
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
“Polichorros en acción”: al grito de “Policía”, robaron una fortuna
Control de plagas urbanas: hasta $200 mil para proteger el hogar
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina
Milei ratificó el programa económico en EE UU y pegaba la vuelta al país
City Bell: se teme por el tránsito intenso y el mal estado de la calle 29
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral del domingo
La Fiesta del Inmigrante, en Berisso, promueve la donación de sangre
Le desvalijan la vivienda y, horas más tarde, le vacían las cuentas bancarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si eso sucede, se pueden aplicar sin temores, aseguraron especialistas. en un encuentro de la Sociedad Argentina. Fundamentos
Las vacunas siguen dando que hablar en el país/Télam
Las vacunas que demuestren ser “inmunogénicas y seguras” y que sean aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) se podrán aplicar a la población “sin temores”, coincidieron especialistas durante un encuentro virtual de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
“Si la Anmat no me asegura que esa vacuna es segura y efectiva no me la aplico. Si Anmat dice que corresponde, yo me la voy a aplicar”, dijo Pedro Cahn, uno de los panelistas del webinar organizado por la SADI.
El director científico de la Fundación Huésped afirmó que “nadie va a exponer a nadie a algo que no se esté seguro, vaya a ser más ventajoso que riesgoso para quien lo vaya a recibir”. El infectólogo explicó que además de la Anmat, a la que definió como “una institución de altísimo prestigio no sólo en la Argentina sino también fuera de la Argentina”, hay otra instancia en el área de vacunas que es la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), “un organismo independiente que asesora al Ministerio de Salud”.
El organismo oficial está integrado por un grupo de profesionales especializados, coordinado por la médica Mirta Roses y “asesora en todos los planes de vacunas”, añadió.
Ricardo Rüttimann, director de Vacunas de la SADI que también participó del encuentro virtual, señaló que “el hecho de que el organismo (la Anmat) esté en estos momentos en Rusia para inspeccionar cómo es la planta de elaboración de la vacuna Sputnik, cómo se fabrica, si cumple o no con los lineamientos de manufactura, genera confianza”.
Como se sabe, una delegación encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, e integrada por la asesora presidencial Cecilia Nicolini y técnicas de la Anmat, está en Rusia ultimando detalles del envío a la Argentina de la vacuna Sputnik V desarrollada por el Instituto de Investigación Gamaleya, cuyo primer embarque se prevé llegará la próxima semana (ver aparte).
LE PUEDE INTERESAR
Los padres de nenes con trastorno autista reclaman que se limite el uso de pirotecnia
LE PUEDE INTERESAR
Realizarán un relevamiento sobre el trabajo infantil
“Finalmente va a poner el sello que diga ‘aprobado por Anmat’ y a partir de ahí nos vamos a poder vacunar”, sostuvo Rüttimann. El Gobierno argentino ya firmó acuerdos para la adquisición de vacunas con el laboratorio AstraZeneca y con Rusia por la Sputnik V y mantiene negociaciones con Pfizer, Sinopharma, Sinovac y Janssen.
Además, el país obtendrá 9 millones de dosis a través del Covax (mecanismo de compra colectiva impulsado por la OMS), que llegarían a partir de fines de febrero.
Florencia Cahn, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), la tercera disertante del webinar de la SADI, recordó que “no hace ni un año que se descubrió el virus SARS-Cov2” y aseguró que “poquitos meses después de que se publicó el código genético del virus empezaron los estudios de investigación de vacunas y más o menos a mitad de año se iniciaron los estudios de Fase 3” en humanos.
“Todo se dio con un ritmo muy vertiginoso, muy rápidamente, pero sin por ello saltear ninguna de las fases de la investigación y esta es una de las cosas que siempre tenemos que rescatar”, subrayó.
La infectóloga explicó que muchas veces la gente se pregunta “¿por qué si hay otras vacunas que tardan tanto tiempo en estudiarse esto fue tan rápido? Fue rápido porque estamos en una pandemia y porque hay una circulación intensa del virus y eso permite poder estudiar vacunas para un virus que está circulando”, respondió.
A su turno, Rüttimann precisó que “estamos todo el tiempo en ese balance en el que nos falta tiempo y necesitamos hacer ciencia con cierto tiempo. Pero hoy lo que no tenemos en esta pandemia es precisamente el tiempo”.
Al referirse a las vacunas que ya presentaron resultados de fase 3, Pedro Cahn destacó que “pese a ser distintas y tener plataformas diferentes, algunas llegaron a resultados muy similares, (con eficacia) superior al 90 o 95%, lo cual indica que definitivamente estamos en la buena senda”.
Sobre el debate en torno a las vacunas candidatas más avanzadas por sus resultados preliminares, los especialistas coincidieron que “hablamos de la vacuna de Pfizer y no decimos ‘la vacuna norteamericana’, hablamos de la vacuna de AztraZeneca y no decimos ‘la vacuna británica’ y en cambio hablamos de la ‘vacuna rusa’ y la ‘vacuna china’”.
Los especialistas fueron consultados sobre la controversia de los últimos días acerca de la eficacia de la Sputnik V en los adultos mayores de 60 años, ya que los resultados de la inmunización en esa franja etaria se presentarán en los próximos días. “No necesariamente tengo que esperar eficacia en mayores de 60 para administrar la vacuna en personas de ese grupo etario. Yo sólo necesito saber que la vacuna es inmunogénica y segura y que está aprobada para esa indicación”, indicó el director de Vacunas de la SADI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí