
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El evento contó con la presencia del presidente de la Argentina, Alberto Fernández
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, estuvo en el acto de cierre de la 26ª Conferencia Industrial que se llevó adelante en la Cervecería y Maltería Quilmes. El Mandatario nacional brindó el discurso del cierre de la actividad.
Fernández destacó la labor del Gobierno ante la pandemia: “La verdad es que debimos reconstruir un entramado social que estaba absolutamente quebrado, absolutamente lastimado. Y lo pudimos hacer. Nos habíamos quedado sin hospitales, sin camas de terapia intensiva, y el virus nos corría y su aliento lo sentíamos en la nuca. Y pudimos hacer el milagro de poner en pie a un sistema sanitario. Y la industria argentina construyó los respiradores que fueron a parar al lado de cada cama de terapia intensiva para salvar miles de vidas de argentinos”.
“Ahora las cosas parecen empezar a tomar otro rumbo, que es para lo que trabajamos todo este tiempo, es lo que yo soñaba el 10 de diciembre del año pasado: girar el volante y llevar a la Argentina para otro lado. Este es el momento, esta es la oportunidad. Y ya empezamos a ver que la Argentina empezó a girar, ya lo empezamos a ver: tres meses consecutivos, donde por primera vez en muchos años, la recaudación está por encima de la inflación. La industria automotriz en noviembre creció un 20% más respecto de noviembre del año pasado. La construcción empieza a movilizarse a una velocidad que nosotros queremos que sea mayor todavía. La industria toda se está moviendo”, resaltó el Jefe de Estado.
“La Argentina tiene que volver al mejor de los capitalismos. Al capitalismo de raíz, ese que se preocupaba por invertir, arriesgar, producir, dar empleo y ganar. Y en la Argentina producir, exportar, generar recursos para la Argentina, y que la Argentina crezca. Y todo esto, mejorando la distribución del ingreso para todos. Podemos hacerlo y debemos hacerlo, es la obligación que tenemos como generación después de haber soportado la pesadilla que soportamos”, consideró Fernández.
“Acompañamos al presidente Alberto Fernández en la 26ª Conferencia Industrial que se desarrolló en Quilmes. Este espacio federal, abierto y participativo es fundamental para seguir comprometidos con los debates sobre el presente y futuro del sector productivo de nuestro país. Tenemos que plantearnos nuevos desafíos para estos tiempos con el objetivo de reactivar la economía y defender el trabajo argentino”, afirmó la intendenta Mayra Mendoza, que estuvo acompañada por el subsecretario de Empleo y Producción comunal, Paul O'Shanghnessy.
La apertura del evento estuvo a cargo del gobernador provincial, Axel Kicillof a través de un video, del presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Martín Rappallini y el presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia (ADIBA), Silvio Zurzolo.
LE PUEDE INTERESAR
Balean hombre en intento de robo en Bernal
LE PUEDE INTERESAR
HCD: Dos nuevas sesiones en el Teatro Municipal
Los temas tratados en los paneles fueron: “Hacia un sendero de recuperación económica sostenible”, a cargo del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán. También se habló sobre “El futuro del trabajo: desafíos para la recuperación económica del empleo formal” a cargo de Martín Umarán, cofundador y director de personal de Globant; la jefa del Departamento de Policía Social en UIA, abogada y especialista en derecho empresarial, Laura Giménez; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez. Además, se proyectó el mensaje del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.
En otra parte de la jornada, se debatió sobre “Empresarios, trabajadores y Estado: una estrategia integral para el futuro productivo y laboral” con la presencia de Héctor Daer, secretario general de la CGT; Marysol Rodríguez, empresaria industrial y secretaria de la UIA Joven; Claudio Moroni, ministro de Trabajo de la Nación y se emitió el mensaje enviado por Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El cierre de la actividad contó con una intervención especial por video de la Canciller Federal de la República Federal de Alemania, Ángela Merkel; y las palabras de Agustina Schcolnik, presidenta joven de la 26ª Conferencia Industrial; Daniel Funes de Rioja, presidente de la 26ª Conferencia Industrial; Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina; y el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
También estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero; los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; de Economía, Martín Guzmán, de Transporte, Mario Meoni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales; además del presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, Martín Ticinese; su vice, Gonzalo Fagioli; el director de Relaciones Institucionales, Juan Mitjans, y el presidente de la Unión Industrial de Quilmes (UIQ), Horacio Castagnini.
Objetivos de la Conferencia Industrial
A 120 años del primer Congreso Industrial, el motivo de la actividad fue generar un espacio que promueva los debates sobre el presente y el futuro del sector productivo argentino. La 26ª Conferencia Industrial se desarrolló en un contexto inédito para el país, cuyos desafíos y oportunidades le otorgan un nuevo significado al sentido de la urgencia. Un momento histórico en el que la agenda federal del sector productivo se vuelve clave para iniciar la reactivación económica y consolidarla en el tiempo.
Dicha agenda planteó preguntas que articularon los paneles en esta edición 2020 de la Conferencia: ¿Cómo promover la innovación en ciencia y tecnológica? ¿De qué manera puede potenciarse la competitividad desde la infraestructura? ¿Cuáles son las coordenadas para consolidar una macroeconomía que fomente la agregación de valor y el ahorro en moneda local? ¿Cómo se generan los incentivos para crear más y mejor empleo en el nuevo ecosistema de las relaciones laborales? ¿Qué sistema tributario necesita el país para avanzar en la formalización de la economía y en la dinamización de la inversión privada? ¿Cómo diseñar una política industrial que impulse el desarrollo regional y sectorial?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí