Alberto Fernández ordenó que el proyecto se apruebe sin cambios
Edición Impresa | 19 de Febrero de 2020 | 03:51

El presidente Alberto Fernández habló con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sobre el proyecto de ley que envió a ese cuerpo para reformar el régimen jubilatorio de jueces y funcionarios del Poder Judicial y de diplomáticos. Voceros de la Casa Rosada le comentaron a este diario, que la orden de Fernández fue avanzar sin cambios en esas jubilaciones, a las que denominan de privilegio, para que se debata y se vote sin modificaciones.
El proyecto, que el Poder Ejecutivo ya mandó al Congreso, a través de la Cámara de Diputados, comenzará a ser tratado mañana.
La ministra de Justicia, Marcela Losardo, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Lidia Ibarra serán los funcionarios del Poder Ejecutivo encargado de monitorear las negociaciones en la Cámara baja.
Una idea que circulaba ayer entre los diputados oficialistas y opositores es que se otorgue un plazo de dos meses a los jueces que se quieran jubilar con el actual sistema, y evitar así que los aportes adicionales pasen del 11 por ciento al 18 por ciento, o sea, un 7 por ciento más. Y que ya no se jubilarán con el 82 por ciento móvil sino con el 82 por ciento del promedio de las últimas 120 remuneraciones actualizadas, esto es, de los últimos diez años.
Los sueldos actuales (sobre los que cobrarían el 82%) varían: un juez de cámara cobra $339.000 en mano y un juez federal casi 600.000 de bruto.
Pero el cambio en las jubilaciones de privilegio no alcanza a las categorías de Presidente y Vicepresidente de la Nación y de los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE