
Estudiantes continúa retrocediendo, perdió ante Unión 1 a 0 y tambalea el ciclo de Eduardo Domínguez
Estudiantes continúa retrocediendo, perdió ante Unión 1 a 0 y tambalea el ciclo de Eduardo Domínguez
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el asesinato de Pablo Mieres
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno de cada tres habitantes no tuvo acceso a alimentos nutritivos y suficientes en 2019. La situación se agudizó con la pandemia
archivo
SANTIAGO
El hambre aumentó en América latina en 2019 por quinto año consecutivo y afectó a 47,7 millones de personas, el 7,4 por ciento de los más de 620 millones de habitantes de la región, donde también se incrementó la inseguridad alimentaria y la obesidad, que siguen siendo “desafíos prioritarios”, alertó ayer la FAO.
Después de reducir considerablemente la cifra de gente que pasa hambre entre 2000 y 2014, en los últimos cinco años Latinoamérica ha experimentado un “deterioro” y un repunte “alarmante” del hambre, subrayó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“Este reporte nos preocupa porque constata las cifras de los cuatro años anteriores. El hambre afecta a 13 millones de personas más que en 2014 y un 30 por ciento de la población sufre inseguridad alimentaria moderada o grave”, explicó Julio Berdegué, representante regional de la institución.
Los datos corresponden al informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América latina y el Caribe 2020” elaborado por la FAO en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
El número de latinoamericanos que padecieron hambre en 2019 aumentó en 5,2 millones respecto a la cifra que se reportó en 2018, que fue de 42,5 millones, lo que implica un crecimiento del 12,2 por ciento en doce meses.
LE PUEDE INTERESAR
A los 94 años, falleció el expresidente de Francia, Valéry Giscard d’Estaing
LE PUEDE INTERESAR
Biden piensa mantener los aranceles a China
Más de la mitad de la población que sufrió subalimentación en la región se concentra en tres países: Venezuela, que ha triplicado la cifra en los últimos 5 años; México, con un aumento de 2,5 puntos porcentuales en el mismo período, y Haití, donde casi la mitad de los ciudadanos se encuentran en esta situación.
También aumentó desde 2014 el número de latinoamericanos que sufre inseguridad alimentaria (sin acceso a alimentos nutritivos y suficientes), una coyuntura que en 2019 padecieron 191 millones de personas, casi un tercio de la región, de los cuales 57,7 pasaron hambre o estuvieron más de un día sin comer.
Sobre la malnutrición, el informe elogia los avances contra la desnutrición crónica, que se redujo de un 23 por ciento en 1990 a un 9 por ciento en 2019, una marca inferior al promedio mundial de 21,3 por ciento.
Sin embargo, la FAO alertó sobre un incremento en el sobrepeso y obesidad -la otra cara de la malnutrición-, condiciones que afectaron en 2019 a un 59,5 por ciento de los adultos y particularmente a los niños menores de 5 años, con un 7,5% de la población infantil afectada, por encima del promedio mundial, de 5,6 por ciento.
La malnutrición, apunta el informe, golpea a las familias más desfavorecidas del mundo rural, sobre todo poblaciones indígenas y afrodescendientes, y a la gente de menores ingresos de las áreas urbanas.
“Superar la grave situación que existe en algunos territorios con un alto nivel de hambre exige que las políticas públicas se focalicen en estos lugares y en las poblaciones más vulnerables que los habitan”, agregó Berdegué.
Según consigna el informe de la FAO, la pandemia, que deja ya más de 13 millones de contagiados y 450 mil muertos en Latinoamérica, agravará y profundizará las cifras de hambre y malnutrición en la región. Sin contemplar las repercusiones del COVID-19 pero teniendo en cuenta la tendencia de los últimos cinco años, el organismo estimó que para 2030 el hambre afectaría a 67 millones de latinoamericanos.
A esta cifra podrían sumarse otros 28 millones de personas, apuntó el informe, correspondientes al grupo que pasará a estar en situación de pobreza extrema según la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), lo que supondría un retroceso de 30 años en los indicadores.
La crisis económica que ha generado la pandemia supondrá, según estimaciones de Cepal, una recesión del 9,1 por ciento en la región y un aumento de pobreza del 37,3 por ciento. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí