podrá ser prorrogado por única vez durante tres meses más. Es decir, que cada uno podría cobrar hasta 300 mil pesos.
“Cada subsidio que se otorgue será supervisado por los tres organismos de control que tiene la Provincia, por lo que no se tratará de adjudicaciones generalizadas”, enfatizó.
En cuanto al nuevo subsidio, el Ministro detalló que “a la gente que ya se retiró de Guernica se les tramitaron subsidios con el formato previo”. “Pueden oscilar entre $15 y $30 mil según la situación, cada situación es diferente”, amplió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí