
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente electo dice que el jefe de Estado obstruye la transición y que no comparte información clave sobre el plan de vacunación
Biden dice que no dudará en darse la vacuna cuando esté lista / afp
WASHINGTON
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que la peor consecuencia de la obstrucción del mandatario Donald Trump al proceso de transición es que “morirá más gente” por COVID-19, y dijo que él “no dudará” en ponerse la vacuna cuando esté disponible.
Biden celebró que haya una segunda candidata a vacuna de COVID-19 que avanza hacia su aprobación, la de la farmacéutica Moderna, pero recordó que no servirá de nada tener ese producto si no hay un plan sólido para vacunar a todo EE UU.
“Cuanto antes tengamos acceso al plan del Gobierno (de Trump) para distribuir (la vacuna), antes avanzará esta transición”, afirmó el presidente electo.
Preguntado por cuál es la mayor amenaza derivada de la negativa de Trump a reconocer su victoria en las elecciones, Biden respondió: “Que podría morir más gente si no nos coordinamos (en la gestión de la pandemia)”.
“(La Casa Blanca) dice que tiene un programa que no solo aborda cómo conseguir vacunas, sino cómo distribuirlas. Si tenemos que esperar al 20 de enero para conseguir ese plan, eso supone un retraso de un mes o mes y medio”, explicó Biden, en referencia a la fecha en la que asumirá el poder.
LE PUEDE INTERESAR
Iota se convirtió en un huracán categoría 5 y acechaba a Centroamérica
LE PUEDE INTERESAR
Los delitos de odio siguen aumentando en EE UU
El exvicepresidente recordó que Estados Unidos atraviesa un fuerte repunte de contagios, que han aumentado en un millón solo en la última semana hasta sobrepasar los 11 millones este lunes, con más de 245.000 muertos.
“Estamos entrando en un invierno muy oscuro. Las cosas van a ponerse mucho más duras antes de mejorar”, alertó.
Biden opinó, sin embargo, que ahora al menos hay un “camino claro” para conseguir una vacuna, con las buenas noticias de Moderna y Pfizer, y trató de inyectar confianza en la seguridad de esos preparados.
“Yo no dudaría en ponerme la vacuna. La única razón por la que la gente cuestiona ahora la vacuna es por Donald Trump”, recalcó el presidente electo, en referencia a la costumbre del mandatario saliente de desafiar a la ciencia.
Respecto a sus expectativas de que Trump reconozca su victoria en algún momento, Biden replicó: “Confío en que el presidente será ligeramente más sabio antes de que lleguemos a enero”.
Sin embargo, reiteró que está avanzando incluso sin la cooperación del Gobierno de Trump: “Esto me parece algo más vergonzoso para el presidente que debilitante para mi capacidad de empezar (a prepararme para liderar el país)”.
Por su parte, Robert O’Brien, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, prometió una “transición profesional” en Estados Unidos, al deslizar que “obviamente” parece que el candidato demócrata, Joe Biden, y su compañera de fórmula, Kamala Harris, se impusieron en las elecciones del pasado 3 de noviembre.
“Podemos tener desacuerdos políticos, pero si se determina que el billete de Biden-Harris es el ganador -obviamente, las cosas se ven así ahora- tendremos una transición muy profesional en el Consejo de Seguridad Nacional. No hay ninguna duda al respecto”, señaló el funcionario en una declaración transmitida este lunes durante el Foro de Seguridad Global.
No obstante, dejó abierta la posibilidad de que Trump aún pueda ganar si los tribunales -varios de los cuales han desestimado las acciones de la campaña republicana- determinan que hubo un fraude en múltiples estados, algo improbable.
Las palabras de O’Brien fueron en dirección contraria a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien insistió en proclamarse ganador de la contienda electoral en un mensaje en su cuenta de Twitter, que la red social etiquetó con la advertencia de que “fuentes oficiales dieron un resultado diferente a estas elecciones”.
“Hemos pasado el testigo y hemos tenido transiciones pacíficas y exitosas incluso en los periodos más polémicos”, agregó el funcionario.
“Soy lo suficientemente mayor -apuntó el asesor- para recordar el caso Bush versus Gore, y (entonces) la transición no comenzó hasta mediados de diciembre y aún se hizo”, indicó.
El asesor se refirió así a la elección del año 2000 en la que compitieron el republicano George W. Bush y el demócrata y exvicepresidente Al Gore, y que acabó en el Tribunal Supremo, que zanjó la disputa sobre el conteo de los votos en el estado de Florida, con lo que Bush se convirtió finalmente en el presidente.
Trump puso en duda la validez del recuento de votos en el estado de Georgia, que comenzó el pasado viernes debido a lo estrecho del resultado electoral.
Los resultados parciales en Georgia dan a Biden 2.472.002 votos frente a los 2.457.880 de Trump, una diferencia de 14.122 votos que, de confirmarse, cimentaría la victoria del virtual presidente electo al darle los 16 votos electorales en juego.
Según los últimos conteos, Biden ya tiene 306 delegados en el Colegio Electoral, por encima de la cifra mágica de 270 que otorga la victoria en las elecciones, mientras que Trump tiene 232. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí