

Daira Isis Veliz Lozano junto a sus padres, su Hermano y su gran pasión: el tablero de ajedrez/ Demian Alday
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como la ajedrecista de la exitosa serie de Netflix, Isis Veliz Lozano también aprendió a jugar siendo muy niña. Con sus actuales 11 años, ya fue campeona argentina y sudamericana, y asegura que todavía va por más
Daira Isis Veliz Lozano junto a sus padres, su Hermano y su gran pasión: el tablero de ajedrez/ Demian Alday
Beth Harmon, la protagonista de la exitosa serie de Netflix “Gambito de Dama”, que interpreta la actriz británico-argentina Anya Taylor-Joy y que es furor en nuestro país, aprendió a jugar al ajedrez a los 8 años, solo mirando como jugaba el portero del orfanato en el que se encontraba internada, para iniciar desde entonces una carrera meteórica hasta llegar a la cumbre del ajedrez mundial. En nuestra ciudad, Daira Isis Veliz Lozano aprendió a jugar también muy joven, a los 3 años, mirando como su hermano mayor, Ariel, jugaba en el Club de Ajedrez La Plata. Hoy, “La Reina Isis”, como todos la llaman, ya tiene 11 años, y fue sucesivamente campeona platense, argentina y sudamericana en cada una de las categorías en que le tocó jugar. Como casi todos los ajedrecistas, Isis también vio la serie, y se identifica plenamente con la “Beth” de la tira, soñando también ella con llegar a la cúspide del ajedrez mundial.
“Empecé por mi hermano -cuenta Isis desde Villa Elvira, donde vive junto a su familia- mi mamá lo llevaba a Ariel al club de Plaza San Martín, y yo me quedaba por entre las mesas mirando como jugaban los demás. Tenía solo 3 años, pero al poco tiempo de ir, ya sabía como se movían las piezas, y después empecé a jugar sola en mi casa”.
“El juego enseguida me apasionó -cuenta la pequeña Isis, quien acaba de terminar el ciclo primario en la Escuela Nº 121 Juan Bautista Azopardo, de 6 entre 72 y 73- y empecé a jugar con mi hermano, que es muy bueno en el ajedrez. También lo jugaba mi abuelo materno, y un poco mi mamá y mi papá -Maritza y Hugo- pero a ellos ya les gano. A mi hermano le puedo ganar algunas partidas rápidas, pero en las largas todavía está mejor él, aunque con el tiempo estoy segura que también le voy a ganar”, dice entre risas.
Siendo muy niña, ya era tal la habilidad de Isis con los trebejos, que comenzó a representar al club de Ajedrez La Plata en torneos nacionales.
“El primer torneo lo jugué en Córdoba y llegué a semifinales -cuenta- y después seguí jugando en las distintas categorías; fui campeona argentina, luego sudamericana en Paraguay, y en 2016 jugué el Mundial en Brasil. Me encanta jugar, y me divierte mucho”.
Como la protagonista de “Gambito de Dama”, Isis se obsesiona con los secretos del juego ciencia. Estudia teoría, aperturas, recrea jugadas leyendo libros de partidas históricas, resuelve problemas de finales y entrena nunca menos de cuatro horas por día.
LE PUEDE INTERESAR
Por una nueva cepa de coronavirus, más restricciones en el Reino Unido
LE PUEDE INTERESAR
Infectólogos condicionan las vacunas a que las apruebe la Anmat
“Me gusta mucho el juego de Capablanca -confiesa- y todo lo que sea ataque. Y como a la chica de la serie, me gusta mucho la apertura de gambito de dama, que es una de mis favoritas”.
Justamente con respecto a la serie de Netflix, Isis cuenta que “me encantó, son siete capítulos y me los vi a todos en un día. Es todo muy real. La chica imagina jugadas en la mente, y a mi me pasa lo mismo. Está bueno que hayan puesto a una mujer como a una genia del ajedrez, porque las mujeres también pueden jugar muy bien, y ella lo demuestra ganándole a todos los varones. Yo también jugué en torneos abiertos contra varones y hasta dí partidas simultáneas, y me fue muy bien”.
Isis, quien se describe como “buena alumna en la escuela”, con predilección por las matemáticas y las ciencias sociales, continuará el colegio secundario el año próximo y en su horizonte figura estudiar medicina. Pero, siempre, sin descuidar el ajedrez.
“Si fuera posible -dice- me gustaría seguir hasta ser campeona del mundo, aunque sé que eso es muy difícil. Pero el ajedrez me gusta mucho, me divierte y me tranquiliza, aunque cuando juego partidas muy largas, me agoto como cualquiera. Ahora estamos jugando partidas on line, pero a mi me gustan mucho más las partidas presenciales. Mientras tanto, estudio con el profesor Maximiliano Guinzburg, que es de Buenos Aires y fue campeón argentino y panamericano, que nos entrena a mi y a mi hermano”.
Sobre si médica o ajedrecista, Isis Veliz responde que “mi idea es estudiar las dos cosas. Por lo que me cuentan, en Argentina es difícil vivir del ajedrez, a lo sumo como profesora. Pero yo juego porque me gusta y me divierte. Dicen que soy de las mejores, pero bueno, el tiempo dirá, y a lo mejor pueda llegar a ser médica y ajedrecista”.
Daira Isis Veliz Lozano junto a sus padres, su Hermano y su gran pasión: el tablero de ajedrez/ Demian Alday
Uno de los trofeos que ganó de pequeña la platense
Daira Isis en una de las competencias representando a nuestro país
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí