
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
Conmoción por otro crimen en La Plata: robo, feroz paliza y muerte en Los Hornos
Docentes universitarios, con la mira en la próxima marcha federal y sin paros programados
Advertencia de Provincia por el cierre de campaña de Javier Milei
VIDEO. ¡Hola Lio! Messi fue a ver la obra "Rocky" y Nico Vázquez lo hizo subir al escenario
Bautista Merlini y su presente en Gimnasia: “Orfila me hace sentir importante”
Estudiantes y una gran duda para jugar contra River: ¿poner todo o guardar para Flamengo?
VIDEO. Así EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Nublado, húmedo y con lloviznas: ¿Hasta cuándo va a llover en La Plata?
Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
Herman Krause en Brasil pelea por lograr revincularse con sus dos hijos
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 3 de septiembre del 2025
Mató a tiros a un chico de 11 años que jugaba al “ring raje”
Piden ayuda para costear el tratamiento de una niña con una grave enfermedad
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Milei viaja a Estados Unidos pero no visitará a Fátima Florez en Las Vegas
Extienden el plazo para regularizar deudas de APR con beneficios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En base a la debilidad del dólar, ayer se consolidó un poco más la fortaleza de las monedas orientales, producto del acuerdo de libre comercio que se acaba de firmar en el Pacífico, dejando a EE.UU. afuera: con eso mejoró el yen, pero sobre todo el yuan, con una suba tan firme que acaba de igualar al franco suizo y juntas se convierten en las dos monedas del año, con una mejora de casi 6% contra el dólar.
Otro de los valores que está de fiesta justamente por la debilidad del dólar, y por la sequía en muchos países productores, es la soja, que ayer alcanzó los US$ 430 en Chicago, y llenó de sonrisas a varios productores latinoamericanos. En Argentina, sin embargo, no hubo beneficio por esa movida: en la Bolsa de Rosario, de hecho, estuvieron con subas otros granos, pero la soja tuvo una leve corrección, con los productores todavía realizando bajas liquidaciones, porque reciben un dólar de $54.
Un día antes de la licitación, Guzmán indujo a los bancos a que muevan los pesos que tienen en sus carteras y les indicó que sólo tienen que tener en plazos fijos el 10% de lo que reciben de los inversores. Así y todo, el Banco Central tuvo que gastar reservas y bonos para que los dólares libres estuvieron ayer quietos: el único vendedor de billetes verdes es el Estado.
Mientras en el exterior, el dólar subió 0,9% en Brasil, 0,3% en México y 0,1% contra el euro, pero bajó 0,1% contra la libra, 0,3% contra el yen, 0,4% contra el yuan y cedió 0,6% en Chile. Y en Argentina fue controlado con el Banco Central perdiendo US$ 47 millones de sus reservas y, atención que desde que Alberto Fernández ganó las PASO la autoridad monetaria pierde la friolera de US$ 27.240 millones.
Con ese panorama, el dólar turista bajó 5 centavos hasta $141,19, el oficial bajó 3 centavos hasta $85,57, el blue subió $1 peso hasta $164 pesos y el dólar mayorista subió 11 centavos hasta $80,15. El dólar MEP subió $1,23 hasta $146 pesos y el contado con liquidación bajó 17 centavos hasta $149,13. Por lo que la brecha entre el dólar oficial y el blue volvió al 92% y la del CCL y el mayorista fue del 86%. Y, medidos en pesos, el euro subió 2 centavos hasta 94,98, el real bajó 4 centavos hasta 14,96 y la libra bajó 28 centavos hasta 106,34.
Con el BCRA pagándole a los bancos 38% en Leliq y los bancos pagándole 37% a los ahorristas en plazos fijos, el goteo de depósitos continúa, ya que se sigue observando que noviembre viene con una inflación en torno al 4%, y las tasas mensuales de los certificados a plazo no llegan a pagar 2,8% cada treinta días.
A pesar de la soja en las nubes, los bonos estuvieron planchados, sin cambios, con la mitad del monto negociado operado en un solo papel, el AL30, que surgió del canje ley Argentina. Con ese panorama internacional, que debería estar generando una Argentina en gran auge, el riesgo bajó ayer apenas 9 unidades, hasta 1.355 puntos básicos, con Ecuador en 1.028 puntos y Perú, que acaba de cambiar cinco presidentes, está en apenas 117 puntos, con un banco central independiente del Poder Ejecutivo, con una conducción férrea desde hace catorce años.
En los mercados bursátiles, con cada vez más consejeros advirtiendo que muchos mercados tienen precios insólitos, 25 años de ganancias, cuando lo habitual son 17 años, la Bolsa de Nueva York tuvo ayer una baja promedio del 1%, con una particularidad: Tesla volvió a volar porque entrará al S&P500 y porque está atando su debut a títulos indexados. Detrás de eso la Bolsa de San Pablo también bajó casi 1%, y la de México pudo eludir el descenso y logró subir 0,8%.
El mercado bursátil local estuvo flojo y con la cabeza en otra parte. Con $805 millones operados en acciones locales y $2.135 millones transados en Cedears, la bolsa de Buenos Aires bajó 1,2%. Y entre los papeles argentinos que operan en Wall Street se destacó una suba de IRSA Inversiones, que acaba de vender propiedades, pero con bajas para Francés, TGS y Banco Macro.
Las miradas de hoy estarán puestas en la nueva licitación de Guzmán. Veremos si los bancos aceptar renovar los vencimientos que tienen con los nuevos títulos. Y también se verá cuántas de las entidades se montan encima de los títulos que ajustan por inflación, y no con tasa de interés. Allí podrá verse el nivel de confianza que se ve en la conducción oficial para los próximos meses.
Fuente: https://eleconomista.com.ar/2020-11-monedas-2020-franco-suizo-y-yuan-arriba-y-el-peso-la-peor/
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí