

“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Semana tras semana, en los medios de todo el país, son noticia las fiestas clandestinas que se desarrollan en medio de la pandemia del coronavirus. Si bien autoridades municipales y provinciales trabajan para desactivar las mismas, todos coinciden en que lo más importante es la responsabilidad de cada uno de los ciudadanos. Y cada vez son más los que piensan que deberán aprender a convivir con este problema para empezar a regularlas mediante algunos protocolos.
El último fin de semana, por ejemplo, en la localidad bonaerense de Moreno fueron desactivados tres eventos en donde habían concurrido cerca de 2.000 personas, las cuáles lejos estaban de respetar medidas como el distanciamiento social y el uso de tapabocas. La misma se realizó en el Barrio Las Magnolias de Moreno, una zona de casaquintas, donde había 400 vehículos, gazebos con barras, luces rítmicas, DJ, y según trascendió la entrada rondaba los 4.000 pesos.
Nuestra región no es la excepción y, tal como viene indicando este medio, fueron muchos los eventos de este tipo que tuvieron que ser desarticulados. Uno de los focos se dio en la Plaza Malvinas, en donde se dieron fiestas a cielo abierto multitudinarias y obligó a las autoridades a montar operativos especiales los fines de semana. En la madrugada del último sábado también se registró un encuentro de más de 200 personas en el Parque Castelli, según denunciaron los vecinos de la zona y quienes aseguraron que no pudieron "pegar un ojo" por la noche.
LEA TAMBIÉN
Hicieron una fiesta clandestina con más de 2000 personas: tres barras, equipos de sonido y entrada a $4000
La titular de Control Ciudadano, Virginia Pérez Cattáneo, le dijo a este medio que todo el personal de su área está trabajando en desarticular fiestas clandestinas en diferentes sectores de la Ciudad. "En plaza Islas Malvinas venimos haciendo un trabajo junto a los vecinos y en Abasto, debido a la magnitud, pedimos colaboración del ReBA".
"Trabajamos mucho durante el último fin de semana largo. Sabemos que se viene un mes (por diciembre) donde se dan muchas fiestas, además que también tendremos que hacer controles en la Costa Atlántica con el comienzo de la temporada", le indicó a este medio Marcelo Montero, Director Provincial de la Seguridad.
Al detallar cómo se realizan los operativos, destacó la importancia de "no generar momentos de tensión" y disuadir los eventos de manera pacífica, explicándoles a los presentes la contravención
que están cometiendo. Por otro lado, explicó que la identificación de las fiestas se da principalmente gracias a los llamados de los vecinos o a los avisos que dan agentes de seguridad privada, por ejemplo, mientras que destacó el "trabajo conjunto con los municipios".
Por último hizo foco en que son los jóvenes quienes participan principalmente de estos encuentros, los cuáles son organizados con facilidad gracias a las facilidades que brinda la tecnología para la comunicación. "Hoy desde el WhatsApp podemos convocar a mil personas a un lugar en diez minutos", puntualizó.
Desde la Municipalidad de La Plata, por su parte, días atrás lanzaron una campaña que apunta a la responsabilidad individual de cada uno de los vecinos llamada "Fin de año responsable" en donde pretenden concientizar a los más jóvenes acerca de la importancia de no asistir a eventos que no cuentan con la habilitación municipal y que, por lo tanto, no cumplen con las condiciones sanitarias adecuadas para llevarse a cabo.
Además, buscan sensibilizar a los padres y adultos responsables para que hablen con sus hijos sobre los posibles peligros y consecuencias de concurrir a estas fiestas, e instarlos a colaborar con el Municipio denunciando la realización de eventos ilegales a la línea municipal 147. Según informaron desde la Comuna, ya son cerca de 400 los festejos clandestinos que fueron desarticulados en nuestra ciudad en los últimos meses.
Si bien estos eventos clandestinos se vienen dando hace tiempo, las autoridades saben que deberán redoblar esfuerzos en las próximas semanas: diciembre es un mes donde florecen los eventos sociales, los cuáles se coronan con las Fiestas (Navidad y Año Nuevo).
UNA PROBLEMÁTICA DE TODO EL PAÍS
Decenas de fiestas clandestinas fueron descubiertas por las fuerzas policiales en todo el país durante el fin de semana y generaron cientos de detenciones y personas multadas por no respetar las restricciones ante la pandemia del coronavirus, a pesar de que los sanitaristas aseguran que las reuniones de varias personas son uno de los principales focos de contagio.
En la provincia de Buenos Aires fueron varias las localidades que registraron la última semana diversos eventos multitudinarios, aunque ninguno con la magnitud de las tres fiestas de Moreno, en donde desde el gobierno bonaerense calculan que dijeron presente cerca de 2.000 personas.
Lo mismo sucede en otras ciudades bonaerenses, donde las fiestas no paran. Según informó el diario Veloz de Zárate, las locaciones preferidas son en las afueras de la ciudad. "Buscan quintas y campos alejados del ruido, para evitar que otros vecinos los denuncien".
En Azul es tan compleja la situación que el intendente Hernán Bertellys decidió aplicar el Toque de Queda entre las 0 y 6 horas. El diario La Capital de Mar del Plata citó declaraciones del jefe comunal: "A partir del anuncio del Presidente del final de la cuarentena, parece que para algunos se ha terminado la pandemia y claramente no es así".
Idéntico es el panorama en Junín, donde la Policía ya desactivó cerca de 200 fiestas. De acuerdo a lo informado por el diario Democracia, sólo el último fin de semana se realizaron 22 eventos clandestinos.
El fin de semana, casi sin difusión en redes sociales, hubo una mega fiesta en los costados de la Autopista Ricchieri, cerca de Ezeiza. Allí se reúnen los jóvenes para pasar la tarde, similar a lo que ocurre en La Plata camino a Punta Lara. Primero eran mil, luego dos mil y de repente desde los autos se empezó a pasar música. Todos llevaron bebidas y hasta bien entrada la noche seguía la fiesta. La Policía quiso desactivarla pero poco pudo hacer. "Es algo incontrolable", contaron.
En Santa Fe, por su parte, las autoridades detectaron fiestas con decenas de participantes, la primera de ellas en la localidad de Florencia, en el norte del distrito, donde el sábado por la noche había más de 50 personas en un domicilio particular y la policía detuvo a 2 mujeres mayores de edad además de secuestrar un equipo de música, parlantes y lámparas giratorias, que quedaron a disposición de la Justicia.
En tanto, en la ciudad de Rafaela, entre las madrugadas del sábado y del domingo fueron desactivadas cuatro fiestas clandestinas, en todos los casos con más de 30 personas; al tiempo que otras 250 fueron aprehendidas el fin de semana en el Gran Rosario en dos reuniones clandestinas detectadas por la Policía, informaron hoy fuentes oficiales.
En Córdoba los eventos clandestinos más importantes del fin de semana se ubicaron en la ciudad de San Francisco, en el este provincial, en donde se realizaron varios operativos policiales y secuestros de vehículos, por transgredir los protocolos y normas sanitarias.
En las primeras horas de sábado la policía intervino en un local donde, al menos 60 personas, mayores y menores, se encontraban reunidas con música y consumo de alcohol, quienes se dieron a la fuga gran parte de ellos al advertir la presencia de los efectivos, y al resto se le realizaron actas de infracciones a la ley sanitaria que establece multas desde $5.000 a $500.000.
Por su parte, la Policía de Entre Ríos comunicó que se intervinieron durante este fin de semana unas 10 fiestas clandestinas en Paraná, capital provincial, y unas 70 notificaciones por eventos e infracciones a las disposiciones de distanciamiento social; algunas con más de 200 invitados.
En Basavilbaso, una gran cantidad de jóvenes se reunieron en uno de los accesos a la ciudad sin controles ni protocolos de higiene, por lo que el Municipio se reunió con algunos de ellos y determinaron crear un "ordenamiento de encuentros sociales al aire libre".
Fuentes policiales de Formosa informaron que se clausuraron durante el fin de semana un total de 30 fiestas privadas en barrios de la capital e interior, se detectaron 20 locales que vendían bebidas alcohólicas de madrugada, se labraron más de 198 actas por infracción a la Ley de Tránsito y se demoraron a 27 personas por ocasionar molestias en la vía pública, en su mayoría bajo los efectos del alcohol y 5 de ellas con pedidos de captura.
En Corrientes, casi un centenar de personas fueron imputadas penalmente por participar el sábado de una fiesta clandestina y unas 150 fueron demoradas por circular fuera del horario permitido en Corrientes, de acuerdo a disposiciones establecidas para mitigar la expansión del coronavirus.
También en Santiago del Estero hubo decenas de detenidos y se detectaron diferentes fiestas ilegales y "juntadas", una de ellas donde hubo incidentes y heridos. Este último hecho sucedió en Las Termas de Río Hondo, cuando los efectivos fueron alertados sobre una fiesta clandestina con al menos 30 invitados, en los que la mayoría logró escapar, pero antes arrojaron piedras y les dispararon con armas de fuego hacia los uniformados, por lo que dos de estos resultaron heridos.
En Jujuy, la Policía realizó tres procedimientos por reuniones familiares que excedían el número permitido de 10 personas el sábado a la noche en dos domicilios del barrio Alto Comedero y otro en el barrio Ciudad de Nieva, tras recibir denuncias de vecinos por "ruidos molestos".
En Salta, por su parte, la Policía concretó 9.600 procedimientos durante el fin de semana, se labraron 974 actas de infracción por incumplimientos a las medidas sanitarias y clausuró 7 fiestas clandestinas en distintos puntos de la provincia.
Se detectaron siete fiestas clandestinas por reportes ingresados de ciudadanos al Sistema de Emergencia 911, de las cuales 3 fueron en Tartagal, 2 en Salta Capital, una en Orán y una en Joaquín V. González, por lo que se dio intervención a las fiscalías correspondientes.
Finalmente, en Mendoza, el lunes 16 de noviembre una joven denunció que fue abusada sexualmente en una fiesta clandestina que se realizó en el departamento mendocino de Rivadavia, y otra de las fiestas se desbarató en Potrerillos donde unas 200 personas se acercaron al lugar con alcohol y parlantes para poner música.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí