Aborto despenalizado: el Gobierno ahora apura regulación para su implementación

Lo aseguró Vilma Ibarra. Además dijo que a partir de su promulgación, se cierran las causas abiertas contra mujeres que abortaron

Edición Impresa

Pocas horas después de que se aprobara la ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Senado, con una diferencia mayor de la que se esperaba, la secretaria legal y técnica del Gobierno, Vilma Ibarra, anunció que comenzó la etapa de preparación de la regulación de la ley del aborto y vaticinó que estará disponible de manera “rápida” para que las personas gestantes que lo deseen puedan acogerse a la ley.

En un encuentro con medios internacionales, la funcionaria que tuvo a cargo la redacción del proyecto, aseguró además que las causas penales abiertas contra mujeres que abortaron se cerrarán desde la publicación de la norma en el Boletín Oficial, que debe producirse en un máximo de 10 días hábiles.

La votación del Senado, que se preveía reñida, quedó al final en 38 votos positivos, 29 negativos y 1 abstención por lo que el aborto quedó legalizado en el segundo intento en el que el proyecto llegó al Parlamento, después del que fracasó en 2018. La clave, tal como informó esta diario en su edición ayer, fue que los senadores que antes de la sesión estaban indecisos, se inclinaron por el voto a favor. Además, también ayudó las correcciones que le hizo el oficialismo al proyecto original.

Ibarra mostró la “satisfacción” del Gobierno de Alberto Fernández por la aprobación de esa ley de otra paralela que prevé acompañar a la futura madre en caso de que no quiera abortar, la llamada “ley de los 1.000 días”.

La funcionaria garantizó que mujeres extranjeras y residentes podrán acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema de salud argentino tal como viene sucediendo hasta ahora con otras prácticas, pero el gobierno tomará medidas para evitar “el negocio de quienes quieran lucrar con nuestro sistema de salud’’.

A la Justicia

Varios dirigentes políticos contrarios a la legalización del aborto, mientras, dijeron en las últimas horas que interpondrán demandas ante la Justicia sobre la constitucionalidad de la nueva ley, que además causa mayor oposición en zonas del norte del país.

El día después de su aprobación también surgían interrogantes acerca de la completa aplicación de la ley, teniendo en cuenta los antecedentes sobre la falta de cumplimiento en varias provincias de normativas sobre educación sexual en las escuelas y de los protocolos que habilitaban hasta ahora la interrupción del embarazo sólo para casos de violación y riesgo a la salud integral de la gestante.

“Claro que se puede judicializar’’, reconoció Ibarra. “Pero estamos muy tranquilos. Tenemos una norma que se enmarca dentro de la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos’’, agregó.

Un hito en Latinoamérica

Argentina, mientras, marcó un hito para el movimiento feminista al convertirse en el país más grande de Latinoamérica en legalizar el aborto, un paso que podría inspirar a otras naciones a seguir el mismo camino en un continente conservador y católico.

Se suma así a una pequeña lista de países y jurisdicciones que permiten la interrupción del embarazo y que incluye a Uruguay, Cuba, la Ciudad de México, el estado mexicano de Oaxaca, las Antillas y la Guayana Francesa.

El voto en la madrugada fue acompañado por miles de militantes feministas, que saltaron y lloraron de emoción tras más de 12 horas de espera en las afueras del Congreso.

La legalización, que contempla la objeción de conciencia, no cursó por las líneas partidistas. Aunque en el gobernante Frente de Todos se respaldaba el proyecto, no todos sus legisladores lo avalaron.

“Vivir es ante todo haber recibido la vida. Todos nacemos porque alguien ha deseado para nosotros la vida’’

Papa Francisco, Iglesia Católica

“Lamento por las vidas de los niños argentinos, expuestas a ser segadas de sus madres con la anuencia del Estado”

Jair Bolsonaro, Presidente de Brasil

“La sociedad ahora es mejor al ampliar derechos a las mujeres y garantizar la salud pública’’

Alberto Fernández, Presidente de la Nación

“Casi todas las muertes relacionadas con el aborto ocurren en países que lo criminalizan o restringen severamente”

Michelle Bachelet, Comisionada de la ONU

“ ¿Por qué queremos imponer por ley lo que no podemos impedir con nuestra religión?”

Gladys González, Senadora Juntos por el Cambio

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE