Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Elecciones municipales

La antipolítica representada por Bolsonaro y el partido de Lula sufren un revés en Brasil

San Pablo y Río tendrán ballotage, sorprendió la izquierda de Boulos y avanzó la derecha moderada

La antipolítica representada por Bolsonaro y el partido de Lula sufren un revés en Brasil

En Rio de Janeiro, el candidato de Bolsonaro logró 29,9% / AFP

16 de Noviembre de 2020 | 02:22
Edición impresa

BRASILIA

Las elecciones municipales de Brasil le dieron un revés cuyo tamaño aún falta determinar al presidente Jair Bolsonaro pero sobre todo enterraron el discurso de la antipolítica que surgió con la operación Lava Jato, revivieron a los partidos políticos y posicionaron coaliciones de centroderecha y varios candidatos de izquierda para 2022.

Uno de los partidos vencedores fue el derechista Demócratas, heredero de la fuerza que dio sustento a la dictadura militar.

Un derrotado, sobre todo en San Pablo, es el Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que por primera vez desde 1985 no está entre los dos primeros, opacado por su aliado personal Guilherme Boulos, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), con una sorprendente votación para la segunda vuelta del 29/11.

“Es la vuelta de los dirigentes tradicionales; Bolsonaro aprovechó en 2018 un apoyo que no formaba parte de su base; ahora quedó más el tamaño normal de su base”, dijo el articulador de Demócratas, el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, quien defiende la agenda liberal del gobierno pero choca con las formas del mandatario.

Maia, nacido en Chile por el exilio de su padre, un excomunista que fue alcalde de Rio, César Maia, fue uno de los que ayer picaron en punta para cantar “victoria” por las buenas elecciones de Dem en Salvador, Florianópolis y Río de Janeiro y posicionar al magnate ultraliberal y animador de TV Globo Luciano Huck como el principal candidato para 2022.

El PT de Lula no está entre los dos primeros desde 1985 en San Pablo

Demócratas, con su antiguo nombre, fue socio del gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso con el vicepresidente Marco Maciel, del Partido del Frente Liberal (PFL), la fuerza de la tradicional oligarquía de Bahía, del extinto ‘coronel’ conservador Antonio Carlos Magalhes. Su nieto, ACM Nieto, intendente de Salvador, logró el primer lugar de su sucesor y delfín, Bruno Reis, en la capital de Bahía, el estado donde gobierna el PT desde 2010 y a donde se va a mudar Lula a fin de año.

En el medio de la centroderecha aparece nada menos que el gobernador paulista, Joao Doria, del PSDB que busca la elección en 2022 y sueña con una fórmula al lado de del exministro de salud Luiz Mandetta o con del exjuez Sérgio Moro.

Maia, Doria, Mandetta, Moro y Huck votaron a Bolsonaro en 2018.

En la misma línea se posiciónó el gobernador de Maranhao, Flávio Dino, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB): “Se ha derrotado al extremismo antipolítica del bolsonarismo y sus satélites, ha vuelto la política y así deberá ser la construcción hacia 2022, con el diálogo”.

El PCdoB puede definir la balanza de un frente de izquierda ante los irreconcibliables PT de Lula y sus posibles candidatos para 2022 con Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT).

En Fortaleza, bastión de la familia de Ciro Gomes, habrá balotaje entre el candidato de Bolsonaro, capitán Wagner, y Bruno Sarto, del PDT. Fue la mejor colocación de un bolsonarista.

Lula dejó claro ayer que ni Ciro ni él pueden llegar a una acuerdo para 2022 y que cada uno puede presentarse a la presidencial de 2022.

Bolsonaro, sin partido, sufrió una sangría de votos de sus aliados, muchos de los cuales se han moderado. En Río y San Pablo, por ejemplo, hizo campaña abierta por el intendente Marcelo Crivella y el diputado Celso Russomano, ambos de Republicanos, el partido de la Iglesia Universal Edir Macedo.

San Pablo tendrá segunda vuelta entre el actual intendente y el izquierdista Boulos

 

El PSOL de Guilherme Boulos en San Pablo se posicionó como un socio fuerte a la hora de negociar en 2022, sobre tdoo porque también encabezó un inédito frente de izquierdas con el PT en Belém, en la Amazonía. Un mensaje que interpretaban en el PSOL es que el partido está ingresando como preferencia de la izquierda por sobre el PT.

El frentismo brasileño aparece más claro en la centroderecha que en la centroizquierda: el voto disperso es lo que más anhela Bolsonaro, sobre tdoo ahora que deberá volver a hacer política.

El acercamiento de Bolsonaro con los expresidentes Michel Temer y Fernando Collor de Mello es una señal de que su gobierno necesitará más de políticos y menos de militares amarrados a sueldo del Estado o fanáticos youtubers de la ultraderecha ‘libertaria’.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

En Rio de Janeiro, el candidato de Bolsonaro logró 29,9% / AFP

Las elecciones marcaron un cachetazo para Lula da Silva / AFP

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla