Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Reuniones de la misión del organismo con distintos sectores

La UIA pidió bajar impuestos pero desde el FMI le dijeron que no hay mucho margen

“La intención es mejorar el perfil exportador”, dijeron los empresarios. La CGT manifestó su rechazo a una reforma laboral

La UIA pidió bajar impuestos pero desde el FMI le dijeron que no hay mucho margen

La primera reunión del FMI con Guzmán y Pesce / prensa economía

9 de Octubre de 2020 | 03:56
Edición impresa

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en la Argentina se reunió con representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y en el encuentro los empresarios hicieron foco en la presión tributaria y la imposibilidad de resistir más aumentos de impuestos para crecer, pero los técnicos del organismo remarcaron que la Argentina “no tiene mucho margen fiscal” para reducir gravámenes, según trascendió.

En el encuentro presencial la cúpula de industriales le planteó a los técnicos del FMI la necesidad de “mejorar el perfil exportador” del país para generar los dólares para dinamizar la economía y poder pagar deuda, de acuerdo al portal Infobae. La reunión se realizó en un hotel de Puerto Madero y participaron, en representación del FMI, la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack; el jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu; y el representante residente del Fondo en el país, Trevor Alleyne. Por la UIA, estuvieron Miguel Acevedo; los vicepresidentes, Luis Betnaza y Daniel Funes de Rioja; y el director ejecutivo, Diego Coatz.

La agenda del FMI siguió con un encuentro con la titular de la Anses, María Fernanda Raverta, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y luego con la CGT. También hubo una nueva reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La intención es mejorar el perfil exportador de Argentina “a través de un sistema tributario que potencie la agregación de valor y los activos productivos que el país tiene en materia de industria, agro, servicios, energía y minería”, dijo la UIA.

“Se destacó que esta es una de las estrategias más importantes para generar las divisas que Argentina necesita para dinamizar la economía y hacer frente a las obligaciones contraídas”, explicó la entidad industrial en un comunicado.

La reunión forma parte de una serie de encuentros que están manteniendo para recabar información, de cara a la definición de un nuevo programa financiero con el Gobierno para la reestructuración de una deuda de U$S44.000 millones.

La dirigencia de la UIA planteó que hoy existe un 50 por ciento de informalidad y que el camino para aumentar los ingresos debe ser avanzar hacia una mayor formalización de la economía.

Durante la reunión los principales ejes giraron en torno a las perspectivas para la economía argentina en los próximos meses, la importancia del sector industrial para avanzar en la recuperación y el crecimiento, la necesidad de impulsar un horizonte macroeconómico previsible, y el rol de la inversión privada en la nueva normalidad, se detalló.

A su vez, durante el encuentro, la UIA presentó un diagnóstico sobre la situación económica general y del sector productivo en particular: “Para analizar el rol de la industria durante la pandemia, se analizaron las acciones que llevó adelante el sector para abastecer a todo el país, sosteniendo la producción y el empleo. Al respecto, se manifestó que de cara al futuro inmediato será clave promover la inversión productiva para que Argentina cree más empresas y genere mejores puestos de trabajo”.

En lo que respecta a la agenda para la reactivación, tras una caída del PBI prevista este año en torno al 12 por ciento, la cúpula industrial planteó una serie de ejes vinculados a la competitividad integral, la productividad, la infraestructura, la formalización progresiva de la economía, la creación de empresas y el nuevo ecosistema laboral post-pandemia.

En el cierre del encuentro, las autoridades de la UIA y el FMI acordaron continuar trabajando en la agenda de temas planteados a través de sus respectivos equipos técnicos.

CON LOS SINDICALISTAS

La CGT, mientras, reclamó al Fondo Monetario Internacional (FMI) “un necesario compromiso para encarar una negociación realista y flexible respecto de las posibilidades de Argentina para afrontar sus pagos”, y demandó al organismo multilateral “la búsqueda de una solución para garantizar sustentabilidad macroeconómica y el desarrollo inclusivo”.

La central obrera también rechazó de forma contundente las reformas estructurales laborales, de reducción de las jubilaciones y del número de empleados públicos, señaló un documento.

La CGT se reunió en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), que encabeza Gerardo Martínez, con la misión del FMI, ocasión en la cual remarcó que la actual situación de endeudamiento “desproporcionado e insustentable” es consecuencia de “la gestión encabezada por Mauricio Macri” y, esa realidad, “no es ajena a la institución” crediticia.

Un documento del consejo directivo cegetista, difundido luego del encuentro, sostuvo además que “la sustentabilidad macroeconómica y el desarrollo inclusivo deben contemplar lo social y laboral”, y subrayó que la única recuperación económica posible tiene que basarse en “la creación de trabajo decente para el crecimiento real”.

Según fuentes gremiales, en el encuentro el FMI aseguró, de todos modos, que no procura una reforma laboral en la Argentina.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla