

La multitudinaria convocatoria frente al congreso / Twitter
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La multitudinaria convocatoria frente al congreso / Twitter
Miles de personas se movilizaron ayer en la ciudad de Buenos Aires y en varias ciudades del interior de Argentina para expresar su rechazo a un nuevo proyecto de ley para legalizar el aborto, esta vez impulsado por el presidente Alberto Fernández.
La marcha, que tuvo epicentro en el palacio del Congreso, fue convocada por 150 organizaciones de la sociedad civil agrupadas en el colectivo Unidad Provida, con el fuerte respaldo de la Iglesia Católica y de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina.
Bajo la consigna “volvamos a hacer historia”, miles de personas se volcaron a las calles con banderas argentinas y pañuelos celestes, que identifican a los provida, en contraposición a los verdes, de quienes apoyan la legalización del aborto.
El denominador común fue reivindicar la defensa de “las dos vidas” -la de la madre y la del niño por nacer- ante la decisión de Fernández de enviar el pasado día 17 un proyecto de ley para legalizar la interrupción del embarazo.
“La mayoría celeste va a salir una y todas las veces que sean necesarias para garantizar los derechos a la vida de todos los argentinos”, aseguró Memé Moscoso, abogada de Portal de Belén, una de las organizaciones convocantes.
Un proyecto para legalizar el aborto ya había sido debatido en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), quien dio vía libre para su discusión tras años de intentos por parte de la izquierda y de grupos feministas para impulsar la iniciativa.
LE PUEDE INTERESAR
La semana del gran adiós
LE PUEDE INTERESAR
Un protagonista invisible que está en cada momento de la historia
En aquella ocasión, la Cámara de Diputados avaló el proyecto, pero el Senado lo rechazó, en medio de masivas movilizaciones a favor y en contra.
El proyecto de Fernández permite el acceso a la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación, y más allá de ese plazo si la mujer sufrió una violación o corre peligro su vida, únicos dos supuestos por los que en la actualidad se permite abortar legalmente en Argentina.
El presidente ha argumentado que los abortos ocurren en forma clandestina y ponen en riesgo la vida y la salud de las mujeres por lo que, a su juicio, el “dilema” que debe superar el país es si los abortos se practican clandestinamente o en el sistema de salud.
“El presidente no está diciendo la verdad cuando dice que la legalización del aborto es una prioridad de salud pública. Hay más de cien causas prioritarias por las que mueren las mujeres, y mucho más en pandemia. Mueren quince veces más embarazadas que quieren tener a sus hijos, 20 veces más mujeres por desnutrición o HIV y 300 veces más por cáncer de mama”, afirmó Ana Belén Mármora, portavoz de Unidad Provida.
El proyecto para legalizar el aborto va acompañado de una iniciativa gubernamental denominada “Plan de los mil días”, que prevé dar asistencia sanitaria y económica a las madres durante la gestación y hasta los 3 años de edad del niño.
Para María Sol Srebot, de la organización Frente Joven de la ciudad de Rosario, “el Gobierno cayó en la contradicción irracional de defender los derechos de algunos niños por nacer con un proyecto y, simultáneamente, en condenar a muerte a otros con el proyecto de aborto legal”.
La nueva iniciativa proaborto, que responde a una promesa de campaña de Fernández, jefe de Estado desde finales de 2019, se estima que volverá a tener el apoyo necesario en la Cámara de Diputados, aunque de nuevo podría ser rechazada en la Cámara Alta, ya que, aunque el oficialismo tiene mayoría absoluta, el aborto genera diferencias en el seno de los principales grupos políticos.
Días después de que la movilización fuera convocada por grupos provida, la Conferencia Episcopal Argentina, que reúne a los obispos católicos del país, llamó a sumarse a la manifestación “para expresar el valor y el respeto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural”.
Desde entonces, se han multiplicado los mensajes de diversos prelados en contra del proyecto de ley.
Incluso el pasado miércoles se hizo pública una carta del papa Francisco, en la que el pontífice argentino señala que “el problema del aborto” no es un asunto “primariamente religioso sino de ética humana”, anterior a “cualquier confesión religiosa”, y sostiene que es bueno preguntarse si “es justo eliminar una vida humana para resolver un problema”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí