El lunes vuelven a discutir salarios

Edición Impresa

El gobierno bonaerense decidió reabrir la negociación paritaria con los gremios estatales de la ley 10.430 y los convocó el lunes para discutir la última etapa del aumento salarial correspondiente a 2020.

La Provincia otorgó una mejora en etapas que en promedio llegó al 28,5 por ciento entre el pago de sumas fijas, aumentos escalonados e incrementos en las asignaciones familiares. La última cuota del incremento se pagó con los salarios de noviembre.

Pero hasta el momento, la inflación acumulada es del 30,9 por cuento, es decir, 2,4 puntos superior al aumento que consiguieron los empleados del Estado provincial.

Además, se prevé un piso de inflación del 3,5 por ciento para este mes.

En ese contexto, los gremios estatales pretenden al menos no perder frente al costo de vida. Pero además, buscan comenzar a discutir con la Provincia la forma de recuperar la pérdida salarial correspondiente a 2019 durante la gestión de María Eugenia Vidal que, de acuerdo a sus propias estimaciones, rondaría el 30 por ciento.

En ese marco, el titular de ATE, Oscar De Isasi, afirmó que “necesitamos una recomposición salarial que nos permita no perder a manos de la inflación y profundizar el camino de la recomposición salarial de todo lo perdido en los últimos años. Además, que se pase a planta permanente a los y las precarizadas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE