
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En territorio bonaerense, solo habilitarían el regreso gradual a las escuelas en unos 90 distritos con riesgo viral bajo o moderado
El ministro Nicolás Trotta, durante el consejo federal de educación/web
Lo que hasta hace algunos días parecía un imposible, finalmente se terminó de confirmar ayer. El Consejo Federal de Educación, con el voto de los 24 ministros de todas las jurisdicciones, aprobó por unanimidad una resolución que habilita la vuelta “progresiva, parcial y escalonada” de las clases presenciales. Pero el modo y la fecha en que se dará ese regreso dependerá de cada gobernador, en función del riesgo sanitario de cada jurisdicción. Por ahora, las escuelas de la Región y el Conurbano permanecerán con las aulas vacías.
Como publicó EL DIA, cada decisión estará determinada por una suerte de “semáforo epidemiológico” que viene a flexibilizar el protocolo para el retorno de los alumnos, además de delegar la toma de decisiones en las provincias. Hasta ahora, solo podían pensar en volver los distritos con nula o baja circulación de coronavirus y eso era determinado por la Nación. Con la nueva guía, los gobernadores tendrán a mano un manual para establecer el nivel de riesgo en cada provincia o localidad: bajo, medio o alto.
Solo en caso de riesgo bajo se irán autorizando las clases presenciales en todos los niveles, por lo que en la Provincia, por ejemplo esta medida alcanzaría a los pocos más de 15 distritos que cursan la Fase 5 del distanciamiento social. En cambio, las 73 comunas bonaerenses que están en Fase 4 entrarían bajo la consideración de riesgo medio, por lo que podrán implementar actividades no escolares (artísticas, deportivas, recreativas, de apoyo escolar) en grupos de no más de diez personas, al aire libre y encuentros presenciales con los estudiantes que terminan primaria o secundaria.
Nada cambiará en el Gran La Plata, el Conurbano, Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil, incluidos en la Fase 3 de la cuarentena y -según el semáforo aprobado ayer- con riesgo alto. En la Región, como desde hace más de 200 días, las aulas seguirán cerradas.
El modelo aprobado ayer por el Consejo Federal de Educación que encabezó el ministro Nicolás Trotta fue el fruto de prolongadas discusiones entre los ministros de Educación y Salud de todo el país para finalmente establecer que la definición del nivel de riesgo para reabrir las escuelas dependerá de una serie de variables: nivel de transmisión viral, cantidad de casos diarios en los últimos 14 días y ocupación de camas de terapia intensiva.
A modo de ejemplo, si en un distrito la ocupación de plazas hospitalarias no supera el 60%, los casos son nulos, pocos o importados, se considerará que está en nivel de riesgo bajo. En el otro extremo, si la zona tiene transmisión local y comunitaria del virus, si los contagios van en aumento y las camas hospitalarias están al 80%, surgirá que su riesgo es alto.
LE PUEDE INTERESAR
El gabinete de Alberto, en medio de rumores políticos en el oficialismo
Cimentada en estas variables, entonces, la Provincia avanzará con las actividades presenciales en comunas que transiten la Fase 4 y 5, de un modo muy distinto a como era la escuela antes de la pandemia.
En esos 90 distritos, el protocolo bonaerense priorizará a los alumnos que por distintos motivos han perdido el contacto con sus maestros durante la cuarentena (se estima que son 279.000) y a quienes están en los últimos años de primaria y secundaria. Con una “presencialidad limitada”, un máximo de 10 alumnos por curso y clases de 90 minutos de una a tres veces por semana.
Todo será “bajo estrictas normas de higiene, con tapabocas obligatorio tanto en docentes como alumnos, respetando la distancia social”, reza el documento oficial, que también establece que los maestros deberán portar máscaras de acetato y la presentación de una declaración jurada firmada por los padres de los menores.
Pero todavía no está definido cuándo empezará el camino de regreso de los niños y adolescentes a las escuelas bonaerenses.
Tampoco se sabe cuántas son las jurisdicciones del país que podrán regresar a clases (pudieron sostener la vuelta en forma progresiva en Formosa, La Pampa y San Luis). En la ciudad de Buenos Aires, como en buena parte del interior bonaerense, el riesgo es moderado, por lo que podrían regresar los estudiantes que terminan ciclo.
Mientras que entre las condiciones para recuperar la vida escolar, el texto aprobado ayer dispone evaluar la forma de transporte de estudiantes y docentes, la capacitación al personal y estrategias para menores con factores de riesgo. También, advierte que la decisión de comenzar o discontinuar las actividades presenciales deberá ser monitoreada cada quince días.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí