Quienes utilizaron melatonina tuvieron menor incidencia del virus
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
EN FOTOS | La comunidad peruana de La Plata ya festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Uno menos en la lista: A Boca le dijeron "no" y sigue en búsqueda de un DT
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya es sabido que el virus puede provocar, también, perjuicios neurológicos. Una investigación de científicos argentinos apunta al uso de esta hormona que regula el sueño. Es de bajo costo y puede autoadministrarse
Quienes utilizaron melatonina tuvieron menor incidencia del virus
Recientemente, un estudio impulsado por la Universidad de Oxford demostró -a través del uso de la dexametasona- la posibilidad de reducir la mortalidad en un tercio de los pacientes con Covid conectados a respiradores. Sin embargo, especialistas también han apuntado que este tipo de corticoides no previenen las crisis inflamatorias que provoca el COVID-19 en el organismo, definida como una “tormenta de citoquinas”. Pero frente a esto, en el mundo científico se abre otra posibilidad: la del aporte de otro agente antiinflamatorio como la melatonina, que no solo tiene la condición positiva de ser un agente desinflamador, sino también de ser inmunoreguladora. Y en este campo se destaca un trabajo de científicos argentinos que describe a partir de estudios realizados en animales las posibles dosis de melatonina, la hormona que regula el sueño, que podrían indicarse a personas para prevenir el impacto del coronavirus en el sistema nervioso central, una investigación que fue publicada en la revista científica Melatonin Research.
“Si bien en los pacientes infectados con Covid-19 los hallazgos clínicos indican que la inflamación excesiva y un sistema inmunitario deprimido contribuyen sustancialmente a la enfermedad pulmonar, otras evidencias sugieren que el cuadro infeccioso puede tener un origen neurológico”, señaló Daniel Cardinali, investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina (UCA), y autor de la reciente publicación “Altas dosis de melatonina como una herramienta terapéutica potencial para las secuelas neurológicas de la infección por Covid-19”, en la que describió que esta hormona que se conoce por su efecto regulador del sueño tiene efectos potentes como “antioxidante, antiinflamatorio e inmunoestimulante”.
“Además -destacó Cardinali- cumple una acción protectora del sistema renina-angiotensina, que regula una enzima (ECA2) que es clave en el ingreso del SARS-Cov-2 a las células”.
El especialista describió que “la infección no controlada con Covid-19 se acompaña de un cuadro inflamatorio generalizado y de inmunosupresión” y, en este contexto, “la administración de dosis de melatonina en el orden de los 100 miligramos diarios podría bloquear el cuadro inflamatorio y revertir la inmunosupresión”.
En el artículo científico, Cardinali describe a partir de los estudios en animales la dosis potencialmente adecuada en seres humanos para prevenir el impacto en el sistema nervioso central de la infección por coronavirus.
“Actualmente -explicó el investigador- existen al menos tres estudios clínicos en España que utilizan la melatonina, dirigidos a la prevención en personal de salud y al tratamiento de pacientes graves en Unidades de Terapia Intensiva.
LE PUEDE INTERESAR
Esperan iniciar la vacunación contra el COVID desde enero
LE PUEDE INTERESAR
La vacuna rusa muestra una eficacia mayor a la observada al principio
En los pacientes que la recibieron, su incidencia de infección fue menor”
“La melatonina -añadió- actúa tanto en la fase de infección como en la de desarrollo de la enfermedad. Inclusive un trabajo reciente sobre una población de 11.672 casos verificó que en los pacientes que recibían tratamiento con esta hormona la incidencia de infección era significativamente menor”.
Cardinali describió además que “la melatonina tiene un alto perfil de seguridad, es de bajo costo y puede autoadministrarse, por lo que se convierte en un tratamiento preventivo atractivo”.
El 4 de junio pasado, en la revista New England Journal of Medicine, científicos de la Universidad de Estrasburgo, Francia, reportaron características neurológicas en una serie de observación en 58 de 64 pacientes consecutivos con Covid-19, en los que detectaron encefalopatías, agitación y confusión prominentes y signos del tracto corticoespinal, y en la actualidad más de 300 estudios de todo el mundo encontraron una prevalencia de anormalidades neurológicas en pacientes con Covid-19, que incluyen síntomas leves como dolores de cabeza, pérdida del olfato y sensaciones de hormigueo, hasta resultados más graves como incapacidad para hablar, golpes y convulsiones.
En este marco, al analizarse las secuelas neurológicas del COVID-19 y su impacto en el Sistema Nervioso Central (SNC), se reforzó la idea de que la enfermedad que causa el SARS-CoV- 2 no se trata solo de una infección pulmonar como se creyó en el primer momento en que apareció la pandemia, sino que en realidad se trata de una infección general que abarca al SNC.
Y la prueba más contundente de que el coronavirus afecta al SNC, es la aparición de síntomas en pacientes positivos como la anosmia (falta de olfato) y disgeusia (falta de gusto); al punto que en el caso argentino la autoridad sanitaria Nacional (el Ministerio de Salud) incorporó esos síntomas a la definición de caso sospechoso.
Y en cuanto a los tratamientos para enfrentar estas situaciones, el doctor Cardinali, quien es especialista en fisiología y farmacología con más de 50 años de estudio en melatonina, y quien ha desarrollado sus aplicaciones terapéuticas más famosas en la Medicina del Sueño, explicó que “el estudio preliminar Recovery de la Universidad de Oxford planteó con éxito en miles de pacientes que los corticoides en dosis bajas a través de la droga dexametasona (como agente antiinflamatorio) reduce un tercio los episodios fatales frente a los enfermos por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, pero no siempre previenen las crisis inflamatorias que provoca el COVID-19 en el organismo. Y lo que todavía tenemos que resolver en el tratamiento con melatonina, es la precisión de las dosis. En los protocolos que ya hemos presentado a la autoridad regulatoria Nacional (ANMAT) ya planteamos la necesidad de que nos aprueben el aumento de las dosis de melatonina para la terapéutica contra el coronavirus. Estas dosis deben ser superiores respecto de las que habitualmente se venden por venta libre, para que pueda ejercer ese rol protector sobre el SNC y transformarse en una herramienta preventiva para los contagiados de COVID-19”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí