
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Viajes de primavera: tres destinos para redescubrir la Provincia
Vuelos baratos: rumbo a las playas de Río de Janeiro y San Pablo
Los dos argentinos que estuvieron en pugna por el Nobel de Literatura
Santilli criticó a Karen Reichardt por su frase sobre el kirchnerismo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El alto tribunal insistió sobre el tema y reclamó que se apruebe una ley. Paritarias para los empleados judiciales
Los integrantes de la corte bonaerense insistieron en reclamar la autarquía financiera / Web
La Suprema Corte bonaerense volvió con su viejo reclamo. Y le planteó al Ejecutivo bonaerense y a la Legislatura que se sancione un proyecto para instaurar la autonomía presupuestaria y la autarquía económica-financiera del Poder Judicial.
A través de una resolución, el máximo tribunal consideró “imprescindible instituir dicho régimen para la justicia provincial”. Además, pidió que se avance con otro proyecto en danza que tiene que ver con la negociación colectiva de las condiciones de trabajo de sus agentes.
En ese contexto, la Corte dictó otra resolución por la que decidió abrir una instancia de diálogo y consenso con el Poder Ejecutivo, en forma previa a la presentación en la Legislatura del proyecto que se propone elaborar.
El régimen de autonomía presupuestaria y autarquía económica-financiera es reclamado por la Corte desde el 2014 cuando envió un proyecto sobre esa materia al ministerio de Justicia, el que de inmediato tomó estado parlamentario.
Por su parte, en julio del año 2015 se remitió un texto actualizado del proyecto para posibilitar su aplicación a partir del año 2017.
Sin embargo, todos esos intentos quedaron frenados.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof no cede ante la oposición y sigue trabada la negociación por el Presupuesto
LE PUEDE INTERESAR
En medio de la pelea con capital, sellan el pacto fiscal con las provincias
Actualmente es el ministerio de Hacienda el que fija los recursos que le tocan al Poder Judicial, que sólo tiene la potestad de fijar prioridades en los gastos.
Y si bien existe una instancia de diálogo en ese sentido con la intervención del ministerio de Justicia, se termina imponiendo el criterio del Ejecutivo en la determinación del presupuesto que le corresponde a la Justicia.
Lo mismo ocurre con los sueldos de los empleados judiciales, que tienen un doble “patrón”. Por un lado, las cuestiones estrictamente laborales son incumbencia de la Corte, pero lo vinculado a lo salarial se negocia con los ministerios de Hacienda y Trabajo.
En su resolución la Suprema Corte señaló que “es inherente al principio republicano de gobierno el respeto por la división de poderes y la independencia del Poder Judicial, pilares de cuya observancia también depende la efectividad del servicio de justicia”.
Y añadió: “la existencia de una jurisdicción independiente exige que el Poder Judicial no esté subordinado a ninguna otra autoridad o poder y, a la par, que los órganos que lo componen cuenten con los recursos necesarios, normativamente asegurados, y con un cuadro de competencias útiles para cumplir con su relevante cometido constitucional”.
La Corte recuerda que la autarquía es un antiguo reclamo que data de 2014 cuando envió un proyecto a la Legislatura que, como se dijo, nunca avanzó. En julio del año siguiente se actualizó ese texto, pero nunca pasó el filtro de las comisiones del Senado.
El texto que firman los ministros Daniel Soria, Luis Genoud, Eduardo De Lázzari, Hilda Kogan, Sergio Torres y Eduardo Pettigiani, contempla el impulso de las negociaciones colectivas para los trabajadores de los tribunales.
La Suprema Corte recordó en ese sentido que el proyecto fue fruto del consenso alcanzado en una mesa de diálogo que integraron representantes del alto tribunal y la Asociación Judicial Bonaerense.
De contar con autarquía, el alto tribunal ya no sólo podría definir su presupuesto, sino también establecer la política salarial para jueces, funcionarios y empleados de la Justicia, tal como ocurre a nivel nacional.
De hecho, los jueces vienen sosteniendo que sus ingresos -que define el Ejecutivo- están dentro de los más bajos que pagan las provincias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí