
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llegó a marcar $160 pero luego retrocedió un poco. La nueva suba en el mercado paralelo también fue acompañada por el euro
El dólar blue que comenzó la semana en $150 según el cierre del lunes por la tarde, ya subió ocho pesos en pocos días y se ubicó ayer en $158 tanto en nuestra región como en la city porteña, un nuevo valor histórico. En la misma línea, hubo también subas en los precios de los dólares financieros, el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL). Sin grandes operaciones y en un mercado limitado a ventas por WhatsApp, delivery y “punto a punto”, con poca oferta y demanda selectiva, también el euro operó al alza cotizó en el mercado informal a $197, aunque con amplia brecha y casi nulos compradores.
Así, el CCL avanzó un 1,9 por ciento a $153,28, y el MEP o Bolsa ascendió un 1,4 por ciento a $140,94. De esta forma, las brechas se ampliaron al 98,8 por ciento y 82,8 por ciento, respectivamente, frente al tipo de cambio mayorista.
La cotización del dólar oficial cerró en $82,79 en promedio, con una suba de siete centavos respecto al cierre del miércoles. En el segmento mayorista, la divisa estadounidense finalizó la rueda sin cambios, en $77,11.
Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $107,63 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $136,60.
Con el foco del mercado puesto en la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país para comenzar a sentar las bases para la renegociación de un crédito otorgado en 2018 por 44.000 millones de dólares, el S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 1,7 por ciento, a 45.482 puntos, apuntalado por las subas de los ADRs en Nueva York y por un nuevo avance del dólar CCL.
Entre las mayores subas de la rueda, se destacaron los activos de Telecom (+4.5 por ciento), Grupo Financiero Valores (3,5 por ciento), YPF (3,3 por ciento), Banco BBVA (3,3 por ciento) y Galicia (3,2 por ciento). Las únicas bajas del día fueron para Ternium (-2.5 por ciento), Aluar (-1.9 por ciento), Holcim (-0.4 por ciento) y BYMA (-0.1 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
La UIA pidió bajar impuestos pero desde el FMI le dijeron que no hay mucho margen
LE PUEDE INTERESAR
Vuelven las clases presenciales, pero en la Región las aulas seguirán vacías
En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street lograron avances de más de 5 por ciento. En la bolsa de Nueva York, los ascensos fueron liderados por Loma Negra, que escaló un 5,3 por ciento, en una jornada en la que los principales índices de Wall Street aumentaron hasta 0,8 por ciento después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió progresos en las negociaciones con los demócratas sobre nuevos estímulos fiscales.
Además de la cementera, sobresalieron las apreciaciones de Telecom Argentina (+4,4 por ciento); de YPF (+4,1 por ciento); y Cresud (+3,9 por ciento). Los bancos, por su parte, treparon hasta 2,8 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí