Acuerdo para terminar obras viales frenadas en La Plata

Edición Impresa

La negociación entre el gobierno de Kicillof y la Comuna platense por las deudas millonarias que mantiene la Provincia en concepto de tasa de capitalidad cerró ayer con un acuerdo que asegura fondos para finalizar una larga serie de obras viales inconclusas en la Ciudad.

El pavimento del Camino Centenario, que se empezó y abandonó en 2015, el ensache de las avenidas 31 y 19 en dos importantes tramos, y nuevos asfaltos para otras arterias claves forman parte del listado de obras,

La inclusión de los fondos para financiar esos trabajos en el Presupuesto bonaerense venía siendo reclamada en las negociaciones por el intendente Julio Garro y legisladores platenses de Cambiemos como Daniel Lipovetzky.

La Plata, decían en la Municipalidad, no había recibido la suficiente cantidad de obras en el Presupuesto 2021, habida cuenta además la deuda de unos 1.200 millones de pesos que mantiene la Provincia con la Ciudad por capitalidad.

En ese marco, ayer finalmente se acordó sumar estas obras viales a ejecutar por parte de Vialidad Provincial en La Provincia. En el listado aparece la finalización del pavimento del Centenario, y las obras de la avenida 32 entre 138 y 143 (solo se pusieron luminarias en una sola mano); 66 de 131 a 140; la 600 de 137 a 155 (hicieron la base en un 90 por ciento y se dañó por el uso) y la calle 25 entre 481 y 485).

Además, se harán los ensanches de la 31 entre 514 y 520, y de la 19 entre 32 y 38 y un nuevo asfalto para la 462 (ex Alvear) entre Diagonal 4 (Urquiza) y 15A, en el corazón de City Bell. Finalmente, se agregó el asfalto de dos plazas que mantiene el adoquinado: Plaza Rocha (7 y 60) y Plaza Matheu (1 y 66).

capitalidad

La disputa entre la Provincia y la intendencia platense por la deuda en concepto de tasa de capitalidad, unos 1.200 millones de pesos acumulados, se trasladó ayer al debate y tratamiento del Presupuesto en la Legislatura.

Con las negociaciones abiertas entre la administración de Axel Kicillof y la de Julio Garro de fondo, ayer legisladores platenses de la oposición manifestaron sus críticas a la Provincia por la falta de cancelación de esa deuda, que va camino a judicializarse.

“Habíamos llegado a un acuerdo y no se avanzó. Lo vamos a seguir reclamando en cada sesión que debatamos esto”, dijo Daniel Lipovetzky, de Juntos por el Cambio.

“Lamento que el Gobierno no haya aceptado la inclusión de los artículos que habíamos propuesto para que la Tasa de Capitalidad quede plasmada en una ley”, dijo por su parte Guillermo Bardón, de Cambio Federal. “Perdimos una gran oportunidad pero seguiremos reclamando porque esto no es una deuda con un intendente de turno, sino con todos los platenses y quienes habitan esta Ciudad”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE