
Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Un voraz incendio de madrugada en La Plata destruyó un galpón con un auto adentro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo anunció ayer el ministro de Salud de la Nación, quien adelantó que se aplicarán vacunas de varios proveedores, en principio a más de 12 millones de personas en grupos de riesgo
El personal de salud será unos de los primeros sectores en recibirla
El Gobierno nacional espera iniciar la vacunación para la prevención del coronavirus “en la primera quincena de enero”, anunció ayer el ministro de Salud, Ginés González García, luego de una reunión de funcionarios que encabezó el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada.
Se estima que la vacunación empezará “en la primera quincena de enero”, dijo el ministro de Salud, quien adelantó que “lo primero será eliminar la mortalidad en los grupos de riesgo y luego extender la vacunación a la población para que no se mantengan los contagios” y “se corte la cadena de transmisión”.
Al indicar la cantidad de argentinos que recibirían la vacuna, Ginés dijo que son “más de 12 millones las personas en grupos de riesgo y personal estratégico, mayores de 60 años, docentes, de salud, fuerzas armadas y seguridad, que serán vacunados en primera instancia”.
Quedarán fuera del operativo de vacunación los “menores de 18 años” que no tengan comorbilidades “porque no hay recomendación científica” de que deban recibir una dosis, aclaró el ministro de Salud.
González García contó que el Gobierno firmó contrato a través del mecanismo internacional Covax por nueve millones de dosis y con Oxford-AstraZeneca por 22 millones, además de los convenios con la rusa Sputnik V y con la de Pfizer, “que son las primeras que estarían” disponibles, y destacó que “hay vacunas que implican una sola dosis y son una ventaja”.
Un comité especial de vacunación diseñará la logística de la distribución y aplicación de las vacunas contra el Covid de las que dispondrá el Gobierno nacional en los próximos meses, en la que 60.000 agentes de vacunación tendrán programas de capacitación masivos, y en el cual en las provincias se utilizarán las escuelas para dar las aplicaciones.
LE PUEDE INTERESAR
La vacuna rusa muestra una eficacia mayor a la observada al principio
LE PUEDE INTERESAR
El coronavirus sumó otras 311 muertes y 7.164 casos en el país
“Será la campaña de vacunación más grande de la historia de la Argentina”, consideró Ginés al explicar que en el país “se dan habitualmente 40 millones de dosis, y en este caso se llegarán 60 millones en un período corto de tiempo”.
En la provincia de Buenos Aires, “la aplicación de la vacuna será voluntaria, con consentimiento previo y en una primera etapa llegará a seis millones de bonaerenses”, explicaron ayer fuentes del Ministerio de Salud provincial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí