Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
VIDEO. Colapinto 2026: el argentino renovó por una temporada más
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Otro paso positivo en defensa del hábito de la lectura en La Plata
VIDEO. Buscan avanzar con un plan de acción en la Provincia por las inundaciones
Revelan que el contador de los Kirchner prefirió quedar preso
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Diputados insisten en que se convoque a funcionarios por la fuerza
Un finde para la comida italiana y la recorrida por el “camino del alcaucil”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se reunió en Nueva York con empresarios del Council of the Americas y los invitó a invertir en la Argentina. Destacó que avanzará con las reformas laboral e impositiva
Milei se reunió con empresarios en nueva York / presidencia
El presidente Javier Milei se reunió en la ciudad de Nueva York con empresarios de destacadas compañías en el Council of the Americas, a quienes invitó a invertir en la Argentina en la nueva etapa que se abre tras su triunfo en las elecciones legislativas.
Horas antes, el presidente había adelantado que las bandas cambiarias se mantendrán vigentes hasta 2027, con el objetivo de evitar sobresaltos en el tipo de cambio y ofrecer mayor previsibilidad a los mercados. La decisión va en línea con lo expresado por el titular del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien también defendió la continuidad del esquema. Sin embargo, las restricciones cambiarias que aún afectan a las empresas podrían comenzar a aflojarse en los próximos meses.
La expectativa del sector privado es que el levantamiento del cepo se realice de manera gradual, posiblemente a partir del segundo trimestre, cuando ingresen los dólares de la cosecha gruesa. Si bien este año se permitió mayor libertad para las personas físicas, las empresas continúan bajo la mayoría de las limitaciones heredadas del gobierno anterior.
Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller Pablo Quirno y el embajador en los Estados Unidos, Alec Oxenford.
La reunión con empresarios se extendió por una hora y media, en la que el jefe de Estado expuso las reformas que buscará en el ámbito laboral e impositivo para mejorar el clima de negocios en el país.
Hasta ahora, la principal medida de la gestión libertaria en esa línea fue la implementación del RIGI, que establece exenciones impositivas para las empresas que vengan a invertir.
LE PUEDE INTERESAR
Santilli ya cumple su rol de ministro del Interior
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
El encuentro se produjo luego del paso del mandatario por Miami, donde disertó en un foro de líderes de los ámbitos de la política, el deporte y la cultura.
Con respecto al cepo, incluso durante la campaña electoral, el Ejecutivo reinstaló ciertas trabas como la llamada “restricción cruzada”, que impide acceder al dólar MEP o al contado con liquidación (CCL) a quienes ya compraron en el mercado oficial. De acuerdo con estimaciones privadas, las compañías habrían adquirido cerca de U$S12.000 millones hasta septiembre, aunque en muchos casos lo hicieron a través de sus dueños o representantes.
Mantener las restricciones sin flexibilizarlas tiene efectos negativos sobre la economía. Según un informe de JP Morgan, Argentina podría recuperar la categoría de mercado emergente si avanza en la normalización cambiaria, lo que atraería alrededor de U$S2.600 millones en nuevos flujos hacia el mercado accionario. Además, la liberación del cepo es considerada una condición clave para consolidar la estabilidad macroeconómica.
A diferencia de la gestión de Mauricio Macri, que eliminó las restricciones de manera inmediata en 2015, el gobierno de Milei optó por un proceso inverso: primero lograr equilibrio fiscal, alcanzado desde el inicio de la gestión, y luego avanzar paulatinamente en la apertura del mercado cambiario, con algunos retrocesos en el camino.
El esquema de bandas, según los técnicos del Gobierno, no impide continuar con la liberalización del acceso al dólar, aunque mantener un ajuste de apenas 1% mensual puede complicar la acumulación de reservas, uno de los objetivos centrales hacia 2026.
Los analistas sostienen que la mejor manera de fortalecer al Banco Central sería levantar el cepo y eliminar las bandas, lo que permitiría avanzar hacia un régimen de flotación más libre. Aun así, el Ejecutivo defiende su política actual y asegura que la prioridad es dar estabilidad cambiaria mientras se consolidan el crecimiento y la inversión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí