
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela (*)
A pesar de que a nivel interno se sigue ampliando la grieta dentro del mismo oficialismo, con el presidente Alberto Fernández diciendo que “Cristina es una gran dirigente, pero no fue Perón, claramente”, ayer hubo dos buenas noticias que ayudaron a sostener los valores argentinos en el exterior, en un día en el que hubo feriado local conmemorando el Día de la Soberanía Nacional en honor a la batalla de la Vuelta de Obligado, que sucedió en 1845.
Si bien los volúmenes operados fueron escasos ya que casi todos los negocios se hicieron únicamente en Nueva York, los precios de los bonos y, sobre todo, de las acciones argentinas tuvieron ayer mejoras (que hoy deberán ser ratificadas con los negocios locales), por lo que el riesgo país logró descomprimir apenas 5 unidades hasta 1.372 puntos básicos.
Las dos noticias que sostuvieron a los valores argentinos tuvieron que ver con un día relativamente más tranquilo en cuanto al coronavirus, ya que se reportaron 120 muertos y sólo 4.625 contagios en las últimas 24 horas y, esencialmente, con otro escalón alcista para los granos en la Bolsa de Chicago, con la tonelada de soja rozando los US$ 440, ubicando al precio del “yuyito” en el mejor nivel de seis años, situación que aumentará los ingresos para los productores locales y sobre todo para el exhausto Fisco argentino.
Esta mejora en los papeles locales fue posible también porque como cada lunes volvieron a hacerse nuevos anuncios sobre las vacunas contra el covid-19, situación que se viene repitiendo de manera sistemática desde hace siete semanas, lo cual permitió que la Bolsa de Nueva York respirara otra vez con alivio, ganando algo más de terreno, a pesar de que cada vez son más los especialistas que advierten que los precios actuales son de burbuja.
Concretamente, la vacuna Oxford AstraZeneca le pidió una autorización de emergencia a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como para empezar a ser administrada pronto, anunciando que se harán 3.000 millones de dosis a un costo de 3 euros por dosis, detallando además que ese tipo de producto podrá ser mantenido en heladeras comunes, lo cual facilitará el mantenimiento en países del subdesarrollo. Y, detrás de eso, la OMS dijo la frase que todo el mundo quiere escuchar desde hace tiempo: “ya se ve una luz al final del túnel del coronavirus”.
Además de eso, con Trump disminuyendo cada vez más sus pataleos por los resultados de la elección, el presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, empezó a dar los nombres de todo su equipo, y eso también generó distensión en el mundo financiero. Se supo, por ejemplo que la exjefa de la Reserva Federal Janet Yellen, de 74 años, será la primera mujer en dirigir el Tesoro norteamericano, y esa es una señal que genera alguna tranquilidad para Argentina, porque es más bien una paloma, bien diferente de los halcones que le hacen marcar el ritmo a los que no cierran sus cuentas con rapidez.
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de un censo del arbolado para una mejor política forestal
LE PUEDE INTERESAR
Lacalle Pou, un año después
Con ese marco, la Bolsa de Nueva York tuvo un lunes positivo, con alzas del 0,2% al 1,1% en sus principales índices, con salto para Macy’s, Nikola, Novavax, American Airlines, Tesla, Chevron y Boeing en Wall Street; aunque con bajas para Barrick Gold, Apple, Netflix y Zoom. Y detrás de la suba neoyorquina, las bolsas latinoamericanas también sonrieron: hubo suba del 1,2% en la Bolsa de San Pablo y del 0,9% en la de México.
Con ese escenario sostenido, los ADR argentinos que cotizan en Nueva York tuvieron un día muy positivo, con subas notorias, en algún caso de más del 20%, para casi todos los papeles, con mejora destacada para IRSA Propiedades Comerciales, pero también con aumentos para Corporación América. Y sólo se vieron pérdidas de entre el 2% y el 3% para papeles como Edenor y Supervielle.
Y, detrás de las acciones, los bonos argentinos también actuaron sostenidos en el mercado norteamericano, lo cual permitió que el riesgo local bajara. Aunque debe remarcarse que Argentina aún está en niveles insólitos de cotizaciones bajas para los bonos (considerados precios de default), tanto que ayer mismo, mientras el riesgo argentino estuvo en 1.372 puntos, el de Brasil achicó hasta 276 unidades, México 230, Uruguay 150 y, lo más asombroso de todo, con Perú anotando un riesgo de 116 puntos básicos (12 veces menos que el riesgo argentino), pese a estar sumergido en una crisis institucional importante.
Y lo más irónico del caso es que, tras vivir una de sus peores crisis políticas con tres presidentes en menos de dos semanas, Perú ofreció ayer nueva deuda en dólares en tres tramos, que incluirá su primer bono a 100 años por US$ 1.000 millones, con una demanda que superaba los US$ 11.500 millones. Los rendimientos ofrecidos por los papeles peruanos están en 100 puntos básicos sobre el rendimiento comparable de un bono del Tesoro de Estados Unidos para el papel a 2032 por US$ 1.000 millones, de 125 puntos básicos para el título a 2060 por US$ 2.000 millones y de 170 para el de 100 años. La demanda presentada parece plantear que este proceso peruano será exitoso.
Los anuncios vinculados a las vacunas y la posibilidad de que se pueda enfrentar el Covid-19, generó un gran alboroto en las materias primas. Ayer hubo un firme aumento para el petróleo, nuevas subas para los granos, aunque no tan buen clima ni para los metales básicos, ni tampoco para los refugios: hubo fuertes descensos para las onzas de oro y plata y una señal de alerta en las criptomonedas, ya que buena parte de ese panel siguió subiendo, pero su valor principal, el bitcoin, tocó el freno, lo cual debe ser mirado con atención a partir de ahora.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí